EL BCRA VENDE MENOS PERO LAS RESERVAS IGUAL PERFORARON LOS U$S 47.000 MILLONES
Se evaporan compras minoristas pero las arcas pierden u$s 620 millones
09-11-11 00:00 Se compran u$s 20 millones por día contra u$s 100 millones antes de los controles. Pero la sangría sigue. Sólo ayer las reservas cayeron u$s 120 millones por el retiro de depósitos
LEANDRO GABIN Buenos Aires
El cepo oficial sobre la compra de dólares en el mercado formal está teniendo efecto. Según calculan operadores bancarios, la compra de divisas de los pequeños ahorristas cayó de poco más de u$s 100 millones diarios (antes de los controles) a sólo u$s 10-20 millones en la actualidad. Esto tiene que ver con la negativa que encuentra el público cuando concurre a las entidades y trata, sin éxito, de adquirir billetes verdes. 
Y esto, tal como se esperaba, tiene un correlato en el mercado informal. La cotización del dólar blue subió ayer hasta $ 4,74. Parte importante de esos ahorristas buscan los canales paralelos (más caros) para hacerse de divisas. Rige un racionamiento pleno a la compra de dólares. Se permite un goteo de compras para que la dolarización no dé un cero rabioso. Pero se habilitan sólo ciertas compras por montos bajos y se traban todas las compras por montos elevados, dice M&S consultores. 
Para el Banco Central, la medida tiene un saldo a favor en el sentido de perder menos dólares de las reservas. La autoridad monetaria, gracias a los controles de la AFIP, tiene que intervenir menos en el mercado de cambios. Con reservas cayendo más de u$s 5.000 millones en el año (y la idea de que el año que viene faltarán dólares en la economía), el resultado para el Central no está tan claro porque sus reservas descienden igual por la salida de depósitos en dólares. De hecho, desde que se anunció la medida, Mercedes Marcó del Pont perdió u$s 623 millones, poco más de la mitad de ese monto debido al retiro de colocaciones en dólares en los bancos. 
El gobierno, con el cepo en el mercado cambiario, podrá mostrar una dolarización de portafolios (conocida como fuga de capitales) más acotada este mes. Sucede que también está trabada la compra de dólares por parte de las empresas. Se sabe, no todos irán al mercado paralelo para hacerse de dólares. A la fuerza, bajarán contablemente ese número.
Caen más las reservas
En el mercado cambiario, ayer el BCRA salió empatado. Si bien empezó vendiendo cerca de u$s 50 millones en el spot hasta niveles de $ 4,259, esa estrategia incentivó nuevos vendedores que aún no habían aparecido, esperando una suba mayor. Esto hizo que el Central pueda recomprar ese mismo monto. El dólar mayorista quedó en $ 4,26 mientras que en las casas de cambio, en el circuito minorista, clausuró en $ 4,28. 
De todas formas, curiosamente, las reservas del BCRA cayeron u$s 119 millones en la jornada hasta los u$s 46.964 millones. ¿De dónde provino la caída? Con las inversiones del Central otorgando un saldo positivo (suba del oro, del euro y la libra), no quedan dudas que las reservas cayeron por el retiro de depósitos en dólares. Los bancos tienen un encaje de esas colocaciones en dólares que engrosan las arcas del Central. Cuando los ahorristas retiran esos dólares, automáticamente caen las reservas
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0048.html