Página 8720 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 2:17 pm
por atrevido
bueno, Apolo, me parecio q ayer me ibas da dar el acceso y la planilla.
La acepto obvio si me la das. :mrgreen: :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 2:14 pm
por Arucho
Buscan formar un gobierno de coalición
Aseguran que estaría cerca un acuerdo en Grecia y Papandréu dejaría su cargo

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=61 ... omentarios

Parece que se le acaba el tiempo a Papandreu. Lo que no se sabe si es para bien o para mal del mercado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 1:37 pm
por canicasar
Taninga28 escribió:A este Cria de donde cazzo lo sacaron?Nunca conoci a alguien tan pero tan renegado ni vende patria contra su propio pais.
Vendes por un dolar o euro hasta tu familia.Sos numero PUESTO para eso!

Por otro lado,yo estoy autorizado por AFIP a comprar lo MAXIMO que dentro de todo puedo ahorrar por mes,que NO es poco.Con lo cual,ese VERSO de que algunos no pueden comprar mas de 50dolares...POR ALGO SERA.

Tambien cuando cobre la renta del cupon,bueno,no en esta oportunidad porque la reinvierto,pero mas adelante si voy a finish o en 2013(doy por hecho el pago en dicho año),la renta la voy a cobrar y tendre que presentar TODO en AFIP para que me dejen ampliar el cupo y comprar dolares.

Confirme el tema con mi tia,que es jefa de una seccional de AFIP en provincia :)

Saludos!!

Por algo sera ,alguna vez la escuche esa frase, era como un rumor que corria para justificar lo injustificable,algunos vecinos lo decian por lo que les paso a familiares y amigos mios que pensaban distinto al pensamiento unico que se intentaba instalar ,el que pensaba distinto era renegado ,vendepatria y hasta en las ultimas epocas cipayos.
Renegado y vendepatria lo dijiste te falto cipayo.Me asombra tu amplitud de critero,podrias agregar estas con nosotros o sos nuestro enemigo y la completamos.Saludos .

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 1:23 pm
por de_a_poquito
Daniel96 escribió:APOLO, BUEN DIA
Disculpame pero una vez mas tengo problemas, quizas sea uno de los inutiles de este foro y que tratamos de ganar algo de guita gracias a los aportes de aquellos que mas saben, pero lo reconozco, el tema es que una vez me autorizastes a usar la planilla, luego se me perdio la direccion, cuando alguien me la dio, no supe identificar cual era la planilla, me podes dar una mano al respecto, por lo menos saber el nombre del archivo, gracias
Daniel

https://skydrive.live.com/view.aspx/Inv ... 3cbd4e23e1

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 1:10 pm
por davinci
Daniel96 escribió:APOLO, BUEN DIA
Disculpame pero una vez mas tengo problemas, quizas sea uno de los inutiles de este foro y que tratamos de ganar algo de guita gracias a los aportes de aquellos que mas saben, pero lo reconozco, el tema es que una vez me autorizastes a usar la planilla, luego se me perdio la direccion, cuando alguien me la dio, no supe identificar cual era la planilla, me podes dar una mano al respecto, por lo menos saber el nombre del archivo, gracias
Daniel

No se menosprecie tanto amigo, las cualidades y aptitudes estan presentes en todas las personas en menor o mayor medida, pero nunca estan ausentes!. saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 1:05 pm
por bullbear
Phantom escribió:Patrimonio Neto del BCRA al 23 Octubre $36.924 Millones. Pesos. No me cree? Mire ud mismo.....

http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf

Tenes un cuadro evolutivo para entender la magnitud de....(mejor no lo digo) ?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 1:00 pm
por Phantom
Patrimonio Neto del BCRA al 23 Octubre $36.924 Millones. Pesos. No me cree? Mire ud mismo.....

http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 12:50 pm
por Daniel96
APOLO, BUEN DIA
Disculpame pero una vez mas tengo problemas, quizas sea uno de los inutiles de este foro y que tratamos de ganar algo de guita gracias a los aportes de aquellos que mas saben, pero lo reconozco, el tema es que una vez me autorizastes a usar la planilla, luego se me perdio la direccion, cuando alguien me la dio, no supe identificar cual era la planilla, me podes dar una mano al respecto, por lo menos saber el nombre del archivo, gracias
Daniel

