TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El tema actual de la conveniencia del tvpp pasa por el gran porcentae de recupero de capital, aprox un 40% , sobre el capital invertido y q sabemos que a estos precios el precorte tendra un precio inferior al pago 2012.
de Ripley!!
de Ripley!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Solamente se cambió el horario de bolsa (12 a 18 hs), en los años en que nuestro país cambió la hora en verano, para no quedar con otra hora adicional de desfasaje sobre USA.
En años que no cambiamos nuestro uso horario, nunca se cambió la hora de la bolsa, y para mi no está tan mal, hay que bancarsela...sino también cambiemos nuestros feriados haciéndolos coincidir con los de USA si quieren.
Y por suerte tenemos una ubicación geográfica similar en cuanto a longitud...si estuviéramos en Asia, tendríamos que abrir la bolsa de madrugada!
En años que no cambiamos nuestro uso horario, nunca se cambió la hora de la bolsa, y para mi no está tan mal, hay que bancarsela...sino también cambiemos nuestros feriados haciéndolos coincidir con los de USA si quieren.
Y por suerte tenemos una ubicación geográfica similar en cuanto a longitud...si estuviéramos en Asia, tendríamos que abrir la bolsa de madrugada!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Disculpen el OT, en la ciudad se perdió un abuelo; que bien podría ser el nuestro.
El derrumbe
? Hubo negligencia criminal de los responsables de la obra lindera???; probablemente Sí
? Hubo denuncias por falta de seguridad en la obra???; aseguran que Sí
? Hubo denuncias telefónicas de una vecina, a la que le dieron un Nro de reclamo???; aparentemente Sí
? Le avisaron a los vecinos que evacuaran, comunicándose a través de los porteros eléctricos???; dicen que Sí
? Esta desaparecido un anciano que vivía en la parte que se derrumbo???; sus familiares afirman que Sí
? Este anciano tenía dificultades auditivas y motrices???; aseveran que Sí
? En los terremotos, explosiones y otras calamidades, lo primero que se hace es buscar a las víctimas???; Sí, definitivamente Sí
No conozco la pericia en demolición que tengan las cuadrillas de la ciudad; es la primera vez que los veo actuar con la bocha;
muchas veces los vi apuntalando frentes o medianeras; no creo que se dediquen en forma frecuente a la demolición; por otro lado infinidad de veces vi empresas de demolición operando; digo esto porque siempre observe, que los expertos demoledores comienzan su tarea desde arriba, con mazas manuales, palancas y amoladoras, evitando las vibraciones fuertes.
La grúa demoledora comenzó su tarea desde el centro con golpes de varias toneladas sobre una estructura rajada; a la que según aseguraron inicialmente, las autoridades, se le intentaría salvar el frente; me resulto extraño, contraproducente.
La ciudad con buen criterio no quiso arriesgar a sus operarios que tienen una experiencia posiblemente no habitual en demolición, y con muy mal criterio, no contrato a las empresas del rubro demoliciones; para que con su gran experiencia derrumbaran maltratando lo menos posible al resto del edificio.
Lo que vi es que sobre los restos del departamento donde vivía el viejito desaparecido, en vez de retirar escombros para intentar rescatarlo, se arrojaron toneladas de sólidos cascotes.
El periodismo que vi, mencionaba la desaparición con poco énfasis; no como un problema central; entrevistaban a los funcionarios y estos se auto alababan explicando los trabajos y la asistencia que brindaban a los damnificados; será que el viejito, para periodistas y autoridades no entrara en la categoría de víctima principal.
En ámbito de hoy (08-11-11) hablan de indemnizaciones económicas; ayer el ministro de Seguridad y Justicia Guillermo Montenegro sobre el anciano desaparecido, lacónicamente dijo, "Hay versiones encontradas"
Seria fantástico que el anciano apareciera con vida y no aplastado por la mampostería de la indiferencia.
Lamentablemente en esta ciudad de los Malos Aires, junto con el edificio, se derrumbaron también, los valores ético- morales.
