CRES Cresud

Panel líder
Artista
Mensajes: 678
Registrado: Mar Feb 07, 2017 11:15 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Artista » Jue Nov 09, 2017 9:45 am

resero escribió:Duele bastante que en gral. muchos pusimos muchas expectativas en esta empresa y volver a ver un resultado negativo suena chocante y ya es mucho tiempo que continuan con esta filosofia, entonces muy en le fondo da un poco de temor porque somos muchos como Roque que nos costo amasar un cierto capital y ver que la empresa en que confiamos sigue trayendo numeros negativos, genera bastante molestia.

¿Me explicarías por favor en qué número del extracto del balance ves que IRSA perdió dinero?

Ganó dinero y va a repartir 1.400 millones de pesos en dividendos. Por favor, hay que ser un poco más serios con los comentarios.

resero
Mensajes: 18021
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor resero » Jue Nov 09, 2017 9:40 am

Duele bastante que en gral. muchos pusimos muchas expectativas en esta empresa y volver a ver un resultado negativo suena chocante y ya es mucho tiempo que continuan con esta filosofia, entonces muy en le fondo da un poco de temor porque somos muchos como Roque que nos costo amasar un cierto capital y ver que la empresa en que confiamos sigue trayendo numeros negativos, genera bastante molestia.

Einlazer84
Mensajes: 19371
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Einlazer84 » Jue Nov 09, 2017 9:37 am

Aca regrese me mandaron a la coordillera a calibrar instrumentos meteorologicos y la pase horrible, ahi en el medio de la montaña solo calibrando esas cosas casi me vuelvo loco, encima el hotel horrible, pero me dieron para elegir entre ir a la coordillera o ir a la Antartida, la Antartida se va a derretir y partir en 2 aparte ahi es un viaje de un mes minimo, asi que elegí la coordillera, pero ya estoy en mi lugar de siempre.

Respecto a CRES, vuelve a $20 valores antes del fogoneo, siempre encuentran un motivo para hacer que pierda dinero, no veo que inviertan en ingenieria genetica, tenes las granjas del mundo que combinan vacas con ingenieria genetica y hacen animales cada vez mas potentes y aca en Argentina seguimos con las vacas clasicas y comunes, el negocio esta en hacer vacas del tamaño de un colectivo de pasajeros. :golpe:

Nico_DLR
Mensajes: 1111
Registrado: Mar May 03, 2016 11:25 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nico_DLR » Jue Nov 09, 2017 8:52 am

Mongo Aurelius escribió:No voy a dar nombres, pero cada uno se dará cuenta de qué lado de la taba se para de acuerdo a lo que voy a exponer.

Veo que la mayoría de los que aquí postean (que no necesariamente representan al inversor medio ni mucho menos, ya sea referido a cantidad de individuos o en monto), ponen muchas expectativas en las opiniones de los AF. Jamás dije que el AF sea un análisis innecesario, pero sí es inútil estar pendiente de éste todo el tiempo. Jamás el rally de una acción tiene que ver con balances, tiene más que ver con noticias que impacten de lleno en el negocio o, en las más de las veces, en las expectativas y generación de microtendencias. Como el impacto es por suma de subjetividades, (ya que las expectativas son eso, subjetividades, por más que se sustenten en datos empíricos), la única forma de analizarlo es por estadística, ya que al ser provocada por una masa de inversores guiados subjetivamente no hay forma de predecirla mediante una fórmula matemática exacta.

Es comparable a cuando nos embarcamos en una actividad comercial, entramos en un negocio o empresa luego de un AF del mercado, nadie elige un negocio por AT, por eso no nos vamos a suicidar si un día no nos dejó ganancia o si unos meses tendremos pérdida por inversión en equipamiento o por hecho fortuito, porque a la larga sabremos que nos irá bien o, al menos, es nuestra expectativa. Confiamos en nuestra habilidad, en nuestro plantel y en un contexto que, si no es bueno, al menos estimamos previsible. Ahora, el AF tiene tiempos que a veces excede nuestras posibilidades o urgencias, en algunos casos también puede colmar nuestra paciencia, las empresas donde invierten pueden durar mucho más que nosotros y tener objetivos que nos trasciendan. Quien invierte por AF no tendría que estar pendiente del día a día, mucho menos de lo que se opina en un foro, porque choca con la perspectiva de personas que necesitan resultados urgentes y con mayor eficacia (propia del AT).

