Página 856 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 7:02 pm
por atrevido
martin escribió:Hay varios temas interesantes que emergen o se confirman a partir del dato trimestral de ayer que merecen análisis o reflexión....
En este post empezaré a analizar los temas que tienen que ver con el supuesto dibujo del PBI y nombraré los otros temas que analizaré en un próximo post....

1) Se confirma dato tras dato que no hay intención de "dibujar" (en el sentido de discrecionalidad) el crecimiento del PBI ni para arriba ni para abajo. Digamos que el crecimiento responde a una metodología que sigue ciertas pautas sistémicas objetivas donde los números que emergen son los que son. Es decir: no hay un par de sujetos que mes tras mes van decidiendo, según sus conveniencias o cumpliendo ordenes, el número de crecimiento de PBI de acuerdo a motivaciones oscuras.

2) Relacionado al punto anterior: los que piensan que todo es un dibujo discrecional decían que el dibujo para arriba, que supuestamente hacía el gobierno, iba a durar hasta las elecciones para luego empezar a dibujar para abajo con el fín de ahorrarse el pago del 2014. Esa hipótesis quedó descartada ya con el Emae de Septiembre, que fue el primer Emae post elecciones, dado que ese Emae vino muy bien y hasta mostrando un aceleramiento del crecimiento después del 4% del Emae de agosto.
Pero algunos muchachos renovaron el versito, ese del dibujo para abajo post elecciones, por otro nuevo que decía que la bisagra era el raje de Moreno. Según estos tipos Moreno era el que mes tras mes ordenaba dibujar el crecimiento para arriba. Entonces ahora el tema ya no era lo que iba a suceder post elecciones sino post Moreno y según estos cráneos Kicillof iba a dar la orden para que el Indec dibuje desde ahora todo para abajo. Pero que pasó finalmente ??....
Pasó que el dato de ayer echó por tierra toda esa especulación ya que fue el primer dato post Moreno y no solo el PBI no se dibujó para abajo, como algunos esperaban o presagiaban, sino que sucedió exactamente lo contrario. La lógica de esa especulación, para hacer verósimil un dibujo para no pagar en el 2014, indicaba que el dato del tercer trimestre tendría que haber dado 3% :up: para dejar la base verósimil para luego mostrar un cuarto trimestre con datos malos que lleven a no pagar el año que viene. Ahora en vez de empomarnos con un 3% :arriba: el Indec corrigió para arriba de 4,6% :arriba: ( promedio de los emaes del tercer trimestre) a un espectacular 5,5% :arriba: que no solo aumenta el crecimiento acumulado en 9 meses sino que lo logra con números definitivos. Ni hablar que ese crecimiento de 5,5% del tercer trimestre deja un arrastre de crecimiento para el último trimestre que desde lo estadístico hacen imposible un dibujo para abajo verósimil que lleve el acumulado a menos de 3,22%.

3) También en relación al supuesto dibujo los últimos datos conocidos ponen en duda la idea de que el gobierno dibuja el crecimiento para arriba con la idea de instalar el RELATO de crecimiento alto. En mi opinión, dado lo que vengo observando desde hace un tiempo, es que el gobierno se aprovecha de los buenos datos que publica el Indec para ensalzar el "relato pro crecimiento alto" pero no está digitando esos números de manera discrecional como expliqué anteriormente (además lo que sí creo es que el gobierno, equivocado o no, cree realmente en un modelo pro crecimiento más allá de los métodos que utilice para conseguirlo).
Ahora cual es otro de los indicios que me lleva a pensar lo expresado en el párrafo anterior y es lo central de este punto "3" ??...
Para mí un indicio claro es lo que sucede con los EMIS y con el crecimiento de la Industria que aparece en el pbi trimestral. Si el dato de la Industria se utilizara con fines del "relato pro crecimiento alto" harían algo muy diferente a lo que hacen ya que el dato de la Industria con mayor impacto mediático es el del EMI y no el de la Industria que aparece en el PBI, y el EMI viene dando números de crecimiento de mediocres a malos mientras el dato de la Industria que aparece en el PBI viene dando números muy buenos. El tema es que el dato de la Industria que aparece en el PBI trimestral no tiene ningún impacto mediático mientras los EMI sí. Lo loco es que los Emis, como se puede leer en las cuestiones metodológicas del Indec, es un dato más imperfecto y menos verdadero que el de la Industria que aparece en el PBI trimestral que para medirse se basa en otras fuentes, que tienen mayor rigor estadístico, de las que se sirve el EMI.
No les parece lógico que el si el gobierno digitara todo se manejaría de manera muy diferente respecto a los datos de la Industria ??....
Como mínimo los EMIS, si digitase todo, deberían dar lo mismo que el dato trimestral pero está lejos de suceder eso. Ni siquiera, como si pasa con los Emaes, hay un empalme a posteriori entre el dato de la Industria que aparece en el PBI con el dato de los Emis. Que significa esto ??..
Que los Emis no se corrigen para arriba retrospectivamente, siguiendo el dato trimestral, sino que se mantiene los mismos números ( este último tema de la falta de empalme es otro de los temas que después voy a analizar).


