Josef escribió:Febo, paso + 2%, 10 minutos antes del anuncio a 0,18% el pepe al cierre.
Y de todas maneras, con el cupon abrochado y las tires de Dario, deberia haber subido un 20%, para terminar en 13.
Pero lo que esta abrochado es otra cosa, es el
upite.
PD: Oldag es mas objetivo. Martin, aprende de el.
A el le aclaro : lo que pronostico es sencillamente que no van a pagar el cupon a fin de 2013 porque no tienen plata para hacerlo.
Lo mas sensato es que corrijan el PBI de 2013 , amparados en el FMI.
Oldag escribió:
...ahora pasaste del dibujo post elecciones a la sensatez de retocar anual por fmi?...Bue, más de lo mismo!
El crecimiento 2012 (con base 1993) ya no se puede inflar, por ser dato definitivo. El dato de crecimiento necesario 2013 (superar 3,22 %) está implícito en el cociente 372753,73 / 361124,97 y se lo menciona como una mera aclaración legal.
Las condiciones de emisión especifican que para definir si paga o no, se utilizarán los datos de PBI publicados por INDEC y a posteriori, los distintos cálculos de pago los efectúa el Ministerio de Economía, sobre la base de ese dato específico.
Información traducida (según texto en página S-49) del prospecto de emisión de cupones PBI, aprobado por la SEC:
“El PIB del caso base se ajustará de acuerdo con cualquier cambio en el año de precios básicos (actualmente 1993).”
Síntesis: es un rumor destinado a inversores INGENUOS que un cambio del año base pondrá en riesgo el pago por PBI 2013.
Nuevo cálculo PBI no modifica pago por 2013: “Todo lo relacionado con cómputo para pago de deuda ya está definido”.
Páginas S-49 y S-50 hablan del actual real PBI del año de referencia y como ajustarlo con precios Y/X lo cual hará crecer proporcional el año anterior y el actual, manteniendo así los % de cálculo sin afectación por año base usado para precios.
Tanto “caso base PBI” como “actual real PBI” de cada año involucrado, se ajustan por igual razón: “precios 2004 / 1993”.
Es posible, que el ajuste lo apliquen desde 2012 o 2013 o 2014, pero reitero que no afecta en nada los datos actuales.
En resumen: cada PBI de caso base se ajusta por la misma razón y así los cocientes entre ellos se mantienen constantes.
Al ajustar el año base de precios con el mecanismo del prospecto, se mantiene constante toda la serie en % requeridos.
El prospecto de emisión habla de “ajustar” y no de “recalcular” los datos, para reflejar cambio en año de precios básicos.
Econochantas pagos y periodistas abombados, que repiten como loros, seguirán difundiendo pronósticos apocalípticos.
