juan Ortiz escribió:
Estimado ,Si! lo lei,pero quizas a ud como a muchos les cuesta entender como funciona que una accion sube o baja a traves de distintos obstaculos que requieren tiempo,Eso es un factor que se llama stocastico.Lo grave de esta accion que se mete en una banda que esta llena de resistencias y le va a costar salir de esa zona.La empresa deberia llenarse de fundamentos buenos para que la demanda sea excesiva para elevarla.
Ahi deje el Grafico del $wtic.Ya ese valor no es una buena noticia para que se despegue sola la empresa y se haga contratendencial.Deben acompañar factores macros buenos y ya no los hay.
Le agradezco la respuesta, no tanto la subestimación de mi persona en cuanto a que puedo ser alguien que le cuesta entender el funcionamiento de las cosas. Si puedo desconocer el funcionamiento de infinitas cosas, pero con paciencia y estudio puedo entender probablemente muchos problemas que hayan sido resueltos y explicados por alguien más. También he explicado problemas a los que nadie dio una descripción con anterioridad, tengo en mi historia de formación una carrera de científica. Además soy docente universitario por lo que difícilmente puedo explicarles a otros el funcionamiento de las cosas que no haya comprendido. Probablemente usted no me conozca aquí en el foro, pero cualquiera que haya intercambiado conmigo podrá manifestar mi vocación de aprender y la expresarme con claridad, así como también con respeto, sin subestimar a nadie, por que de otros es que aprendemos, y así es mi filosofía de vida con la que intento ser consecuente, y por eso expreso estas palabras.
Yendo a lo técnico de su comentario usted dice “una accion sube o baja a traves de distintos obstaculos que requieren tiempo,Eso es un factor que se llama stocastico” debo mencionar que los términos apropiados para los obstáculos son resistencias y soportes, lo de estocástico refiere al subyacente de aleatoriedad implícito al proceso. Igualmente es cierto que el factor temporal, es una variable importantísima a considerar, y en lo personal me resulta de las más complicadas de estimar. La banda llena de resistencias sería bueno la describa con precisión en cuanto a precios. En cuanto a la ausencia de factores que puedan darle salida alcista me permito recordar el caso de ypf que luego del piso por reestatización duplicó y más su cotización, y en lo personal no le veo mejores fundamentos cuando su control depende de un estado en el que asumimos la corrupción como norma. Por último estadísticamente sigue sin argumentar su posición, usted dice que el precio puede estar mucho tiempo ahí abajo en una banda que ya estuvo 4 años, pero cuatro años es mucho menos tiempo que el que históricamente se viene mostrando explosiva al alza y a la baja.
En mi humilde experiencia en bolsa, cada vez que vimos un papel subir, todos poco a poco no vamos subiendo a la moto y empezamos a tirar targets altísimos en relación a lo que cotiza en el presente, y cada vez con más frecuencia, luego el mercado mata consensos. Acá empieza a pasar lo opuesto. Venimos de una caída en poco tiempo de una caída desde la zona de 10 dólares, el proceso amerita corrección al alza en cualquier momento, puede caer un poco más, pero saldrá fuerte hacia arriba, a llevarse la plata de los que después de mucho bajar se convencieron de que seguirá bajando y tarde se jugaron a la baja. Saludos.