Conclusión: la hipótesis del dibujo discrecional y por lo tanto del dibujo para abajo para no pagar en el 2014 cada vez parecen más débiles y se puede decir que con el dato del tercer trimestre el pago del 2014 está prácticamente abrochado en un 99,99%.


Otros temas que ahora solo enumeraré y que después analizaré:

4) EMI y datos de la Industria que aparecen en el pbi trimestral ( este tema que ayer empecé a analizar da para profundizarlo bastante).
5) Cambio de año base y lo que nos deja el último dato trimestral.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-21.html

ECONOMIA › EL PRODUCTO BRUTO INTERNO CRECIO 5,7 POR CIENTO ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE


La actividad económica aceleró el paso

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 6:01 pm
por martin
Hay varios temas interesantes que emergen o se confirman a partir del dato trimestral de ayer que merecen análisis o reflexión....
En este post empezaré a analizar los temas que tienen que ver con el supuesto dibujo del PBI y nombraré los otros temas que analizaré en un próximo post....

1) Se confirma dato tras dato que no hay intención de "dibujar" (en el sentido de discrecionalidad) el crecimiento del PBI ni para arriba ni para abajo. Digamos que el crecimiento responde a una metodología que sigue ciertas pautas sistémicas objetivas donde los números que emergen son los que son. Es decir: no hay un par de sujetos que mes tras mes van decidiendo, según sus conveniencias o cumpliendo ordenes, el número de crecimiento de PBI de acuerdo a motivaciones oscuras.

2) Relacionado al punto anterior: los que piensan que todo es un dibujo discrecional decían que el dibujo para arriba, que supuestamente hacía el gobierno, iba a durar hasta las elecciones para luego empezar a dibujar para abajo con el fín de ahorrarse el pago del 2014. Esa hipótesis quedó descartada ya con el Emae de Septiembre, que fue el primer Emae post elecciones, dado que ese Emae vino muy bien y hasta mostrando un aceleramiento del crecimiento después del 4% del Emae de agosto.
Pero algunos muchachos renovaron el versito, ese del dibujo para abajo post elecciones, por otro nuevo que decía que la bisagra era el raje de Moreno. Según estos tipos Moreno era el que mes tras mes ordenaba dibujar el crecimiento para arriba. Entonces ahora el tema ya no era lo que iba a suceder post elecciones sino post Moreno y según estos cráneos Kicillof iba a dar la orden para que el Indec dibuje desde ahora todo para abajo. Pero que pasó finalmente ??....
Pasó que el dato de ayer echó por tierra toda esa especulación ya que fue el primer dato post Moreno y no solo el PBI no se dibujó para abajo, como algunos esperaban o presagiaban, sino que sucedió exactamente lo contrario. La lógica de esa especulación, para hacer verósimil un dibujo para no pagar en el 2014, indicaba que el dato del tercer trimestre tendría que haber dado 3% :up: para dejar la base verósimil para luego mostrar un cuarto trimestre con datos malos que lleven a no pagar el año que viene. Ahora en vez de empomarnos con un 3% :arriba: el Indec corrigió para arriba de 4,6% :arriba: ( promedio de los emaes del tercer trimestre) a un espectacular 5,5% :arriba: que no solo aumenta el crecimiento acumulado en 9 meses sino que lo logra con números definitivos. Ni hablar que ese crecimiento de 5,5% del tercer trimestre deja un arrastre de crecimiento para el último trimestre que desde lo estadístico hacen imposible un dibujo para abajo verósimil que lleve el acumulado a menos de 3,22%.