José Luis
PD. siendo las 9.43 del día martes , escuche que van a comenzar los trabajos de búsqueda entre los escombros... que posiblemente traigan perros rastreadores.
Resumen, la búsqueda comenzara varios días después... después de que arrojaron sobre el lugar, muchos metros cúbicos de pesada mampostería.
El derrumbe
? Hubo negligencia criminal de los responsables de la obra lindera???; probablemente Sí
? Hubo denuncias por falta de seguridad en la obra???; aseguran que Sí
? Hubo denuncias telefónicas de una vecina, a la que le dieron un Nro de reclamo???; aparentemente Sí
? Le avisaron a los vecinos que evacuaran, comunicándose a través de los porteros eléctricos???; dicen que Sí
? Esta desaparecido un anciano que vivía en la parte que se derrumbo???; sus familiares afirman que Sí
? Este anciano tenía dificultades auditivas y motrices???; aseveran que Sí
? En los terremotos, explosiones y otras calamidades, lo primero que se hace es buscar a las víctimas???; Sí, definitivamente Sí
No conozco la pericia en demolición que tengan las cuadrillas de la ciudad; es la primera vez que los veo actuar con la bocha;
muchas veces los vi apuntalando frentes o medianeras; no creo que se dediquen en forma frecuente a la demolición; por otro lado infinidad de veces vi empresas de demolición operando; digo esto porque siempre observe, que los expertos demoledores comienzan su tarea desde arriba, con mazas manuales, palancas y amoladoras, evitando las vibraciones fuertes.
La grúa demoledora comenzó su tarea desde el centro con golpes de varias toneladas sobre una estructura rajada; a la que según aseguraron inicialmente, las autoridades, se le intentaría salvar el frente; me resulto extraño, contraproducente.
La ciudad con buen criterio no quiso arriesgar a sus operarios que tienen una experiencia posiblemente no habitual en demolición, y con muy mal criterio, no contrato a las empresas del rubro demoliciones; para que con su gran experiencia derrumbaran maltratando lo menos posible al resto del edificio.
Lo que vi es que sobre los restos del departamento donde vivía el viejito desaparecido, en vez de retirar escombros para intentar rescatarlo, se arrojaron toneladas de sólidos cascotes.
El periodismo que vi, mencionaba la desaparición con poco énfasis; no como un problema central; entrevistaban a los funcionarios y estos se auto alababan explicando los trabajos y la asistencia que brindaban a los damnificados; será que el viejito, para periodistas y autoridades no entrara en la categoría de víctima principal.
En ámbito de hoy (08-11-11) hablan de indemnizaciones económicas; ayer el ministro de Seguridad y Justicia Guillermo Montenegro sobre el anciano desaparecido, lacónicamente dijo, "Hay versiones encontradas"
Seria fantástico que el anciano apareciera con vida y no aplastado por la mampostería de la indiferencia.
Lamentablemente en esta ciudad de los Malos Aires, junto con el edificio, se derrumbaron también, los valores ético- morales.
José Luis
PD. siendo las 9.43 del día martes , escuche que van a comenzar los trabajos de búsqueda entre los escombros... que posiblemente traigan perros rastreadores.
Resumen, la búsqueda comenzara varios días después... después de que arrojaron sobre el lugar, muchos metros cúbicos de pesada mampostería.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ramiro_Lucas escribió:Seguramente vamos a cambiar nuestro uso horario para acoplarnos al horario de USA.
No será mucho?
Si te referis al horario bursatil local, tampoco se viene cambiando.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Seguramente vamos a cambiar nuestro uso horario para acoplarnos al horario de USA.
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hoy aparece todo
. Europa y los futuros. Pero como ahora estamos desenganchados de horario, y nos perdemos los finales de DJ, andá a saber que pasa.. 


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El viernes las reservas bajaron 150 millones, el lunes 181 (de 47.264 a 47.083).
En dos dias 330 millones....con restricciones cambiarias.
