ugo38 escribió:Exporta el 60 % de lo que produce, ahora que el mercado interno esta demandado calculo que un poco menos. Principal destino Brasil, también Chile, Colombia y el resto del Mercosur. Historicamente tuvo seguros de cambio, creo haber visto pero no estoy seguro, posiciones tomadas. Igualmente tiene una cobertura natural por ser exportadora. Siempre se endeudo en la moneda del país de origen, SALVO LA DEUDA QUE REFINANCIO CON LOS BELGAS QUE ESTA EN DOLARES pero por su perfil exportador una devaluación le mejora los márgenes sin duda!!!!!
Para el que habla mas abajo y se refiere a la generación de caja, le invito a que lea el balance y se fije el ebitda que genero este año.
Gracias por tus aclaraciones. El 60% de exportaciones es un buen número, recuerdo haber leído en el balance que habían aumentado las ventas al mercado interno precisamente, pero igual la venta total en volumen cayó, habrá habido un buen aumento de precio. La deuda en dólares con la casa matriz tiene muy bajos intereses.
En cuanto a la generación de caja, justamente estaba leyendo el balance... el "flujo de efectivo por actividades de operación" en 9 meses fue negativo en $439 M. En esa misma página, también hay un número que explica la ganancia denominado "Cambios en activos y pasivos operativos (incluyendo diferencias de conversión)" por $1.400 M.
O sea, pareciera que lo que ganó, no parece haberlo ganado en efectivo... Dicho sea de paso, la empresa no paga un dividendo desde 2008, así que yo me pregunto dónde está la generación de efectivo. Si alguien me lo logra aclarar, le agradeceré.