Página 883 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:40 pm
por Pascua
atrevido escribió: Decime, mi contador me dijo que el trámite son 5 días hábiles antes del viaje! Es así? Qué si lo pedís el día 6 te lo rebotan?

Son 5 dias, antes era el dia anterior.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:39 pm
por atrevido
alfil escribió:les aclaro, recien la afip via web me aprobo lo que habia solicitado para el viaje de esta semana , me autorizo todo lo que solicite.. sin problemas..
no se si tienen los dolares pero el hecho de dejarme comprarlos a $ 8,40 evito que pasara por mi mente el proveerme por otos medios , solo que pasara por mi mente claro esta , que quede claro que jamas cometeria un acto ilegal.

Decime, mi contador me dijo que el trámite son 5 días hábiles antes del viaje! Es así? Qué si lo pedís el día 6 te lo rebotan?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:36 pm
por Pascua
alfil escribió:les aclaro, recien la afip via web me aprobo lo que habia solicitado para el viaje de esta semana , me autorizo todo lo que solicite.. sin problemas..
no se si tienen los dolares pero el hecho de dejarme comprarlos a $ 8,40 evito que pasara por mi mente el proveerme por otos medios , solo que pasara por mi mente claro esta , que quede claro que jamas cometeria un acto ilegal.

Y antieconomico.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:33 pm
por alfil
les aclaro, recien la afip via web me aprobo lo que habia solicitado para el viaje de esta semana , me autorizo todo lo que solicite.. sin problemas..
no se si tienen los dolares pero el hecho de dejarme comprarlos a $ 8,40 evito que pasara por mi mente el proveerme por otos medios , solo que pasara por mi mente claro esta , que quede claro que jamas cometeria un acto ilegal.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:25 pm
por FSB
DarGomJUNIN escribió:

Medias 21/42
Estado: Compra
Días desde corte: 210
Precio último corte: 7,5
Var. desde corte: 46,67%

Dario a que se refiere con dias de corte?

Muchas gracias

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:25 pm
por Tanque
atrevido escribió:Tanque, 34 operaciones por 500 Lucas , o sea, 68 tipos , la mitad asustados , la otra mitad avivados , decidieron que el tvpp valga un 2.60 por ciento menos. El poder de las minorías asustadizas......

atrevido, el at es uno de los tantos analisis que se pueden hacer
con un instrumento como este.
En ese analisis, si fueron 2 , 3 ,4 o 60 operaciones da exactamente lo mismo.
Después se pueden hacer todas las observaciones que uno quiera,
desde lo fundamental, no tengo dudas de que los cupones
están regalados, desde lo técnico,
creo que van a seguir cayendo en el corto plazo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:24 pm
por jesus330
:114: Suponiendo(cosa q no creo) paguen 2014, no lo haran 2015/2016, cual es la gracia de la inversión dudosa esperando 3 años.Que alguién me lo explique.Además en el gobierno de la mano de Capi.esta viendo la locura de pagar 3.500 mill.dls.por una simple mentira.Estoy en Toronto 16º bajo cero, crecimiento del PBI en Canada, 2013 1,7, el 2014 2,6 y el 2015 2,7.Que somos nosotros China. :2235:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:24 pm
por alfil
martin ,
fijate que ya nadie discute el crecimeinto de este año desde los numeros, el tema fue simpre político, uno sabe que los cupones son inversiones de riesgo precisamente por eso, el que no le guste el calor que salga de la cocina, a un paquete de inversiones en mi respetuosa opinión con un buen balance no puede carecer de estas opciones de crecimiento, si no teens todo en esto no deberia ser tan grave..
si se cobra este año va a ser una lección muy importante a las consultoras que continuan ratificando el NO pago..
simple..
con los numeros del 2013 si no lo pagan seria delicuencial .
martin escribió:http://www.diariobae.com/diario/2013/12 ... ecord.html