En dos dias 330 millones....con restricciones cambiarias.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Augusto, desde mi punto de vista el tema no es que no se lleven dólares afuera, sino que no se lleven dólares que provee el BCRA. Si se llevan dólares de cualquier manera sería del mercado blue, en cuyo caso no importaría porque esos ya están "fugados".
AUGUSTO escribió: Hasta donde entiendo los dólares que se llevan con el ccl es el oficial y no el blue; es una operatoria lícita, por eso empiezan a ponerle trabas "aduaneras".
Entiendo tu concepto de mi expresión "de cualquier manera"; pero hago referencia siempre al dólar oficial. Queda claro que el no declarado no contabiliza (aunque mueve la economía igualmente y afecta, por tanto, que salgan del mercado local). Toma con pinzas lo que digo, porque es solo mi interpretación.
Claro, estamos diciendo más o menos lo mismo. Si cortan el CCL se corta una importante fuente de obtención de dólares del BCRA, sobre todo si se hace el rulo varias veces; si se recurre a otras formas de obtener dólares oficiales no se me ocurre otra que ir con los pesos por la vía normal con autorización de la AFIP, la que ya bajaría mucho la cantidad a obtener. Fuera de estas dos opciones creo que ya deberían ir al blue, cuestión que ya no afectaría a las reservas.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pero lo que se cierra por un lado se abre y se fuga por el otro:
TEME QUE LAS ENTIDADES FRENEN LA PREFINANCIACIÓN A EXPORTADORES O INCREMENTEN LAS TASAS DE INTERÉS
El Central ofrece prestar dólares a los bancos para paliar la fuga de ahorros
08-11-11 00:00 Los bancos piden cada vez más billetes físicos al organismo. Ayer fueron otros u$s 120 millones. Es por el drenaje de ahorros que dispararon los nuevos controles
IGNACIO OLIVERA DOLL Buenos Aires
El ambiente está revuelto. El susto de los ahorristas no se apacigua y los banqueros deben recurrir cada vez más al Banco Central para abastecerse de billetes físicos. Están todos los ojos puestos en la evolución de los depósitos en dólares, porque si se sigue retirando a este ritmo en algún momento van a correr riesgo el crédito, comentaba ayer un gerente encargado de prestar dinero a los grandes exportadores del país.
A los funcionarios oficiales les preocupa ahora que este nerviosismo que se disparó en el sistema a partir de las mayores restricciones de la AFIP haga más escaso el fondeo en moneda extranjera e impida a las entidades sostener el ritmo de crecimiento de la prefinanciación a exportaciones. O los obligue, en el mejor de los casos, a subir las tasas de interés.
Para evitarlo, los técnicos del Banco Central ofrecieron informalmente a las autoridades de bancos empezar a otorgarles pases en dólares: préstamos de muy corto plazo (de uno a siete días), como los que ya existen en moneda local, con una muy baja tasa de interés. El instrumento ya está incluido en la normativa, pero actualmente no se implementa. Recomiendan algo similar a lo que realizó el banco central de Brasil en la última crisis para que no se corte la cadena de préstamos en moneda extranjera. Por ahora es sólo una sugerencia, contó una fuente a este diario. Consultados por este diario, una fuente del BCRA reconoció que actualmente está en estudio un esquema para que no se corte la prefinanciación a exportaciones.
En el sector creen que el destino de esta corrida puede tener un final muy poco feliz. El colchón de divisas que hasta hace poco tenían los bancos locales en sus depósitos era de u$s 14.800 millones. Pero en los últimos días la fuga de ahorros no se detuvo y el retiro promedió los u$s 200 millones diarios. Con esto, la caída ya se habría acercado a los u$s 1.000 millones en una semana.
Esta fuga explica gran parte del pedido cada vez más frecuente de billetes físicos al Central. La venta de billetes por ventanilla bajó mucho, por estas nuevas restricciones de la AFIP. La operatoria de canje que se incrementó en estos días está influida claramente por el retiro de depósitos, precisó el gerente financiero de un banco local. Ayer, según pudo confirmar este diario, los bancos debieron pedir como canje u$s 120 millones al organismo oficial. Es un 50% más de lo que habían llegado a solicitar en los últimos días, que los llevó a acumular u$s 350 millones en sólo cuatro días. Los créditos en moneda extranjera, en tanto, son actualmente de u$s 9.700 millones.