Digo eficacia y no eficiencia, porque ésta última es ganancia/esfuerzo, ahí posiblemente AF sea más eficiente, ya que aunque no gane tanto, el esfuerzo es mínimo, el inversor de AF elige un papel con una mayor o menor carga subjetiva, por más objetivos que sean los datos que maneje, para luego atar su suerte a ese papel y vegetar. Es un camalote arrastrado por la corriente, si tiene suerte (y la corriente es favorable) llegará a puerto, sino puede quedar atrapado en un remanso, tanto tiempo hasta morir sin llegar a la desembocadura. La selección natural funciona así, a veces selecciona por destreza, pero muchas otras por puro azar. El inversor por AF es un inversor pasivo, sus movimientos son muy lentos y, si las decisiones las toma con balances en mano, las toma muy tarde.

El inversor por AT es un inversor activo, hace uso de la única herramienta que tiene un inversor: LA LIBERTAD PARA SALIR O ENTRAR. Uno no puede manejar la cotización, la única arma es comprar o vender. Si es la única arma y no la usamos, damos mucha ventaja.

El AF que tomo en cuenta yo es muy puntual, lo uso simplemente para descartar trades de mediano o largo plazo en empresas con AF negativo (riesgo de quiebra) o con acontecimientos que afecten sustancialmente su negocio. Del mismo modo, opero con mayor tranquilidad en papeles con empresas con buenos balances, economía sólida y horizonte de mejora, pero de nada sirve buenos balances previos si no sabemos advertir un cambio de tendencia en el mercado o si no hay certeza de que el mercado la valúe adecuadamente en los tiempos que estimamos. Si no hay un suceso revolucionario en el negocio del rubro que se trate y que modifique AF por completo, ni me gasto en estudiarlo, es sólo parte del paisaje.

A diferencia de un camalote que vegeta, el inversor de AT reacciona, tiene voluntad, es activo. Si le aplica inteligencia (bases de datos y estadística) se comporta como un kayakista, que puede sortear obstáculos, tener una estrategia y hasta sortear una corriente en contra. Si no aplica esa inteligencia y sólo sigue tendencias, se comporta como un pez en un cardumen. El pez al menos tiene reacción, en eso supera al camalote, pero carece de inteligencia. Siguiendo al cardumen puede llegar a buen puerto y más seguro ante depredadores.

Tanto los peces como el kayakista pueden reaccionar ante peligros o ante el hallazgo de objetivos, el camalote no reacciona nunca, aunque si bien riesgo corren todos, la diferencia está en la reacción. La reacción en bolsa es comprar o vender. La bolsa es riesgo permanente, lo único seguro es la ganancia tomada siempre que no se la reinvierta, es resto está en riesgo permanente.

Es fácil creerse un winner cuando hay un mercado alcista, lo que nos puede confundir y adoptar fuertes prejuicios, que nos cegarán a la hora de un cambio de tendencia, pensando que siempre tendremos que actuar igual. Fíjense que salvo casos muy estúpidos, todos hemos ganado dinero. Algunos tienen de referentes a los que ganaron mas dinero, aunque haya sido por puro azar. Yo en cambio admiro a los que corrieron menos riesgos y me nutro de los que saben detectar esos riesgos.

Con mi método ya demostré que puede capturar muchos buenos trades, pero como mi principal preocupación es minimizar la exposición al riesgo en vez de tener el record de ganancia, he sido burlado (por personajes absolutamente descarados) a consecuencia de haber perdido tramos de suba. Sin embargo, el haber resignado tantos tramos de suba en tantos papeles me permitió conseguir mi medalla mas preciada: ESTAR LIBRE DE EMPOMES.

Estoy más que satisfecho con mi rendimiento, que si bien es menor en porcentaje que el que tuve el año pasado, fue mucho mayor en monto al permitirme reunir mayor capital. Mi método, como ya lo expliqué, es señales de AT + probabilidad de ocurrencia por bases de datos propias, sumado al método de permanencia y salida por SL indexado, donde las únicas 2 veces que en forma amateur no lo respeté resigné ganancia, mientras que las veces que lo respeté me permitió hasta retomar más abajo, con lo que uno logra mejorar la ganancia que tiene de por sí el papel. No agarro tooooooooda la suba, pero tampoco me como tooooooooooodas las correcciones. Los AF no safan de ninguna corrección y, si te afectan tanto, pensá que tu salud vale más que cualquier papel.

Si la energía que gastan en opinología la pusieran en desarrollar mecanismos que les mejore el poder de reacción, tal vez, con algo de buenaventura, puedan manejar al menos una pequeña parte de vuestros tristes destinos.
Ave ceasar!

en general tus posts estan teñidos de ciertos aires de soberbia, seguramente es parte del juego que muchos hacen en un foro. Pero esto que escribiste hoy es muy interesante, aporta un punto de vista que suma... Se agradece :respeto:

Javierdib
Mensajes: 1560
Registrado: Jue Feb 11, 2016 6:26 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Javierdib » Jue Nov 09, 2017 8:51 am

Mongo Aurelius escribió:No voy a dar nombres, pero cada uno se dará cuenta de qué lado de la taba se para de acuerdo a lo que voy a exponer.