La minería invertirá $25 mil millones en 2014 y es récord
Con la construcción de cuatro nuevos proyectos productivos mineros el sector incursionará como nunca en la historia en la economía nacional
La minería en Argentina con mucho camino por recorrer
Para el año próximo está previsto el inicio de “Lindero” próximo a la localidad de Tolar Grande, “Cerro Moro” en Puerto Deseado, “Huyamampa” cercano a Media Flor, y “Don Nicolás” en Jaramillo/Fitz Roy.
Esas inversiones tendrán una influencia positiva sobre las economías de Jujuy, Santa Cruz, Salta, Río Negro y Catamarca, entre otras, mientras que nuevas inversiones comprometidas tendrán impacto en proyectos ya en construcción, tal es el caso de Cerro Negro en Perito Moreno (Santa Cruz), Olaroz en Susques (Jujuy), YCRT en Río Turbio, Lama en Iglesia y Lomada Leiva en Perito Moreno.
También se previsionan inversiones en proyectos en producción para incorporar nuevas tecnologías y ampliar capacidades productivas en los proyectos Alumbrera en el oeste catamarqueño; Veladero en Valle del Cura; Alpat en San Antonio Oeste; Mina Aguilar en El Aguilar; San José en Lago Buenos Aires; Gualcamayo en Jáchal; Pirquitas en la localidad homónima; Manantial Espejo en Gobernador Gregores y Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, entre otros.
Más de 25 mil millones de pesos en inversiones en todo concepto que marcarán generación de empleo, desarrollo de proveedores locales, fortalecimiento del proceso de sustitución de importaciones y mayor oferta exportable, serán la consecuencia favorable de estas inversiones que destacan a la minería como un sector productivo muy activo a la hora de captar financiamiento externo.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:24 pm
por atrevido
Verdad, murddock, pero si divido 10'85/1.30.me da Ccl de 8,346. Vale 1' 30 afuera o un poco menos? Ccl tan bajo no hay.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:19 pm
por capi
llama12 escribió:Hola a todos!, creen que esta baja en los cupones se debe al CCL? veo que afuera no bajaron tanto.

el ccl hace varios dias que esta rondando los 8.50.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:17 pm
por murddock
atrevido escribió:Tanque, 34 operaciones por 500 Lucas , o sea, 68 tipos , la mitad asustados , la otra mitad avivados , decidieron que el tvpp valga un 2.60 por ciento menos. El poder de las minorías asustadizas......

La mitad de esa baja se debe a re acomodamiento contra la marca con menos de 5 lucas que hicieron el viernes de 11 a 11.14 a ultimo momento.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:12 pm
por martin
http://www.diariobae.com/diario/2013/12 ... ecord.html


La minería invertirá $25 mil millones en 2014 y es récord
Con la construcción de cuatro nuevos proyectos productivos mineros el sector incursionará como nunca en la historia en la economía nacional
La minería en Argentina con mucho camino por recorrer
Para el año próximo está previsto el inicio de “Lindero” próximo a la localidad de Tolar Grande, “Cerro Moro” en Puerto Deseado, “Huyamampa” cercano a Media Flor, y “Don Nicolás” en Jaramillo/Fitz Roy.
Esas inversiones tendrán una influencia positiva sobre las economías de Jujuy, Santa Cruz, Salta, Río Negro y Catamarca, entre otras, mientras que nuevas inversiones comprometidas tendrán impacto en proyectos ya en construcción, tal es el caso de Cerro Negro en Perito Moreno (Santa Cruz), Olaroz en Susques (Jujuy), YCRT en Río Turbio, Lama en Iglesia y Lomada Leiva en Perito Moreno.
También se previsionan inversiones en proyectos en producción para incorporar nuevas tecnologías y ampliar capacidades productivas en los proyectos Alumbrera en el oeste catamarqueño; Veladero en Valle del Cura; Alpat en San Antonio Oeste; Mina Aguilar en El Aguilar; San José en Lago Buenos Aires; Gualcamayo en Jáchal; Pirquitas en la localidad homónima; Manantial Espejo en Gobernador Gregores y Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, entre otros.
Más de 25 mil millones de pesos en inversiones en todo concepto que marcarán generación de empleo, desarrollo de proveedores locales, fortalecimiento del proceso de sustitución de importaciones y mayor oferta exportable, serán la consecuencia favorable de estas inversiones que destacan a la minería como un sector productivo muy activo a la hora de captar financiamiento externo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:10 pm
por atrevido
Tanque, 34 operaciones por 500 Lucas , o sea, 68 tipos , la mitad asustados , la otra mitad avivados , decidieron que el tvpp valga un 2.60 por ciento menos. El poder de las minorías asustadizas......

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:02 pm
por Tanque
al gráfico de analista que pusieron acá
le agregué una línea roja la cual supongo puede
hacer de soporte.
la misma debe andar x los 1050.
La ruptura de 1095 es un hecho independientemente
de las causas.
El volumen si bien está ausente
no invalida la ruptura

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Dic 16, 2013 2:00 pm
por martin
llama12 escribió:Hola a todos!, creen que esta baja en los cupones se debe al CCL? veo que afuera no bajaron tanto.

Gran parte de la baja de los cupones de estas últimas semanas la explica la baja del CCL. Hace unas semanas cotizaba a 9,3 y hoy cotiza a más o menos 8,5.
Por otra parte siguen especulando con el tema de que van a dibujar para abajo no pagar el año que viene.
En este sentido te recomiendo leer mi post citado abajo....

martin escribió:Lo del cambio del año base, y otras especulaciones que se hacen que ponen en duda el pago del 2014, ya está empezando a cansar por las reiteradas mandadas de fruta y especulaciones sin ningún asidero que se hacen.....