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 12:25 pm
por davinci
Ahora si, almuerzo y siesta profunda!!..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 12:01 pm
por jr1929
guillermo escribió:JR 1929
por ejemplo, ahora dicen que no van a subsidiar la luz de los casinos, aeropuertos,etc..
como es posible que no se haya cortado antes con este tipo de subsidios?
porque no se eliminan los subsidios en zonas de nivel adquisitivo alto?
PORQUE CON ESE DINERO AHORRADO NO CONSTRUYEN DE UNA VEZ POR DIOS AUTOPISTAS DE 4 MANOS PARA QUE LA GENTE NO SE SIGA MATANDO EN ESTAS RUTAS RETROGRADAS!
porque se le da subsidios al gasoil para las empresas de transporte, cuando es sabido que los empresarios no hacen circular el transporte en la frecuencia que tendria que ser, repartiendo esos subsidios entre los dueños de las empresas y los inspectores?
se de un caso que con esa diferencia compraba un departamenbto cad tres meses, y es un empresario socio de una empresa de transporte de colectivos relativamente pequeña......

JPK escribió:Con el debido respeto
Los subsidios se aplicaron por zonas y no diferenciaban actividad; las tarifas sí contemplan las distintas categorías, residénciales, comerciales y grandes consumidores
En electricidad, el diferencial entre una tarifa "residencial" y un "grandes consumidores" es importante; cualquier comercio medianito entra fácilmente en la categoría "grandes consumidores".
Supongo que en la época del quebranto y el desempleo se busco promover a todos las actividades, sin distinción.
Los bancos, aeropuertos, etc. pasaron por momentos de zozobra; el cierre de los mismos hubiese acarreado efectos perjudiciales, en nuestra, ya maltrecha economía.
Cuando se empezó con los subsidios, todos los sectores estaban en mala situación; se espera de un gobierno, que ayude desde el estado a la recuperación general.
Podemos polemizar por todo; pero no conduce a nada sacar los temas de contexto; en 2001 - 2005 el país estaba en calidad de "convocatoria de acreedores"; 2011 resulto un año recesivo para el mundo y cada país tienen que ajustar.
La eterna y bizantina discusión es y será el "Porque ahora" "Porque no más adelante" "Porque no se hiso antes"
La ayuda generalizada conlleva siempre un porcentaje de situaciones no deseadas.
Las medidas preanuncian, que se seleccionara y controlara más el gasto; para unos será insuficiente y para los afectados será inoportuno.
José

Coincido en líneas grales.
Por favor permitame hacer algunos comentarios:
Innegable el papel del Estado en épocas de crisis como también los riesgos y desvios del uso de este tipo de herramientas (subsidios). Por esto al momento de decidir su uso o de asumir el control de una estructura donde su uso está ya implementado es obligación de quien asume el tomar los recaudos necesarios para minimizar las posibles anomalías.
Como ejemplo podríamos tomar el caso de los colectivos, su utilización esta desborada, su servicio es, en la mayoría de los casos, malo y su "costo" incresendo. Ahora bien que es necesario fomentar el uso del transporte público es innegable, pero que ese fomento tiene que ser administrado eficientemente también lo es, ni hablar de prevenir el desvío de los fondos.
Esto se hubiera podido subsanar en gran medida si se hubiera implementado el tan mentado SUBE, esta herramienta permitiría blanquear los fondos que manejan las empresas de transportes (históricos "informales") y lo que es más importante direccionar el subsidio al usuario, pudiendo discriminar los segmentos de estos que realmente los necesitan; de manera indirecta restablecer una sana realación entre prestadores y usuarios al promover el juego costo-servicio al "liberar" el precio del boleto pero también dandole al usuario la libertad de elegir a quien le entrega el subsidio.
Me considero alguien de inteligencia promedio por lo que aquello que puedo ver seguramente lo han visto otros antes; ahora la pregunta es por que no se terminó de implentar todavía ?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 11:51 am
por davinci
davinci escribió:
No te ofendas, pero me surgio una pregunta, si por un lado cria es un vende patria por su postura, vende por un dolar a su familia, vos que criticas y por otra parte se te nota que sos muy patriota, porque estas pensando en comprar dolares? cuando tengas toda la renta posible?, digamos, si sos patriota y mantenete en pesos hasta el 2030 y demostra todo tu patriotismo!!... nose.. digo.. saludo

Taninga28 escribió:No me ofendo para nada.Te contesto algo simple.
El dia que conozcas,una operacion INMOBILIARIA donde te acepten PESOS para TODA la operacion,SIN cobrarte recargo o NEGARSE a realizarla porque no tenes los dolares...pues ahi entonces mi renta sumada (se cobre la cantidad de años que se termine cobrando),no voy a tener que pasarla a ninguna moneda extranjera :)
Hasta ese momento,lamentablemente si me quiero comprar
un depto,no me queda otra.
Yo no se si sere patriota o no,pero si se,que a mi familia no la vendo cuando se me abren los ojitos de par en par,al ver un billetito verde como si le pasa a Cria,que evidentemente,hay que enseñarle un poco de valores en la vida,y que NO todo se vende por un dolar.