Una curiosidad: a pesar del retiro que reconocen los ejecutivos, la tasa de bancos privados por depósitos mayoristas en dólares a 30 días que el Central obtiene a través de una encuesta (la Badlar) está en descenso: pasó de 0,7% a 0,3% en una quincena. La ejecutiva de una mesa de dinero intentó explicarle esto a El Cronista: El ahorrista no toma su decisión por una cuestión de tasa, sino por miedo a que el Gobierno se quede con sus dólares, protestó.
Hace años ya que la tasa de los préstamos en dólares a empresas exportadoras no se mueve de un rango aproximado de entre el 3% y el 5% anual (en pesos: de entre el 22% y el 30%). De ahí que, si bien la idea sugerida por el Central aún no incluye una discusión sobre sus costos, los ejecutivos presuman que la tasa de un call en dólares no debería superar el 2% anual. No hemos movido la tasa de las prefinanciaciones en mucho tiempo, porque la liquidez venía creciendo. Pero el escenario actual podría obligarnos a modificarla por primera vez, asustó un banquero.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0041.html
Hace falta un shock de confianza, que la gente vea que existe un horizonte más alla del día a día, que las cosas pueden cambiar, pongan un Ministro de Economía, anuncien un Plan Sustentable....Bajen las tasas de pesos, suban la de dólares, permitan al chiquitaje, que pueda comprar dólares y los deposite en un banco. Que Doña Rosa saque los dólares del colchón y vuelva a confiar en el Sistema.
Algo hay que hacer !!!!
TEME QUE LAS ENTIDADES FRENEN LA PREFINANCIACIÓN A EXPORTADORES O INCREMENTEN LAS TASAS DE INTERÉS
El Central ofrece prestar dólares a los bancos para paliar la fuga de ahorros
08-11-11 00:00 Los bancos piden cada vez más billetes físicos al organismo. Ayer fueron otros u$s 120 millones. Es por el drenaje de ahorros que dispararon los nuevos controles
IGNACIO OLIVERA DOLL Buenos Aires
El ambiente está revuelto. El susto de los ahorristas no se apacigua y los banqueros deben recurrir cada vez más al Banco Central para abastecerse de billetes físicos. Están todos los ojos puestos en la evolución de los depósitos en dólares, porque si se sigue retirando a este ritmo en algún momento van a correr riesgo el crédito, comentaba ayer un gerente encargado de prestar dinero a los grandes exportadores del país.
A los funcionarios oficiales les preocupa ahora que este nerviosismo que se disparó en el sistema a partir de las mayores restricciones de la AFIP haga más escaso el fondeo en moneda extranjera e impida a las entidades sostener el ritmo de crecimiento de la prefinanciación a exportaciones. O los obligue, en el mejor de los casos, a subir las tasas de interés.
Para evitarlo, los técnicos del Banco Central ofrecieron informalmente a las autoridades de bancos empezar a otorgarles pases en dólares: préstamos de muy corto plazo (de uno a siete días), como los que ya existen en moneda local, con una muy baja tasa de interés. El instrumento ya está incluido en la normativa, pero actualmente no se implementa. Recomiendan algo similar a lo que realizó el banco central de Brasil en la última crisis para que no se corte la cadena de préstamos en moneda extranjera. Por ahora es sólo una sugerencia, contó una fuente a este diario. Consultados por este diario, una fuente del BCRA reconoció que actualmente está en estudio un esquema para que no se corte la prefinanciación a exportaciones.
En el sector creen que el destino de esta corrida puede tener un final muy poco feliz. El colchón de divisas que hasta hace poco tenían los bancos locales en sus depósitos era de u$s 14.800 millones. Pero en los últimos días la fuga de ahorros no se detuvo y el retiro promedió los u$s 200 millones diarios. Con esto, la caída ya se habría acercado a los u$s 1.000 millones en una semana.