Veo que la mayoría de los que aquí postean (que no necesariamente representan al inversor medio ni mucho menos, ya sea referido a cantidad de individuos o en monto), ponen muchas expectativas en las opiniones de los AF. Jamás dije que el AF sea un análisis innecesario, pero sí es inútil estar pendiente de éste todo el tiempo. Jamás el rally de una acción tiene que ver con balances, tiene más que ver con noticias que impacten de lleno en el negocio o, en las más de las veces, en las expectativas y generación de microtendencias. Como el impacto es por suma de subjetividades, (ya que las expectativas son eso, subjetividades, por más que se sustenten en datos empíricos), la única forma de analizarlo es por estadística, ya que al ser provocada por una masa de inversores guiados subjetivamente no hay forma de predecirla mediante una fórmula matemática exacta.

Es comparable a cuando nos embarcamos en una actividad comercial, entramos en un negocio o empresa luego de un AF del mercado, nadie elige un negocio por AT, por eso no nos vamos a suicidar si un día no nos dejó ganancia o si unos meses tendremos pérdida por inversión en equipamiento o por hecho fortuito, porque a la larga sabremos que nos irá bien o, al menos, es nuestra expectativa. Confiamos en nuestra habilidad, en nuestro plantel y en un contexto que, si no es bueno, al menos estimamos previsible. Ahora, el AF tiene tiempos que a veces excede nuestras posibilidades o urgencias, en algunos casos también puede colmar nuestra paciencia, las empresas donde invierten pueden durar mucho más que nosotros y tener objetivos que nos trasciendan. Quien invierte por AF no tendría que estar pendiente del día a día, mucho menos de lo que se opina en un foro, porque choca con la perspectiva de personas que necesitan resultados urgentes y con mayor eficacia (propia del AT).

Digo eficacia y no eficiencia, porque ésta última es ganancia/esfuerzo, ahí posiblemente AF sea más eficiente, ya que aunque no gane tanto, el esfuerzo es mínimo, el inversor de AF elige un papel con una mayor o menor carga subjetiva, por más objetivos que sean los datos que maneje, para luego atar su suerte a ese papel y vegetar. Es un camalote arrastrado por la corriente, si tiene suerte (y la corriente es favorable) llegará a puerto, sino puede quedar atrapado en un remanso, tanto tiempo hasta morir sin llegar a la desembocadura. La selección natural funciona así, a veces selecciona por destreza, pero muchas otras por puro azar. El inversor por AF es un inversor pasivo, sus movimientos son muy lentos y, si las decisiones las toma con balances en mano, las toma muy tarde.

El inversor por AT es un inversor activo, hace uso de la única herramienta que tiene un inversor: LA LIBERTAD PARA SALIR O ENTRAR. Uno no puede manejar la cotización, la única arma es comprar o vender. Si es la única arma y no la usamos, damos mucha ventaja.

El AF que tomo en cuenta yo es muy puntual, lo uso simplemente para descartar trades de mediano o largo plazo en empresas con AF negativo (riesgo de quiebra) o con acontecimientos que afecten sustancialmente su negocio. Del mismo modo, opero con mayor tranquilidad en papeles con empresas con buenos balances, economía sólida y horizonte de mejora, pero de nada sirve buenos balances previos si no sabemos advertir un cambio de tendencia en el mercado o si no hay certeza de que el mercado la valúe adecuadamente en los tiempos que estimamos. Si no hay un suceso revolucionario en el negocio del rubro que se trate y que modifique AF por completo, ni me gasto en estudiarlo, es sólo parte del paisaje.

A diferencia de un camalote que vegeta, el inversor de AT reacciona, tiene voluntad, es activo. Si le aplica inteligencia (bases de datos y estadística) se comporta como un kayakista, que puede sortear obstáculos, tener una estrategia y hasta sortear una corriente en contra. Si no aplica esa inteligencia y sólo sigue tendencias, se comporta como un pez en un cardumen. El pez al menos tiene reacción, en eso supera al camalote, pero carece de inteligencia. Siguiendo al cardumen puede llegar a buen puerto y más seguro ante depredadores.

Tanto los peces como el kayakista pueden reaccionar ante peligros o ante el hallazgo de objetivos, el camalote no reacciona nunca, aunque si bien riesgo corren todos, la diferencia está en la reacción. La reacción en bolsa es comprar o vender. La bolsa es riesgo permanente, lo único seguro es la ganancia tomada siempre que no se la reinvierta, es resto está en riesgo permanente.

