Mensajepor Polo » Vie Mar 26, 2010 12:32 pm
Esta noticia es muy buena, puede ser muy útil para Citi.
EmailPrintSave This ↓ More.
.facebook
Twitter
Digg
StumbleUpon
+ More
close Yahoo! BuzzMySpacedel.icio.usRedditLinkedInFarkViadeoOrkut Text .Por Nick Timiraos y James R. Hagerty
La Casa Blanca anunció el viernes los detalles de su última revisión a los programas para prevenir las ejecuciones de hipotecas, lo que incluye más iniciativas para reducir los saldos de los préstamos en los que el valor actual de la vivienda es inferior al de la hipoteca que respalda.
Los bancos que participen en el programa Home Affordable Modification Program, o HAMP, deberán considerar rebajar el valor en libros del capital que adeuden los prestatarios elegibles cuya deuda hipotecaria represente más del 115% del valor actual de sus viviendas. El capital principal sería reducido en etapas durante un período de tres años, siempre que los prestatarios se mantengan al día con sus pagos.
Los prestamistas recibirán entre 10 y 21 centavos por dólar en subsidios federales por los préstamos que sean reducidos, dependiendo de la brecha entre el monto adeudado y el valor de la vivienda.
Los tenedores de préstamos respaldados por segundas hipotecas que estén retrasados más de seis meses recibirán 6 centavos por dólar por la anulación en libros de esas obligaciones.
La rebaja contable del capital adeudado es una alternativa adicional para las firmas prestamistas. Hasta la fecha, las modificaciones de préstamos bajo el programa HAMP han tenido que ver mayormente con la reducción de tasas de interés a niveles tan bajos como el 2%. En algunos casos, los plazos de los préstamos han sido extendidos a 40 años y las firmas financieras han otorgado a los prestatarios una exención temporal del pago de intereses sobre parte del capital.
Al mismo tiempo, la Administración Federal de Vivienda de Estados Unidos, o FHA, ofrecerá una nueva alternativa para que algunos prestatarios refinancien préstamos más pequeños. Este programa es voluntario y dependerá en gran medida de la disposición de las firmas financieras a participar. El objetivo de la iniciativa de la FHA es dar a los prestatarios que tienen una sólida posición financiera un mayor incentivo para permanecer en viviendas que han perdido una gran parte de su valor.
Bajo el plan de la FHA, los prestamistas reducirían el valor en libros de un préstamo con primera hipoteca en al menos el 10%. Los préstamos serían refinanciados posteriormente en forma de hipotecas garantizadas por la FHA por no más del 97,75% del valor actual estimado de la vivienda. Para participar, los propietarios de viviendas deben estar al día en sus préstamos, ocupar la vivienda como su residencia principal, demostrar todos sus ingresos con documentos y contar con una puntuación crediticia suficientemente alta como para cumplir con las normas de la FHA.
Para los prestatarios que tienen una segunda hipoteca, el monto de la deuda hipotecaria total será reducida en libros a un máximo del 115% del valor actual de la vivienda. Eso requerirá la cooperación del tenedor de la segunda hipoteca, lo cual no está asegurado.
El Gobierno anunció además un programa para proveer menores pagos hipotecarios durante un período de entre tres y seis meses a los prestatarios que estén desempleados, con el fin de permitirles mantener sus viviendas mientras buscan un nuevo empleo.
El programa HAMP, anunciado a inicios del 2009, busca reducir los pagos mensuales vinculados a hipotecas para prestatarios en problemas al 31% de sus ingresos antes de impuestos. Sin embargo, los resultados no han cumplido hasta ahora con las expectativas iniciales, en parte debido a que muchos prestatarios se hallan desempleados o el saldo de sus préstamos supera al valor de la vivienda que los respalda. Además, el número insuficiente de personal en las firmas crediticias ha hecho que estas tengan problemas para manejar el elevado flujo de solicitudes, y los cambios frecuentes en las normas del Gobierno han creado más confusiones y retrasos.
Los nuevos programas serán financiados mediante US$50.000 millones ya asignados a programas de vivienda bajo el Programa de Alivio para Activos en Problemas, o TARP, señaló el Gobierno.