–¿Cuánto subieron las jubilaciones desde 2002?
–La estrategia del Gobierno fue ir aumentando la mínima, que estaba sumamente retrasada después de 12 años de congelamiento. Los que ganaban 200 pesos cuando empezó la gestión de Néstor Kirchner lograron hasta el momento una mejora del 198,2 por ciento, incluidos los incrementos de 13 y 12,5 por ciento que se concedieron este año. Los que cobraban 220 pesos obtuvieron una recomposición del 171,9 por ciento. Para las jubilaciones de 240 pesos la suba fue del 148,5 por ciento, para las de 260 del 129,3 por ciento, para las de 280 del 113,0 por ciento, para las de 308 del 93,6 por ciento, para las de 350 del 70,4, para las de 390 del 52,9, para las de 531 a 1000 pesos del 56,2 por ciento y para las de más de 1000 del 41,1 por ciento. Como la Corte toma el plazo de 2002 a 2006, los últimos ajustes generalizados del 13 y 12,5 por ciento no están contemplados en su cálculo del Indice de Salarios que arrojó una suba del 88,6 por ciento. Si estos aumentos se restan, se llegaría a una suma 21,3 por ciento inferior a los montos mencionados.
–¿Cómo es el actual sistema de movilidad de las jubilaciones y qué dice la Corte?
–En agosto de 2006, el máximo tribunal dictó un primer fallo frente al reclamo de Badaro. Ordenó la recomposición de su haber, pero dejó la solución en manos del Congreso.
Los legisladores estaban en deuda desde 1995 con la creación de un sistema de actualización de las jubilaciones. La Corte exhortó al Parlamento a establecer un índice objetivo de movilidad. Sin embargo, la mayoría oficialista en ambas cámaras siguió el criterio sugerido por el Gobierno: fijar la movilidad a través de la Ley de Presupuesto. El aumento de jubilaciones debería quedar plasmado año a año a través de esa ley, pero no en base a un parámetro objetivo, como podría ser cuánto aumentaron los sueldos de los trabajadores activos, sino como una decisión prácticamente discrecional. Para 2007, el incremento que se pautó en el Presupuesto fue de 13 por ciento. En la resolución que dictó ayer, la Corte rechaza ese mecanismo e insiste con que debe crearse un índice objetivo, y propone el Indice de Salarios del Indec.
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpa ... 11-27.html