Es fácil creerse un winner cuando hay un mercado alcista, lo que nos puede confundir y adoptar fuertes prejuicios, que nos cegarán a la hora de un cambio de tendencia, pensando que siempre tendremos que actuar igual. Fíjense que salvo casos muy estúpidos, todos hemos ganado dinero. Algunos tienen de referentes a los que ganaron mas dinero, aunque haya sido por puro azar. Yo en cambio admiro a los que corrieron menos riesgos y me nutro de los que saben detectar esos riesgos.

Con mi método ya demostré que puede capturar muchos buenos trades, pero como mi principal preocupación es minimizar la exposición al riesgo en vez de tener el record de ganancia, he sido burlado (por personajes absolutamente descarados) a consecuencia de haber perdido tramos de suba. Sin embargo, el haber resignado tantos tramos de suba en tantos papeles me permitió conseguir mi medalla mas preciada: ESTAR LIBRE DE EMPOMES.

Estoy más que satisfecho con mi rendimiento, que si bien es menor en porcentaje que el que tuve el año pasado, fue mucho mayor en monto al permitirme reunir mayor capital. Mi método, como ya lo expliqué, es señales de AT + probabilidad de ocurrencia por bases de datos propias, sumado al método de permanencia y salida por SL indexado, donde las únicas 2 veces que en forma amateur no lo respeté resigné ganancia, mientras que las veces que lo respeté me permitió hasta retomar más abajo, con lo que uno logra mejorar la ganancia que tiene de por sí el papel. No agarro tooooooooda la suba, pero tampoco me como tooooooooooodas las correcciones. Los AF no safan de ninguna corrección y, si te afectan tanto, pensá que tu salud vale más que cualquier papel.

Si la energía que gastan en opinología la pusieran en desarrollar mecanismos que les mejore el poder de reacción, tal vez, con algo de buenaventura, puedan manejar al menos una pequeña parte de vuestros tristes destinos.
Ave ceasar!

Mongo, no es ud. santo de mi devocion pero este post es muy bueno, cuando quiere puede, mas alla de que utiliza uno para invertir, su descripcion es muy buena, espero que siga aportando desde este lugar

Saludos

lagasale
Mensajes: 1976
Registrado: Jue Dic 22, 2016 9:10 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor lagasale » Jue Nov 09, 2017 8:42 am

Roque Feler escribió:A vos te contesto una vez mas : solo me llamó la atención que aquí se posteaban comentarios positivos sobre el balance y simultaneamente ese mismo extracto fue leído mayoritariamente diferente por los yonis y originó una caída del precio en el adr.

Fin.

Pero no se que nos sorprende, los yonis vienen mirando hace años el RN, que lo miren ahora y reaccionen mal no es novedad. Gracias a eso pudimos comprar a los precios que compramos, y podremos seguir comprando.

Ya lo dije varias veces, cuando se venda Clal y se cancele deuda, recién se verán resultados netos muy favorables de la pata Israelí, pero ya los precios serán otros. Y ahí entrarán en juego ellos.

Mientras tanto, me parece que lo ideal es analizar el EBITDA + evolución de la deuda (que no suba mucho hasta poder vender Clal)

Clinty
Mensajes: 1937
Registrado: Dom Nov 20, 2016 9:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Clinty » Jue Nov 09, 2017 8:23 am

Mongo Aurelius escribió:No voy a dar nombres, pero cada uno se dará cuenta de qué lado de la taba se para de acuerdo a lo que voy a exponer.

Veo que la mayoría de los que aquí postean (que no necesariamente representan al inversor medio ni mucho menos, ya sea referido a cantidad de individuos o en monto), ponen muchas expectativas en las opiniones de los AF. Jamás dije que el AF sea un análisis innecesario, pero sí es inútil estar pendiente de éste todo el tiempo. Jamás el rally de una acción tiene que ver con balances, tiene más que ver con noticias que impacten de lleno en el negocio o, en las más de las veces, en las expectativas y generación de microtendencias. Como el impacto es por suma de subjetividades, (ya que las expectativas son eso, subjetividades, por más que se sustenten en datos empíricos), la única forma de analizarlo es por estadística, ya que al ser provocada por una masa de inversores guiados subjetivamente no hay forma de predecirla mediante una fórmula matemática exacta.

