


La semana que viene CECO pega un salto apuntando a los $6. Anoten.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Einlazer84 escribió:Pero el riesgo es enorme aca y practicamente se tienen que alinear todos los planetas para que CECO suba, sin embargo con que un solo planeta no se alineé que es lo mas probable CECO da objetivos mucho mas abajo del precio de ahora.
pablitob escribió:Hace 2 semanas que pagó, hoy me llego la boleta de la luz multiplicó x 4
Esta vale 1/3 de un alfajor, va a subir y mucho
Einlazer84 escribió:Claro pero no todo es lineal en la bolsa, los fondos grandes, inversores grandes y los pesos mas pesados no se hicieron gigantes comprando cualquier cosa a cualquier precio, siempre maximizan al maximo todo, si la Anses quiere vender van a tratar de tirarle el precio lo mas abajo posible inventando excusas, no van a venir y pagar CECO a $12 y CTIO a $150, si saben que hay alguien muy grande necesitado por vender, se va a armar una historia de nunca acabar con idas y vueltas y van a terminar llevando CECO a $3,00 con suerte y CTIO a $20. Y despues ellos venden de a poco muy arriba sin ninguna noticia que lo avise en el medio como es el caso de la Anses.
Esto hasta que no se blanquee lo de la Anses o bajen las Tasas no va a parar de bajar junto con la mayoria de los papeles, nos espera un MERVAL de 9.000 puntos en breve.
Máximo escribió:Siempre es bueno que cada quien pueda emitir libremente su opinión, respeto la tuya. Pero en cuestiones técnicas, cuando uno es tan categórico como vos al emitir un juicio, lo mejor es hablar desde el conocimiento. Decíme una sóla cosa: si yo fuera, por ejemplo, el portfolio manager de un fondo mediano que ha decidido invertir el 5% de su cartera total de 1000 millones de dólares en Argentina. De esos 50 millones de dólares destinados a nuestro país quiero dirigir el 5% a CTIO, o sea 2.5 millones de dólares * 15= 37 500 000. Serían, más o menos, 1 100 000 acciones a $ 35/acción. Ahora bien, no viene sólo mi fondo, sino diez fondos iguales porque creeemos que la Argentina ha solucionado sus problemas macro y va a crecer y hay estabilidad política y bla, bla, bla. Si no nos las venden Constantini o el FGS, ¿hay 11 millones de acciones de CTIO a 35$ en el mercado actual? ¿O las paguemos el precio que las paguemos no hay porque al saber que queremos comprar también se van a avalanzar sobre los papeles todos los que a través del Cronista Comercial u otro diario se enteren de nuestras intenciones?
De nuevo: el problema de nuestro mercado --problema para su desarrollo estoy hablando (uno de los problemas para ser más exacto)-- es la FALTA de mercadería.
Cordiales saludos!
Einlazer84 escribió:Falta de mercadería??????? Al contrario va a sobrar mercadería, ya que si fuera como vos decis el panel hubiera volado porque no hay suficiente para abastercer a todos, sin embargo en todos los Topics veo que hay especulaciones sobre la tenencia de la Anses, a quien se la van a encajar y todos haciendo numeros locos para ver como acomodan esa masa gigante de papeles para vender hacia abajo sin que el precio se desplome y solo en los escenarios mas locos e irreales es posible eso.
Si fuera como vos decis, los papeles no hubieran caido un 25% en una semana desde maximos, los que compraron en Maximo ya tienen un 25% menos de comitente y la sangria va a seguir. Va a parar cuando llegue a un precio tan bajo que ni la Anses con sus ventas masivas pueda bajarlo mas, la bolsa se anticipa y esta buscando el precio de equilibrio que tendría cada papel con la Anses vendiendo.
Máximo escribió:Bueh, seguimos con el juego "Hablemos sin Saber"
¿Por qué van a salir todos corriendo a vender si sería magnífico para el mercado que se vendan esas acciones? Cualquier inversor medianamente informado sabe que el gobierno trabaja en esta idea desde que asumió. La convocatoria de especialistas para conducir el FGS se hizo con el ojo puesto en esto. Sin embargo, a nadie le importó, ni siquiera a vos, hasta que --oh, casualidad!-- apareció una nota en un diario financiero titulando "La ANSSES sale a vender acciones". No te resulta sospechoso?
Tampoco saldría el FGS (no la ANSSES, empezemos por hablar con propiedad) a comprar acciones en la Bolsa para sostener el precio como elucubrás!! El FGS no opera de esa forma, no "timbea".
Por otra parte, el problema de nuestro mercado es la FALTA de mercadería! Si los desequilibrios macroeconómicos de Argentina se nivelan y volvemos a crecer va haber una fuerte puja por quedarse con esos paquetes. Y si no se nivelan y todo explota jamás llegarían a salir a la venta.
Además, para cualquier accionista, incluso para los minoritarios, es muy bueno que el Estado se retire del directorio de su empresa. Ese artículo que salió en el Cronista, a través del cual VOS te enteraste de esto, es una truchada. El que lo escribió --o el que lo mandó a escribir-- muy probablemente lo hizo para que VOS (y muchos más, obviamente) pensaran eso mismo que vos estás pensando y, lamentablemente, ayudás a difundir.
Máximo escribió:Bueh, seguimos con el juego "Hablemos sin Saber"
¿Por qué van a salir todos corriendo a vender si sería magnífico para el mercado que se vendan esas acciones? Cualquier inversor medianamente informado sabe que el gobierno trabaja en esta idea desde que asumió. La convocatoria de especialistas para conducir el FGS se hizo con el ojo puesto en esto. Sin embargo, a nadie le importó, ni siquiera a vos, hasta que --oh, casualidad!-- apareció una nota en un diario financiero titulando "La ANSSES sale a vender acciones". No te resulta sospechoso?
Tampoco saldría el FGS (no la ANSSES, empezemos por hablar con propiedad) a comprar acciones en la Bolsa para sostener el precio como elucubrás!! El FGS no opera de esa forma, no "timbea".
Por otra parte, el problema de nuestro mercado es la FALTA de mercadería! Si los desequilibrios macroeconómicos de Argentina se nivelan y volvemos a crecer va haber una fuerte puja por quedarse con esos paquetes. Y si no se nivelan y todo explota jamás llegarían a salir a la venta.
Además, para cualquier accionista, incluso para los minoritarios, es muy bueno que el Estado se retire del directorio de su empresa. Ese artículo que salió en el Cronista, a través del cual VOS te enteraste de esto, es una truchada. El que lo escribió --o el que lo mandó a escribir-- muy probablemente lo hizo para que VOS (y muchos más, obviamente) pensaran eso mismo que vos estás pensando y, lamentablemente, ayudás a difundir.
pablitob escribió:Claudio estas tipeando al pe**, hoy seguí pagando
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Gon, Google [Bot], guilmi, Majestic-12 [Bot], napolitano, piraña, Scrat, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1514 invitados