Taninga, la verdad no entendi tu concepto-.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 06, 2011 11:38 am
por Goldfinger
UNA AGRESION COBARDE

Tírenme

Por Jorge Lanata

05/11/11 - 11:08


¡PIF! Jorge Lanata.
Yo estaba encandilado por las luces del patio. Me puse la mano izquierda a modo de visera y miré hacia arriba a la izquierda, al contrafrente de dos de los edificios: nada. Después hubo otro grito más, del mismo sector:

—¡Gordo PU**, empleado de Clarín!

La gente empezó a moverse inquieta, en los asientos, y hubo un murmullo general.

—¡Aguante 6, 7, 8!! –un grito más.
—¿Por qué no bajan a discutir acá? –se indignó uno de los asistentes.

Entonces desde las sombras dejaron de escucharse gritos y comenzó una pequeña lluvia de piedras.

Fue instintivo: yo podía suspender la charla por unos minutos o seguir. Elegí seguir hablando.

Estábamos en el patio de la sede de la Universidad de Palermo, frente a unas 400 personas, en un acto sobre la libertad de prensa. Me tocó hace unos meses encabezar una encuesta nacional de Fopea sobre mil periodistas en la que resulté elegido como el mayor referente de la profesión, seguido de Nelson Castro, Nadie y Rodolfo Walsh. Víctor Hugo Morales, Horacio Verbitsky y Magdalena Ruiz Guiñazú completaron los primeros puestos y fueron invitados al debate. Nelson estaba en ese mismo momento al aire en su programa en vivo, Verbitsky y Morales se negaron a concurrir. Y ahí estábamos: 400 personas escuchando y tres, quizá dos, tirando piedras. Fue un hecho menor, pero quiero contarles los detalles de lo que pasó antes y después, porque a veces los hechos menores hablan más de la vida real que los grandes gestos.

Promediada la charla, alguien preguntó por la situación del periodismo en Venezuela. Estuve hace unos meses en Caracas, invitado por el Colegio Nacional de Periodistas, y pude ver de cerca el tema. Magdalena me cedió el micrófono para responder: hablamos del “national and popular philosopher” Laclau y su teoría sobre la inexistencia del periodismo (Laclau, que interrumpió su estancia de treinta años en Londres para grabar unos programas del canal Encuentro y recomienda para países subtropicales como la Argentina la reelección indefinida, tal vez basándose en la Teoría de los climas de Montesquieu).

—El fondo filosófico es el mismo –dije– pero en Venezuela se ha pasado el límite de la agresión física. En el primer semestre de este año hubo 163 atentados denunciados contra periodistas; patotas –orgánicas y no– del chavismo los esperan en la puerta de los diarios o los canales.

Pero esta no era la única escena de la noche del jueves: en paralelo, y por el aire de Twitter, cientos de mensajes ya hablaban del incidente con las piedras. Las consideraciones personales de los tweets son lo de menos, de modo que voy a reproducir aquí sólo algunos y más que nada “los en contra”. Para ser justos, aclaro que los mensajes de solidaridad y condena a los piedrazos fueron los más; pero los que se alinearon apoyando a las sombras no fueron pocos. Y esos son los que me interesan, porque es ahí donde anida el huevo de la serpiente.

Twitteó con intuición y buen olfato el crítico de cine Gustavo Noriega: “A ver si se dan cuenta: hay una conexión entre que el Estado financie El Pacto y que un par de ******* les tiren piedras a Magdalena y a Lanata”. “Si a Lanata y Magdalena los insultaron los vecinos de Palermo no quiero pensar cuando pinchen una goma del auto en el Conurbano”, posteó cronopio83 Aldo Raponi. A esa altura los tres de-subicados en un contrafrente de Palermo se habían transformado en “los vecinos de”, una especie de Fuenteovejuna.

Con los mismos elementos pero actitud más profesional, el periodista Nicolás Wiñazki twitteó: “Aguante 6, 7, 8 también gritaron los que tiraron piedras a Lanata. Fueron como diez piedras. No hay lastimados”.

A esa altura la “noticia” llegó a los medios electrónicos: “En 6, 7, 8 intentaron justificar la agresión a Lanata por decir que su verborragia incitó a la agresión. Flojito, no?”, twitteó “franciscoaure”. Un “victorhugo590” registrado como Víctor Hugo Morales –que algunos afirman es un “fake Morales”, aunque no se conoció públicamente desmentida alguna del relator deportivo– dijo: “No me sorprende que arrojaran piedras sobre gente como Jorge Lanata o Magdalena Ruiz Guiñazú. El pueblo se expresa como puede”.