Es comparable a cuando nos embarcamos en una actividad comercial, entramos en un negocio o empresa luego de un AF del mercado, nadie elige un negocio por AT, por eso no nos vamos a suicidar si un día no nos dejó ganancia o si unos meses tendremos pérdida por inversión en equipamiento o por hecho fortuito, porque a la larga sabremos que nos irá bien o, al menos, es nuestra expectativa. Confiamos en nuestra habilidad, en nuestro plantel y en un contexto que, si no es bueno, al menos estimamos previsible. Ahora, el AF tiene tiempos que a veces excede nuestras posibilidades o urgencias, en algunos casos también puede colmar nuestra paciencia, las empresas donde invierten pueden durar mucho más que nosotros y tener objetivos que nos trasciendan. Quien invierte por AF no tendría que estar pendiente del día a día, mucho menos de lo que se opina en un foro, porque choca con la perspectiva de personas que necesitan resultados urgentes y con mayor eficacia (propia del AT).

Digo eficacia y no eficiencia, porque ésta última es ganancia/esfuerzo, ahí posiblemente AF sea más eficiente, ya que aunque no gane tanto, el esfuerzo es mínimo, el inversor de AF elige un papel con una mayor o menor carga subjetiva, por más objetivos que sean los datos que maneje, para luego atar su suerte a ese papel y vegetar. Es un camalote arrastrado por la corriente, si tiene suerte (y la corriente es favorable) llegará a puerto, sino puede quedar atrapado en un remanso, tanto tiempo hasta morir sin llegar a la desembocadura. La selección natural funciona así, a veces selecciona por destreza, pero muchas otras por puro azar. El inversor por AF es un inversor pasivo, sus movimientos son muy lentos y, si las decisiones las toma con balances en mano, las toma muy tarde.

El inversor por AT es un inversor activo, hace uso de la única herramienta que tiene un inversor: LA LIBERTAD PARA SALIR O ENTRAR. Uno no puede manejar la cotización, la única arma es comprar o vender. Si es la única arma y no la usamos, damos mucha ventaja.

El AF que tomo en cuenta yo es muy puntual, lo uso simplemente para descartar trades de mediano o largo plazo en empresas con AF negativo (riesgo de quiebra) o con acontecimientos que afecten sustancialmente su negocio. Del mismo modo, opero con mayor tranquilidad en papeles con empresas con buenos balances, economía sólida y horizonte de mejora, pero de nada sirve buenos balances previos si no sabemos advertir un cambio de tendencia en el mercado o si no hay certeza de que el mercado la valúe adecuadamente en los tiempos que estimamos. Si no hay un suceso revolucionario en el negocio del rubro que se trate y que modifique AF por completo, ni me gasto en estudiarlo, es sólo parte del paisaje.

A diferencia de un camalote que vegeta, el inversor de AT reacciona, tiene voluntad, es activo. Si le aplica inteligencia (bases de datos y estadística) se comporta como un kayakista, que puede sortear obstáculos, tener una estrategia y hasta sortear una corriente en contra. Si no aplica esa inteligencia y sólo sigue tendencias, se comporta como un pez en un cardumen. El pez al menos tiene reacción, en eso supera al camalote, pero carece de inteligencia. Siguiendo al cardumen puede llegar a buen puerto y más seguro ante depredadores.

Tanto los peces como el kayakista pueden reaccionar ante peligros o ante el hallazgo de objetivos, el camalote no reacciona nunca, aunque si bien riesgo corren todos, la diferencia está en la reacción. La reacción en bolsa es comprar o vender. La bolsa es riesgo permanente, lo único seguro es la ganancia tomada siempre que no se la reinvierta, es resto está en riesgo permanente.

Es fácil creerse un winner cuando hay un mercado alcista, lo que nos puede confundir y adoptar fuertes prejuicios, que nos cegarán a la hora de un cambio de tendencia, pensando que siempre tendremos que actuar igual. Fíjense que salvo casos muy estúpidos, todos hemos ganado dinero. Algunos tienen de referentes a los que ganaron mas dinero, aunque haya sido por puro azar. Yo en cambio admiro a los que corrieron menos riesgos y me nutro de los que saben detectar esos riesgos.

Con mi método ya demostré que puede capturar muchos buenos trades, pero como mi principal preocupación es minimizar la exposición al riesgo en vez de tener el record de ganancia, he sido burlado (por personajes absolutamente descarados) a consecuencia de haber perdido tramos de suba. Sin embargo, el haber resignado tantos tramos de suba en tantos papeles me permitió conseguir mi medalla mas preciada: ESTAR LIBRE DE EMPOMES.

