Siganme este razonamiento clave....
Publicado: Mié Dic 18, 2013 10:51 pm
tomo esta reflexion de martin en otro lado..cuando encuentra que paso en 1993 cuando se deja de lado la base 1986.Observen el ultimo grafico del link!!
Agrego:Lo que veo con mucho optimismo y claramente es que en los meses mas alejados a 1998 es donde aparecen mas diferencias entre las dos mediciones y en los meses mas cercanos es donde las diferencias son minimas.
En verdad : el mes mas alejado(1994) se ve perjudicado porque la nueva medicion le da menor crecimiento.
En cambio, como dice martin, 1998 es exactamente igual en ambas series y ,el mes anterior a este , que seria 1997, presenta una disminucion en el crecimiento en la base nueva respecto a la base vieja.
En la equivalencia: si ocurriese lo mismo en 2012 que en 1997(los 2 son años anteriores al año mas reciente), 2012 en vez de tener un crecimiento mas inflado q el actual podria mostrar un numero menor(porque 1997 muestra un numero menor).
Lo destacado es que :a pesar de mostrar un numero menor ese 1997 en la base nueva respecto a la base vieja, 1998 tiene el mismo porcentaje de crecimiento en las dos series:3.9%
Habria que consultar a los expertos acerca de si estadisticamente es un patron conceptual esto de que:" los años mas lejanos son los que sufren mayores variaciones y los mas cercanos son los que se aproximan mas a la vieja base", ya que entonces se podria dar el pago abrochado con un altisimo grado de probabilidad.
Lo mismo paso en 1997 con base 1986 que con base 1993: bajo porcentualmente respecto al año anterior(1997 respecto a 1996,en base 1993 tuvo un crec menor que 1997 respecto a 1996, con base 1993)..Esto seria equivalente a ....2012 respecto a 2011(base 2004) que con base 1993???
Podria ser... y podria ser que 2013 quede inalterado tambien , como quedo inalterado 1998 en las dos series(3.9% en las dos) a pesar que en la base nueva el año anterior presenta un crecimiento mas bajo.

martin escribió: http://www.consejo.org.ar/publicaciones ... 189/03.htm
Lo primero que puedo decir es que el crecimiento del año anterior, al cambio del año base, lo que sería el equivalente de 2013 con este cambio de año base que se viene, dio el mismo crecimiento con la base 1986 y 1993. Me refiero al año 1998 donde con la base 1986 se creció 3,9%y con la base 1993 se creció exactamente lo mismo: 3,9%
.
Agrego:Lo que veo con mucho optimismo y claramente es que en los meses mas alejados a 1998 es donde aparecen mas diferencias entre las dos mediciones y en los meses mas cercanos es donde las diferencias son minimas.
En verdad : el mes mas alejado(1994) se ve perjudicado porque la nueva medicion le da menor crecimiento.
En cambio, como dice martin, 1998 es exactamente igual en ambas series y ,el mes anterior a este , que seria 1997, presenta una disminucion en el crecimiento en la base nueva respecto a la base vieja.
En la equivalencia: si ocurriese lo mismo en 2012 que en 1997(los 2 son años anteriores al año mas reciente), 2012 en vez de tener un crecimiento mas inflado q el actual podria mostrar un numero menor(porque 1997 muestra un numero menor).
Lo destacado es que :a pesar de mostrar un numero menor ese 1997 en la base nueva respecto a la base vieja, 1998 tiene el mismo porcentaje de crecimiento en las dos series:3.9%
Habria que consultar a los expertos acerca de si estadisticamente es un patron conceptual esto de que:" los años mas lejanos son los que sufren mayores variaciones y los mas cercanos son los que se aproximan mas a la vieja base", ya que entonces se podria dar el pago abrochado con un altisimo grado de probabilidad.
Lo mismo paso en 1997 con base 1986 que con base 1993: bajo porcentualmente respecto al año anterior(1997 respecto a 1996,en base 1993 tuvo un crec menor que 1997 respecto a 1996, con base 1993)..Esto seria equivalente a ....2012 respecto a 2011(base 2004) que con base 1993???
Podria ser... y podria ser que 2013 quede inalterado tambien , como quedo inalterado 1998 en las dos series(3.9% en las dos) a pesar que en la base nueva el año anterior presenta un crecimiento mas bajo.