martinmg123 escribió:en cuanto estiman que puede llegar a cerrar este año este papel?

Ademas de un buen Balance. 100% que va a ser bueno. Tenes este articulo del 12 Dic 2017. (EXPECTATIVA) Este articulo pega de lleno en INDU.
La petroquímica crece a través del potencial de Vaca Muerta
El sector aumentó sus exportaciones en un 7% en 2017. El desarrollo de Vaca Muerta generaría una caída de los costos y permitiría un mayor volumen de gas ofertado al mercado, lo que conducirá a menores costos de producción y por consecuencia mejores valores finales.
12 de Diciembre de 2017
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
La producción del sector viene creciendo 1% este año y las exportaciones superaron el 7 por ciento con respecto a igual período de 2016. A la hora de señalar los factores que ayudaron a esta recuperación, la tendencia declinante de producción de gas se ha detenido y levemente empieza una tendencia positiva.
Asimismo, los acuerdos de importación de gas desde Chile y un manejo más inteligentes de los cortes de suministro de gas a las industrias. Todos estos cambios permitieron que el sector petroquímico esté trabajando a más altas capacidades operativas, con una consecuente mayor producción, según las estadísticas de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica Argentina (CIQyP).
A la hora de explicar que en el sector hayan cerrado empresas mientras otras anuncian inversiones y creación de puestos de trabajo, como el cierre de Atanor, Lanxess y Carboclor, en el Polo de Zarate Campana, se dio por una sumatoria de razones: el tamaño de las plantas, los volúmenes de producción, el precio de los productos a nivel global a la baja y los altos costos unitarios de mano obra.
Por su parte, el mes pasado Dow anunció una inversión de u$s 210 millones en el complejo petroquímico que posee en la localidad bonaerense de Ingeniero White, que se da porque, además de que opera en un polo petroquímico cuyas plantas compiten globalmente, el potencial suministro extra de materia prima desde Vaca Muerta a precios competitivos brindaría la potencial ampliación de instalaciones para suministrar demandas nuevas del mercado local y de las regiones vecinas.
En la industria petroquímica entienden que en las negociaciones paritarias del año que viene sería positivo avanzar en acuerdos sectoriales como se dieron este año en el sector de hidrocarburos o automotriz. El objetivo será mejorar sensiblemente la competitividad. Es que según estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), los aportes laborales en la Argentina son mayores a Brasil y México, países con los cuales se compite regionalmente.
El desarrollo del yacimiento Vaca Muerta genera expectativas positivas en el sector petroquímico. De acuerdo a las previsiones que elaboró la CIQyP, el volumen de gas a producir podría ser superior al producido en 2004 (160 millones de m3/día) para el año 2020, por lo cual sería altamente probable pensar en un polo petroquímico para producir materias primas para la industria del plástico en forma competitiva.
Desde la visión de los empresarios petroquímicos, el desarrollo de Vaca Muerta también generaría una caída de los costos en el sector. Así, permitiría un mayor volumen de gas ofertado al mercado, lo que conducirá a menores costos de producción y por consecuencia mejores valores finales.
Fuente: Cámara de la Industria Química y Petroquímica Argentina (CIQyP)