Re: CRES Cresud
Publicado: Vie Nov 10, 2017 12:08 pm
Sres., buen día:
La resistencia en valores máximos, para un papel que lo visitó fugazmente en tres oportunidades en décadas, para luego caer estrepitósamente, es fuertísima, olvídenese de una ruptura sustentable sin un volumen inédito. Por lo tanto, en caso de romper, hay altísimas probabilidades FALSA RUPTURA.
Lo más probable (y sano si se busca una inversión segura), es que el papel lateralice un tiempo (no puedo determinarlo con mucha exactitud, porque está en funcion del volumen que opere), de modo tal de consolidar un valor que genere soportes cercanos al valor actual, caso contrario sería una inversión muy riesgosa para fondos que se manejen profesionalente, cuya participación es indispensable para lograr el volumen necesario. Una ruptura sustentable, en este contexto, debería necesitar un volumen gigantesco, sin registros en la historia del papel.
Por lo tanto, pese a que nunca se descarta alguna sorpesa y pueda subir inesperadamente, si el papel retoma el alza en el corto plazo no estará en los márgenes de seguridad que me autoimpongo para invertir, por lo tanto no tiene sentido que siga perdiendo el tiempo estudiándolo.
Dedicaré mas trabajo a Aluar, porque mi método exige mucha recopilación de datos, que lleva tiempo, así que debo dedicarlo al papel que considere más seguro para los meses venideros y no perderlo en un papel que no cumple, por el momento, mis requisitos de sustentabilidad y coeficiente beneficio/riesgo.
Saludos.
La resistencia en valores máximos, para un papel que lo visitó fugazmente en tres oportunidades en décadas, para luego caer estrepitósamente, es fuertísima, olvídenese de una ruptura sustentable sin un volumen inédito. Por lo tanto, en caso de romper, hay altísimas probabilidades FALSA RUPTURA.
Lo más probable (y sano si se busca una inversión segura), es que el papel lateralice un tiempo (no puedo determinarlo con mucha exactitud, porque está en funcion del volumen que opere), de modo tal de consolidar un valor que genere soportes cercanos al valor actual, caso contrario sería una inversión muy riesgosa para fondos que se manejen profesionalente, cuya participación es indispensable para lograr el volumen necesario. Una ruptura sustentable, en este contexto, debería necesitar un volumen gigantesco, sin registros en la historia del papel.
Por lo tanto, pese a que nunca se descarta alguna sorpesa y pueda subir inesperadamente, si el papel retoma el alza en el corto plazo no estará en los márgenes de seguridad que me autoimpongo para invertir, por lo tanto no tiene sentido que siga perdiendo el tiempo estudiándolo.
Dedicaré mas trabajo a Aluar, porque mi método exige mucha recopilación de datos, que lleva tiempo, así que debo dedicarlo al papel que considere más seguro para los meses venideros y no perderlo en un papel que no cumple, por el momento, mis requisitos de sustentabilidad y coeficiente beneficio/riesgo.
Saludos.