3) También en relación al supuesto dibujo los últimos datos conocidos ponen en duda la idea de que el gobierno dibuja el crecimiento para arriba con la idea de instalar el RELATO de crecimiento alto. En mi opinión, dado lo que vengo observando desde hace un tiempo, es que el gobierno se aprovecha de los buenos datos que publica el Indec para ensalzar el "relato pro crecimiento alto" pero no está digitando esos números de manera discrecional como expliqué anteriormente (además lo que sí creo es que el gobierno, equivocado o no, cree realmente en un modelo pro crecimiento más allá de los métodos que utilice para conseguirlo).
Ahora cual es otro de los indicios que me lleva a pensar lo expresado en el párrafo anterior y es lo central de este punto "3" ??...
Para mí un indicio claro es lo que sucede con los EMIS y con el crecimiento de la Industria que aparece en el pbi trimestral. Si el dato de la Industria se utilizara con fines del "relato pro crecimiento alto" harían algo muy diferente a lo que hacen ya que el dato de la Industria con mayor impacto mediático es el del EMI y no el de la Industria que aparece en el PBI, y el EMI viene dando números de crecimiento de mediocres a malos mientras el dato de la Industria que aparece en el PBI viene dando números muy buenos. El tema es que el dato de la Industria que aparece en el PBI trimestral no tiene ningún impacto mediático mientras los EMI sí. Lo loco es que los Emis, como se puede leer en las cuestiones metodológicas del Indec, es un dato más imperfecto y menos verdadero que el de la Industria que aparece en el PBI trimestral que para medirse se basa en otras fuentes, que tienen mayor rigor estadístico, de las que se sirve el EMI.
No les parece lógico que el si el gobierno digitara todo se manejaría de manera muy diferente respecto a los datos de la Industria ??....
Como mínimo los EMIS, si digitase todo, deberían dar lo mismo que el dato trimestral pero está lejos de suceder eso. Ni siquiera, como si pasa con los Emaes, hay un empalme a posteriori entre el dato de la Industria que aparece en el PBI con el dato de los Emis. Que significa esto ??..
Que los Emis no se corrigen para arriba retrospectivamente, siguiendo el dato trimestral, sino que se mantiene los mismos números ( este último tema de la falta de empalme es otro de los temas que después voy a analizar).


Conclusión: la hipótesis del dibujo discrecional y por lo tanto del dibujo para abajo para no pagar en el 2014 cada vez parecen más débiles y se puede decir que con el dato del tercer trimestre el pago del 2014 está prácticamente abrochado en un 99,99%.


Otros temas que ahora solo enumeraré y que después analizaré:

4) EMI y datos de la Industria que aparecen en el pbi trimestral ( este tema que ayer empecé a analizar da para profundizarlo bastante).
5) Cambio de año base y lo que nos deja el último dato trimestral.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 4:29 pm
por martin
El dato de ayer merece varias reflexiones y análisis que después voy a hacer....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 3:26 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió: Es cuestión de tener paciencia, apalancarse en forma moderada (35 % a 40 % de cartera total) y luego... dormir siesta. :arriba:

Nicklaus escribió:La paciencia la tengo, lo que cuesta más hoy en día es la cauciòn!!! :2230:

Es normal y habitual, que TODOS LOS AÑOS SOBRE EL FINAL SUBAN MUCHO LAS TASAS DE CAUCIÓN... a aguantar tranquilo. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 2:59 pm
por Nicklaus
La paciencia la tengo, lo que cuesta más hoy en día es la cauciòn!!! :2230:
DarGomJUNIN escribió:
Es cuestión de tener paciencia, apalancarse en forma moderada (35 % a 40 % de cartera total) y luego... dormir siesta. :arriba:


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 2:24 pm
por DarGomJUNIN
IPI (Índice Precios Implícitos) 18% y PBI 2013 … = TVPP paga $ …: 5,0% = $ 13,60 | 5,25% = $ 13,73 | 5,5% = $ 13,86

El directorio de CoCuBa agradece a nuestro agente encubierto Josef la oportunidad que nos brindó de reforzar las alforjas.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 1:01 pm
por jesus330
blanco escribió:La economía creció 5,5% y así se pagaría más deuda

En el tercer trimestre se registró el alza.