Estoy más que satisfecho con mi rendimiento, que si bien es menor en porcentaje que el que tuve el año pasado, fue mucho mayor en monto al permitirme reunir mayor capital. Mi método, como ya lo expliqué, es señales de AT + probabilidad de ocurrencia por bases de datos propias, sumado al método de permanencia y salida por SL indexado, donde las únicas 2 veces que en forma amateur no lo respeté resigné ganancia, mientras que las veces que lo respeté me permitió hasta retomar más abajo, con lo que uno logra mejorar la ganancia que tiene de por sí el papel. No agarro tooooooooda la suba, pero tampoco me como tooooooooooodas las correcciones. Los AF no safan de ninguna corrección y, si te afectan tanto, pensá que tu salud vale más que cualquier papel.

Si la energía que gastan en opinología la pusieran en desarrollar mecanismos que les mejore el poder de reacción, tal vez, con algo de buenaventura, puedan manejar al menos una pequeña parte de vuestros tristes destinos.
Ave ceasar!

Te felicito, gran post y te lo dice un fundamentalista.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Roque Feler » Jue Nov 09, 2017 8:08 am

HerrX escribió:Disculpame, track record no es jugarse all in siguiendo a otros.

Compromiso es analizar una empresa desde cero, meter muchisimas horas y horas de research de un grupo variado de personas, iniciar posiciones millonarias, luego juntarse con management (historicamente cerrado) para lograr que tomen medidas a favor de minoritarios y difusion de la empresa (hasta ahora se vienen logrando todos los puntos que pedimos), difundir la tesis en ambitos externos, realizar viajes a miles de kms con la unica mision de seguir recabando informacion y afianzando relaciones (NY e Israel), etc.

No te ofendas, pero todo lo que listaste y leyendo los conocimientos financieros que decis tener (o no tener mejor dicho) y las preguntas/planteos que haces habitualmente, diria que es mas de temerario que de comprometido.

Igualmente te va a ir bien porque tuviste la suerte de caer en una empresa con valor y en un mercado ultra bull donde era dificil equivocarse, encima aca particularmente el futuro es prometedor.

Sldos.


Nunca me situé entre los moradores del Monte Olimpo, eso está reservado a los Dioses, ellos tienen los conocimientos y la billetera para recorrer sus dominios.

Y lo mío no fue temeridad ni suerte, fue la habilidad de saber escuchar a los Dioses adecuados.

Amen.

HerrX
Mensajes: 2356
Registrado: Lun Ago 08, 2011 5:52 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor HerrX » Jue Nov 09, 2017 3:04 am

Roque Feler escribió:Y debe de haber pocos que demuestren tener el compromiso y confianza con la empresa como el que tengo yo.

1 Estoy aquí desde mayo del 2016 sin vender un solo papel.
2 Jamás lancé un lote.
3 El 95 % de mis ahorros está aquí. Solo escapa un 5% de Dica que le presté a mi hijo para que pudiese construirse su casa.
4 En un momento me llegué a caucionar al 35%, ahora estoy en menos del 20%.

Si alguien iguala mi track record.....felicitaciones.

Disculpame, track record no es jugarse all in siguiendo a otros.

Compromiso es analizar una empresa desde cero, meter muchisimas horas y horas de research de un grupo variado de personas, iniciar posiciones millonarias, luego juntarse con management (historicamente cerrado) para lograr que tomen medidas a favor de minoritarios y difusion de la empresa (hasta ahora se vienen logrando todos los puntos que pedimos), difundir la tesis en ambitos externos, realizar viajes a miles de kms con la unica mision de seguir recabando informacion y afianzando relaciones (NY e Israel), etc.

No te ofendas, pero todo lo que listaste y leyendo los conocimientos financieros que decis tener (o no tener mejor dicho) y las preguntas/planteos que haces habitualmente, diria que es mas de temerario que de comprometido.

Igualmente te va a ir bien porque tuviste la suerte de caer en una empresa con valor y en un mercado ultra bull donde era dificil equivocarse, encima aca particularmente el futuro es prometedor.

Sldos.

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Aleboto » Jue Nov 09, 2017 1:42 am

Roque Feler escribió:Y debe de haber pocos que demuestren tener el compromiso y confianza con la empresa como el que tengo yo.

1 Estoy aquí desde mayo del 2016 sin vender un solo papel.
2 Jamás lancé un lote.
3 El 95 % de mis ahorros está aquí. Solo escapa un 5% de Dica que le presté a mi hijo para que pudiese construirse su casa.
4 En un momento me llegué a caucionar al 35%, ahora estoy en menos del 20%.

Si alguien iguala mi track record.....felicitaciones.

Tenes mas confianza en el papel que el mismo EE

Mongo Aurelius
Mensajes: 4710
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Nov 09, 2017 12:22 am

No voy a dar nombres, pero cada uno se dará cuenta de qué lado de la taba se para de acuerdo a lo que voy a exponer.