Al poco tiempo yo ya estaba cerca de ser el verdadero culpable. ¿Qué hacía mi cabeza atrayendo piedras, eh?

“Testigos sospechan de que haya existido una verdadera agresión al periodista Jorge Lanata. Estilo radio”, twitteó gerarfernandez. “Alumnos de la Universidad de Palermo sospechan del origen de la agresión a Lanata”, concluyó @pimboleto, Daniel Ventura.

Y hasta hubo lugar para el cinismo: mientras todos los medios oficiales ignoraron por completo el incidente, Javier Romero (un asistente de Sergio Szpolski que se dedica en Diario Registrado a calumniarnos día por medio en Internet) quiso curarse en salud: “Quien le tira piedras a un periodista ataca a la libertad”, copió en su mensaje de un sobrecito de azúcar. La diferencia del peso específico entre un puñado de piedras y el habitual balde de bos** que significa Diario Registrado son notables.

La noticia, con sus versiones y contraversiones, duró un día más en la red.

Algunas consideraciones sobre la noche del jueves:

1)Un hecho aislado no puede, necesariamente, ser confundido con una política: en todos lados hay locos sueltos. Pero una política sí puede estimular que el hecho aislado se produzca: cuando la Presidenta identifica u hostiga, con nombre y apellido a los periodistas que ella imagina como “enemigos”, puede haber uno, o diez, o cien militantes freaks dispuestos a quedar bien con la Jefa. Nadie recuerda, por ejemplo, condena alguna del Gobieno cuando militantes de las Madres de Plaza de Mayo escupieron los retratos de varios periodistas del país, acusándolos de complicidad con la dictadura.

2)“A veces pienso si no sería necesario nacionalizar los medios de comunicación, que adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país. No seamos más tontos, no dejemos que nos envenenen y nos mientan”, dijo Cristina en un acto en Mercedes. “Los medios son cómplices de la política de entrega y subordinación”, agregó. “La libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión”, dijo también.

¿No le tiraría una piedrita a Lanata para complacer a Cris y defender al pueblo?

3)Al mensaje oficial “en on” se le suma la catarata de propaganda producida en la “Konzentrationslager Gvirtz”; hay más de cincuenta medios de comunicación paraoficiales, sin contar los blogs kirchneristas, los programas de televisión y radio acólitos y la vergüenza nacional de “Fútbol para Todos” (¿para cuándo Libros para Todos, o Agua para Todos o Comida o Justicia para Todos?).

4)No he recibido –y, por favor, tampoco espero– comunicación oficial alguna sobre el hecho. Sí de decenas de ONGs, público en general, periodistas, un comunicado de Adepa y muchos otros. El abanico de los 50 a 70 ¿u 80? medios de comunicación oficiales o privados (plata del pueblo que vuelve a Szpolski, Gvirtz, etc.) silenció el asunto con cuidado. Recordé el viernes la cara de mi tía Nélida diciéndome “El que calla otorga”.

5)Mientras se siga presentado al periodismo como “enemigo del pueblo, se le echará más leña al fuego. Es una democracia que a veces, desgraciadamente, parece una dictadura: la noche anterior a las piedras, 6, 7, 8 hizo otro goebbeliano informe sobre unas columnas de Martín Caparrós en El País y un comentario mío sobre Cristina en la Cadena Ser: lo titularon “Campaña Antiargentina”, del mismo modo que la dictadura tituló a las denuncias de los organismos de derechos humanos en el exterior sobre los desaparecidos. Martín estaba indignado:

—Es cierto –me dijo. Yo estuve en la campaña antiargentina en el Exterior. Fue en el ’77 o ’78. Yo fui uno de los exiliados que denunció a la dictadura. Pero nunca me imaginé que treinta años después la democracia iba a utilizar las mismas palabras.

Ni los dictadores, ni los presidentes, ni los gobiernos, representan exclusivamente a la Argentina. Son parte de ella, conformada también por los que piensan distinto al pensamiento oficial. Los afiches de Cristina hablan de amor, pero en varias ocasiones la Presidenta y su entorno ejercen el odio, o lo estimulan. Los acólitos –que para eso están– sobreactúan; escriben panegíricos, manipulan frases ajenas, cualquier cosa para lograr la distante sonrisa de la Jefa, un registro automotor, un plan, una caja regular de alimentos no perecederos. Y hay también, cómo no reconocerlo, quienes dan hasta la vida por sus pensamientos, como muchos dieron en su momento “la vida por Perón”. No volvamos a tropezar con la misma piedra.