Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Publicado: Vie Ene 11, 2019 11:54 am
hola a todos, no se si ya compartieron esta informacion, la lei anoche en yahoo finanzas, un poco larga pero habla de alquilar uns plantas de agroquimicos, y de deshacerse de activos poco productivos por u$s 21.000 MM
Noticias
Petrobras inicia el proceso
para alquilar dos de sus
plantas de fertilizantes
EFE
•10 de enero de 2019
Petrobras inicia el proceso para alquilar dos de sus plantas de fertilizantes
Más
Río de Janeiro, 10 ene (EFE).- La petrolera brasileña Petrobras
anunció hoy el inicio del proceso para alquilar dos de sus plantas de
fertilizantes, sector que comenzó a abandonar en 2017 en el marco de
un plan de desinversiones y para concentrarse en sus áreas prioritarias,
principalmente en la producción de hidrocarburos.
Mediante el concurso público anunciado este jueves, Petrobras, una
compañía controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las
bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, pretende alquilar las
fábricas de fertilizantes que opera en los estados de Sergipe (Fafen-SE)
y Bahía (Fafen-BA).
La primera etapa del proceso será la precalificación de las empresas
interesadas en participar en la licitación en la que se ofrecerán las
plantas en arrendamiento, junto con los terminales marítimos para el
embarque de amoníaco y urea en el Puerto de Aratu, en el estado de
Bahía.
"La transferencia depende de la existencia de interesados habilitados
en la etapa de precalificación y de la realización del proceso de
licitación", explicó la empresa en un comunicado.
La planta de fertilizantes nitrogenados de Petrobras en Bahía (Fafen-
BA) tiene capacidad para producir 1.300 toneladas diarias de urea y
también fabrica y comercializa amoníaco, gas carbónico y agente
reductor para líquido automotor (ARLA 32), un químico usado para
reducir el óxido del nitrógeno emitido por el escape de gases de los
vehículos de gran porte.
La planta de Sergipe, por su parte, tiene capacidad para producir 1.800
toneladas diarias de urea y también produce amoníaco, gas carbónico y
sulfato de amoníaco.
El proceso de desinversión en el sector fue iniciado en septiembre de
2017, cuando Petrobras anunció el inicio de las negociaciones para
vender sus dos mayores plantas de fertilizantes y su intención de
abandonar el sector.
Entonces fue lanzado el concurso para ofrecer en venta las empresas
Araucaria Nitrogenados S.A. (Ansa) y Unidad de Fertilizantes III (UFN
III), dos subsidiarias integrales dedicadas a la producción de
fertilizantes para la agricultura.
Ansa, una compañía con planta en Araucaria, ciudad en el sureño
estado de Paraná, tiene capacidad para producir 1.303 toneladas
diarias de amoníaco y 1.975 toneladas diarias de urea, así como 450
metros cúbicos de ARLA 32.
La UFN III es una fábrica que Petrobras comenzó a construir en 2011
en la ciudad de Tres Lagoas, en el estado de Mato Grosso do Sul, y que,
según la compañía, será la mayor planta de fertilizantes nitrogenados
de América Latina, con capacidad para producir 2.200 toneladas
diarias de amoniaco, 3.600 toneladas diarias de urea y 290 toneladas
diarias de CO2.
La venta de las dos mayores plantas de fertilizantes y el alquiler de las
otras dos forma parte del Plan de Desinversiones anunciado por
Petrobras en 2016 y enmarcado dentro del objetivo estratégico de la
empresa de abandonar el sector.
A través de su ambicioso plan de venta de activos, puesto en marcha en
2015, Petrobras pretende una reestructuración para reducir su tamaño,
adecuarse a una coyuntura negativa en la época y disminuir su
entonces deuda récord.
La meta del plan de desinversiones en 2017-2018 era vender activos
Noticias
Petrobras inicia el proceso
para alquilar dos de sus
plantas de fertilizantes
EFE
•10 de enero de 2019
Petrobras inicia el proceso para alquilar dos de sus plantas de fertilizantes
Más
Río de Janeiro, 10 ene (EFE).- La petrolera brasileña Petrobras
anunció hoy el inicio del proceso para alquilar dos de sus plantas de
fertilizantes, sector que comenzó a abandonar en 2017 en el marco de
un plan de desinversiones y para concentrarse en sus áreas prioritarias,
principalmente en la producción de hidrocarburos.
Mediante el concurso público anunciado este jueves, Petrobras, una
compañía controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las
bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, pretende alquilar las
fábricas de fertilizantes que opera en los estados de Sergipe (Fafen-SE)
y Bahía (Fafen-BA).
La primera etapa del proceso será la precalificación de las empresas
interesadas en participar en la licitación en la que se ofrecerán las
plantas en arrendamiento, junto con los terminales marítimos para el
embarque de amoníaco y urea en el Puerto de Aratu, en el estado de
Bahía.
"La transferencia depende de la existencia de interesados habilitados
en la etapa de precalificación y de la realización del proceso de
licitación", explicó la empresa en un comunicado.
La planta de fertilizantes nitrogenados de Petrobras en Bahía (Fafen-
BA) tiene capacidad para producir 1.300 toneladas diarias de urea y
también fabrica y comercializa amoníaco, gas carbónico y agente
reductor para líquido automotor (ARLA 32), un químico usado para
reducir el óxido del nitrógeno emitido por el escape de gases de los
vehículos de gran porte.
La planta de Sergipe, por su parte, tiene capacidad para producir 1.800
toneladas diarias de urea y también produce amoníaco, gas carbónico y
sulfato de amoníaco.
El proceso de desinversión en el sector fue iniciado en septiembre de
2017, cuando Petrobras anunció el inicio de las negociaciones para
vender sus dos mayores plantas de fertilizantes y su intención de
abandonar el sector.
Entonces fue lanzado el concurso para ofrecer en venta las empresas
Araucaria Nitrogenados S.A. (Ansa) y Unidad de Fertilizantes III (UFN
III), dos subsidiarias integrales dedicadas a la producción de
fertilizantes para la agricultura.
Ansa, una compañía con planta en Araucaria, ciudad en el sureño
estado de Paraná, tiene capacidad para producir 1.303 toneladas
diarias de amoníaco y 1.975 toneladas diarias de urea, así como 450
metros cúbicos de ARLA 32.
La UFN III es una fábrica que Petrobras comenzó a construir en 2011
en la ciudad de Tres Lagoas, en el estado de Mato Grosso do Sul, y que,
según la compañía, será la mayor planta de fertilizantes nitrogenados
de América Latina, con capacidad para producir 2.200 toneladas
diarias de amoniaco, 3.600 toneladas diarias de urea y 290 toneladas
diarias de CO2.
La venta de las dos mayores plantas de fertilizantes y el alquiler de las
otras dos forma parte del Plan de Desinversiones anunciado por
Petrobras en 2016 y enmarcado dentro del objetivo estratégico de la
empresa de abandonar el sector.
A través de su ambicioso plan de venta de activos, puesto en marcha en
2015, Petrobras pretende una reestructuración para reducir su tamaño,
adecuarse a una coyuntura negativa en la época y disminuir su
entonces deuda récord.
La meta del plan de desinversiones en 2017-2018 era vender activos