Veo que la mayoría de los que aquí postean (que no necesariamente representan al inversor medio ni mucho menos, ya sea referido a cantidad de individuos o en monto), ponen muchas expectativas en las opiniones de los AF. Jamás dije que el AF sea un análisis innecesario, pero sí es inútil estar pendiente de éste todo el tiempo. Jamás el rally de una acción tiene que ver con balances, tiene más que ver con noticias que impacten de lleno en el negocio o, en las más de las veces, en las expectativas y generación de microtendencias. Como el impacto es por suma de subjetividades, (ya que las expectativas son eso, subjetividades, por más que se sustenten en datos empíricos), la única forma de analizarlo es por estadística, ya que al ser provocada por una masa de inversores guiados subjetivamente no hay forma de predecirla mediante una fórmula matemática exacta.

Es comparable a cuando nos embarcamos en una actividad comercial, entramos en un negocio o empresa luego de un AF del mercado, nadie elige un negocio por AT, por eso no nos vamos a suicidar si un día no nos dejó ganancia o si unos meses tendremos pérdida por inversión en equipamiento o por hecho fortuito, porque a la larga sabremos que nos irá bien o, al menos, es nuestra expectativa. Confiamos en nuestra habilidad, en nuestro plantel y en un contexto que, si no es bueno, al menos estimamos previsible. Ahora, el AF tiene tiempos que a veces excede nuestras posibilidades o urgencias, en algunos casos también puede colmar nuestra paciencia, las empresas donde invierten pueden durar mucho más que nosotros y tener objetivos que nos trasciendan. Quien invierte por AF no tendría que estar pendiente del día a día, mucho menos de lo que se opina en un foro, porque choca con la perspectiva de personas que necesitan resultados urgentes y con mayor eficacia (propia del AT).

Digo eficacia y no eficiencia, porque ésta última es ganancia/esfuerzo, ahí posiblemente AF sea más eficiente, ya que aunque no gane tanto, el esfuerzo es mínimo, el inversor de AF elige un papel con una mayor o menor carga subjetiva, por más objetivos que sean los datos que maneje, para luego atar su suerte a ese papel y vegetar. Es un camalote arrastrado por la corriente, si tiene suerte (y la corriente es favorable) llegará a puerto, sino puede quedar atrapado en un remanso, tanto tiempo hasta morir sin llegar a la desembocadura. La selección natural funciona así, a veces selecciona por destreza, pero muchas otras por puro azar. El inversor por AF es un inversor pasivo, sus movimientos son muy lentos y, si las decisiones las toma con balances en mano, las toma muy tarde.

El inversor por AT es un inversor activo, hace uso de la única herramienta que tiene un inversor: LA LIBERTAD PARA SALIR O ENTRAR. Uno no puede manejar la cotización, la única arma es comprar o vender. Si es la única arma y no la usamos, damos mucha ventaja.

El AF que tomo en cuenta yo es muy puntual, lo uso simplemente para descartar trades de mediano o largo plazo en empresas con AF negativo (riesgo de quiebra) o con acontecimientos que afecten sustancialmente su negocio. Del mismo modo, opero con mayor tranquilidad en papeles con empresas con buenos balances, economía sólida y horizonte de mejora, pero de nada sirve buenos balances previos si no sabemos advertir un cambio de tendencia en el mercado o si no hay certeza de que el mercado la valúe adecuadamente en los tiempos que estimamos. Si no hay un suceso revolucionario en el negocio del rubro que se trate y que modifique AF por completo, ni me gasto en estudiarlo, es sólo parte del paisaje.

A diferencia de un camalote que vegeta, el inversor de AT reacciona, tiene voluntad, es activo. Si le aplica inteligencia (bases de datos y estadística) se comporta como un kayakista, que puede sortear obstáculos, tener una estrategia y hasta sortear una corriente en contra. Si no aplica esa inteligencia y sólo sigue tendencias, se comporta como un pez en un cardumen. El pez al menos tiene reacción, en eso supera al camalote, pero carece de inteligencia. Siguiendo al cardumen puede llegar a buen puerto y más seguro ante depredadores.

Tanto los peces como el kayakista pueden reaccionar ante peligros o ante el hallazgo de objetivos, el camalote no reacciona nunca, aunque si bien riesgo corren todos, la diferencia está en la reacción. La reacción en bolsa es comprar o vender. La bolsa es riesgo permanente, lo único seguro es la ganancia tomada siempre que no se la reinvierta, es resto está en riesgo permanente.

Es fácil creerse un winner cuando hay un mercado alcista, lo que nos puede confundir y adoptar fuertes prejuicios, que nos cegarán a la hora de un cambio de tendencia, pensando que siempre tendremos que actuar igual. Fíjense que salvo casos muy estúpidos, todos hemos ganado dinero. Algunos tienen de referentes a los que ganaron mas dinero, aunque haya sido por puro azar. Yo en cambio admiro a los que corrieron menos riesgos y me nutro de los que saben detectar esos riesgos.