Esta fuga explica gran parte del pedido cada vez más frecuente de billetes físicos al Central. La venta de billetes por ventanilla bajó mucho, por estas nuevas restricciones de la AFIP. La operatoria de canje que se incrementó en estos días está influida claramente por el retiro de depósitos, precisó el gerente financiero de un banco local. Ayer, según pudo confirmar este diario, los bancos debieron pedir como canje u$s 120 millones al organismo oficial. Es un 50% más de lo que habían llegado a solicitar en los últimos días, que los llevó a acumular u$s 350 millones en sólo cuatro días. Los créditos en moneda extranjera, en tanto, son actualmente de u$s 9.700 millones.
Una curiosidad: a pesar del retiro que reconocen los ejecutivos, la tasa de bancos privados por depósitos mayoristas en dólares a 30 días que el Central obtiene a través de una encuesta (la Badlar) está en descenso: pasó de 0,7% a 0,3% en una quincena. La ejecutiva de una mesa de dinero intentó explicarle esto a El Cronista: El ahorrista no toma su decisión por una cuestión de tasa, sino por miedo a que el Gobierno se quede con sus dólares, protestó.
Hace años ya que la tasa de los préstamos en dólares a empresas exportadoras no se mueve de un rango aproximado de entre el 3% y el 5% anual (en pesos: de entre el 22% y el 30%). De ahí que, si bien la idea sugerida por el Central aún no incluye una discusión sobre sus costos, los ejecutivos presuman que la tasa de un call en dólares no debería superar el 2% anual. No hemos movido la tasa de las prefinanciaciones en mucho tiempo, porque la liquidez venía creciendo. Pero el escenario actual podría obligarnos a modificarla por primera vez, asustó un banquero.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0041.html
Hace falta un shock de confianza, que la gente vea que existe un horizonte más alla del día a día, que las cosas pueden cambiar, pongan un Ministro de Economía, anuncien un Plan Sustentable....Bajen las tasas de pesos, suban la de dólares, permitan al chiquitaje, que pueda comprar dólares y los deposite en un banco. Que Doña Rosa saque los dólares del colchón y vuelva a confiar en el Sistema.
Algo hay que hacer !!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lingote escribió:)Pablo, Ple, Niko y algun otro, que no haya confirmado su presencia a la reunión, les agradecería que pasen la oficina respectiva y lo hagan. Abrazo leproso (tate no fue penal y decile a sarmiento que simule más por favor...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Augusto, desde mi punto de vista el tema no es que no se lleven dólares afuera, sino que no se lleven dólares que provee el BCRA. Si se llevan dólares de cualquier manera sería del mercado blue, en cuyo caso no importaría porque esos ya están "fugados".
Buen dia a todos.
Correcto, es ese el problema, en la planilla de Jotabe esta bien claro.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Augusto, desde mi punto de vista el tema no es que no se lleven dólares afuera, sino que no se lleven dólares que provee el BCRA. Si se llevan dólares de cualquier manera sería del mercado blue, en cuyo caso no importaría porque esos ya están "fugados".
Hasta donde entiendo los dólares que se llevan con el ccl es el oficial y no el blue; es una operatoria lícita, por eso empiezan a ponerle trabas "aduaneras".
Entiendo tu concepto de mi expresión "de cualquier manera"; pero hago referencia siempre al dólar oficial. Queda claro que el no declarado no contabiliza (aunque mueve la economía igualmente y afecta, por tanto, que salgan del mercado local). Toma con pinzas lo que digo, porque es solo mi interpretación.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Augusto, desde mi punto de vista el tema no es que no se lleven dólares afuera, sino que no se lleven dólares que provee el BCRA. Si se llevan dólares de cualquier manera sería del mercado blue, en cuyo caso no importaría porque esos ya están "fugados".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], chewbaca, dewis2024, elcipayo16, GG22, Google [Bot], heide, ironhide, JFJB, MarianoAD, Martinm, mcv, napolitano, notescribo, nucleo duro, Peitrick, RVELIZ, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 2181 invitados