Vamos a poner claro, una vez más, refutando las especulaciones que se vienen haciendo desde hace meses sobre un posible dibujo para abajo para no pagar....

A continuación pueden leer las distintas especulaciones y mis refutaciones o aclaraciones al respecto sobre ellas:


1) Especulación sobre subir el crecimiento del 2012 para subestimar el crecimiento del 2013.

Este especulación ya quedó refutada porque el crecimiento del 2012 se mantuvo idéntico al que ya conocíamos. La fecha última para modificar ese crecimiento fue el 1 de Noviembre de 2013 y en esa fecha no hubo ninguna modificación. Por lo tanto la hipótesis que iban a aumentar el PBI 2012 para subestimar más adelante el crecimiento del 2013 quedó descartada y refutada ( lo loco es que aún así alguno que otro sigue usando esta hipótesis como posible).



2) Especulación sobre que el cambio de base puede afectar el crecimiento 2013

Esta especulación tiene distintas variantes las cuales son todas refutables pero ni siquiera es necesario analizar esas variables dado que alcanza, para refutarlas y descartarlas todas a la vez, con decir que las CONDICIONES DE EMISION DE LOS CUPONES establecen un mecanismo por el cual el crecimiento del 2013, con base 1993, no podrá ser modificado por el cambio de año base. Pero como esto pincha el globo especulativo muy rápidamente los medios o bancos de inversión prefieren no tener en cuenta ese asunto esencial para así poder seguir dando rienda suelta a sus especulaciones.
Si actuasen de buena fe con una sola vez que aclarasen el tema lo darían como definido pero no lo hacen porque la idea es seguir con las especulaciones pedorras.



3) Especulación sobre que van a retocar para atrás el crecimiento de 2013, en base a 1993, para no pagar

Esta especulación tampoco tiene asidero ya que los crecimientos trimestrales no se han modificado nunca para atrás. Digamos que una vez conocidos los datos trimestrales ya se mantienen inamovibles. Por eso el margen que tiene el Indec para modificar para atrás son los datos provisorios de los Emaes del trimestre todavía no conocido aunque hay que decir que las correcciones, cuando los emaes superan el 3% :arriba: de crecimiento promedio, suelen ser para arriba o se mantienen en más o menos el mismo porcentaje del promedio trimestral de los emaes provisorios. En este sentido el tercer trimestre, si tomamos el promedio de los Emaes provisorios de julio, agosto y septiembre, da 4,6% :arriba: de crecimiento lo que permite suponer que hay pocas chances de que sea corregido para abajo de manera relevante cuando próximamente el Indec de a conocer el dato trimestral. A la vez los crecimientos de los dos primeros trimestres ya son inmodificables.



4) Especulación sobre que el nuevo IPC va a modificar a la baja el crecimiento del 2013.

Esta hipótesis está también descartada ya que el nuevo IPC se va a aplicar a partir de enero de 2014 lo que en caso de utilizarse para deflactar algunos sectores del PBI se hará también a partir del 2014 y no para atrás. En este sentido es importante mencionar que el IPC noviembre de 2013, ya sin Moreno en el Indec, siguió en la linea a la subestimación de la inflación de siempre dado que todavía se aplica el viejo IPC. Esto, para los que piensan que la inflación subestimada sobreestima el crecimiento del PBI, es una muy buena noticia ya que significa que inclusive hasta diciembre de este año la cosa va a seguir igual no afectando en nada el crecimiento del PBI del 2013.



5) Especulación sobre que el Indec va a dar un crecimiento malísimo en los próximos meses para que el promedio termine por abajo de 3,22%.

Esta hipótesis es la única que hoy tiene alguna chance pero cuando uno analiza las probabilidades se da cuenta enseguida que tiene ínfimas chances ya que el crecimiento acumulado hasta el momento es muy alto y quedan pocos meses para que termine el año. Digamos que para pasar de un crecimiento acumulado de 5,4% :arriba: en nueve meses a otro de menos de 3,22% en 12 meses el Indec tiene que convalidar un decrecimiento interanual de 3,5% :abajo: promedio en el cuarto trimestre lo que parece imposible estadísticamente hablando y sobre todo cuando la realidad económica está lejísimos de mostrar esa caída abrupta en el pbi. Solo hay que observar los datos de Octubre que conocemos para darnos cuenta que el crecimiento en el último trimestre está lejísimos de esa situación catastrófica y mucho más cerca de lo sucedido en el tercer trimestre.



Conclusión: las chances de que no se pague en el 2014, dibujando un crecimiento menor a 3,22% en el 2013, con las distintas hipótesis barajadas, son prácticamentes nulas.