Con mi método ya demostré que puede capturar muchos buenos trades, pero como mi principal preocupación es minimizar la exposición al riesgo en vez de tener el record de ganancia, he sido burlado (por personajes absolutamente descarados) a consecuencia de haber perdido tramos de suba. Sin embargo, el haber resignado tantos tramos de suba en tantos papeles me permitió conseguir mi medalla mas preciada: ESTAR LIBRE DE EMPOMES.

Estoy más que satisfecho con mi rendimiento, que si bien es menor en porcentaje que el que tuve el año pasado, fue mucho mayor en monto al permitirme reunir mayor capital. Mi método, como ya lo expliqué, es señales de AT + probabilidad de ocurrencia por bases de datos propias, sumado al método de permanencia y salida por SL indexado, donde las únicas 2 veces que en forma amateur no lo respeté resigné ganancia, mientras que las veces que lo respeté me permitió hasta retomar más abajo, con lo que uno logra mejorar la ganancia que tiene de por sí el papel. No agarro tooooooooda la suba, pero tampoco me como tooooooooooodas las correcciones. Los AF no safan de ninguna corrección y, si te afectan tanto, pensá que tu salud vale más que cualquier papel.

Si la energía que gastan en opinología la pusieran en desarrollar mecanismos que les mejore el poder de reacción, tal vez, con algo de buenaventura, puedan manejar al menos una pequeña parte de vuestros tristes destinos.
Ave ceasar!

davinci
Mensajes: 27235
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor davinci » Mié Nov 08, 2017 10:16 pm

fabio escribió:Es bastante más compleja que leer un balance, si fuera tan simple los contadores serían todos millonarios y ya ves que se cotizan bastante poco...

tan simple como cierto!. . :respeto:

Du41-D
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Nov 16, 2016 11:16 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Du41-D » Mié Nov 08, 2017 9:49 pm

La bolsa es facil cuando sube

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor falerito01 » Mié Nov 08, 2017 9:23 pm

Roque Feler escribió:Y debe de haber pocos que demuestren tener el compromiso y confianza con la empresa como el que tengo yo.

1 Estoy aquí desde mayo del 2016 sin vender un solo papel.
2 Jamás lancé un lote.
3 El 95 % de mis ahorros está aquí. Solo escapa un 5% de Dica que le presté a mi hijo para que pudiese construirse su casa.
4 En un momento me llegué a caucionar al 35%, ahora estoy en menos del 20%.

Si alguien iguala mi track record.....felicitaciones.

te mereces que te vaya bien. suerte
.

Cristian5432
Mensajes: 811
Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Cristian5432 » Mié Nov 08, 2017 9:17 pm

fabio escribió:Es bastante más compleja que leer un balance, si fuera tan simple los contadores serían todos millonarios y ya ves que se cotizan bastante poco...

Los contadores intervenimos generalmente para producir informacion contable, generada a partir de un sistema de informacion adecuado y en el marco de normas prestablecidas (en este caso son las NIIF).

Muy distinto es el tema de la interpretacion y el analisis de esa informacion financiera historica, a la luz de los negocios de la empresa, su contexto micro y macro y lo que a partir de ella sea pertinente proyectar hacia el futuro.

No estoy seguro que esto ultimo sea puesto en practica por todos los profesionales. Cada uno tiene su especialidad (la rama impositiva predomina) y generalmente los clientes pagan por produccion informacion, no por analizar e interpretar, por lo que algunas herramientas que la carrera brinda muchas veces no son del todo desarrolladas o aplicadas.

El analisis fundamental requiere mucho mas que una simple lectura de balance. Pero al tratarse del reporte mas importante mediante el cual el Directorio rinde cuentas de su gestion operativa, economica y financiera, reviste crucial importancia a la hora de evaluar a una entidad.

Hoy en dia se estan desarrollando normas que regulan la contabilidad prospectiva, que es la que mira hacia adelante y viene a atender las necesidades de los inversores actuales y potenciales acerca de como proyecta el Directorio la marcha de la empresa, y cual rentable resulta su plan de negocios, todo bajo un marco de supuestos hipoteticos macro y microeconomicos.

En definitiva, no le quitaria nunca entidad al analisis de la info financiera historica y proyectada, es el principal elemento con el que cuenta un inversor.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Erne530, Ezex, Fercap, Fulca, Google [Bot], Grover, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], nl, PAC, Pirujo, Semrush [Bot], Tipo Basico, yajo y 362 invitados