En el tercer trimestre la economía creció 5,5% en relación a igual período del año pasado. Y acumula en los nueve primeros meses del año un crecimiento de 5,7%, según los datos del INDEC difundidos ayer. Previendo esos resultados, y en base a cifras de consultoras privadas, el jueves diputados opositores cuestionaron los cálculos del INDEC y aseguraron que el crecimiento real fue 3,2%, con un acumulado entre enero y septiembre del 3,1%. Estos números oficiales, aseguran que en 2014 habrá que pagar a los acreedores el cupón PBI con un desembolso de U$S 3.800 millones. Esto se debe a que ese pago se dispara si la economía crece en el año más del 3,22%, porcentaje que será superado inclusive si en el cuarto trimestre el crecimiento fuese menor o nulo. Según el INDEC, las cuentas se hicieron sobre la base de un alza anual de los precios de 17,7%. Y el rubro de mayor peso, el consumo privado, se incrementó 17,3%. Para las consultoras privadas, ese porcentaje no responde a la realidad de los precios pagados por los consumidores lo que lleva a “inf lar” la expansión de la economía, con el costo adicional de desembolsar un pago a los acreedores que no correspondería si la medición no estuviese manipulada. El crecimiento de 5,5% se basó en una expansión de 5% en los sectores productores y 6,2% en los servicios, liderado por el sistema financiero con 21,3%. Por el lado de la demanda, el crecimiento se sostuvo en el consumo ( 8,3%), mientras la inversión interna aumentó 6,1%, impulsado por la fabricación de equipos de producción ( 6,3%) y la construcción ( 5,9%).

21 dic 2013 Clarín Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

:mrgreen: TERRIBLE MENTIRA, NO TIENEN VERGUENZA, ESTAMOS LEJOS MEJOR QUE CANADA, QUE CRECE 2013, 1,7% - 2014 2,6% Y 2015 2,7% QUE PAIS SERIO POR DIOS.ACA NADIE COHEREMNTE DA MAS DE 2%. :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 12:23 pm
por atrevido
Alfredo 2011 escribió: ....El Gobierno deberá pagar en 2014 el cupón PBI si este año la economía argentina crece por encima de 3,22 por ciento. Con el acumulado hasta el tercer trimestre publicado ayer por el Indec, es muy difícil que el crecimiento para el año completo esté por debajo de ese umbral. El economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, puso un ejemplo ilustrativo: aún si en el cuarto trimestre la actividad económica registrara un crecimiento nulo (0%) frente al mismo período del año anterior, la tasa de crecimiento para el año completo superaría el umbral de 3,22%, de hecho, estaría un punto por arriba.

Sigaut Gravina lee el foro.Un saludo desde aqui. :mrgreen:

Le paso en numeros como seria un cuarto trimestre 0(imposible ) y con ese absurdo el crecimiento anual es de
NEGRO: DATOS DEL INDEC
AZUL: HIPOTESIS GRAVINA:ABSURDO 4 TRIMESTRE= 0 %

I-12 440,9
II-12 480,0
III-12 468,1

IV-12 484,2
PROMEDIO 468,3
I-13 454,3
II-13 519,6
III-13 494,0

IIII_13 484,2
PROMEDIO CON HIPOTESIS GRAVINA 488,0

Se hace el cociente entre promedios: 4,2153
:117:
"(Lorenzo Sigaut Gravina, puso un ejemplo ilustrativo: aún si en el cuarto trimestre la actividad económica registrara un crecimiento nulo (0%) frente al mismo período del año anterior, la tasa de crecimiento para el año completo superaría el umbral de 3,22%, de hecho, estaría un punto por arriba.)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 11:44 am
por tagliabue
martin escribió: Ya sé que no lo dijiste por mí pero yo fuí uno de los que pensaba, en su momento ( ahora ya hace un tiempo que no lo pienso) que el TVPP podía cotizar entre 13 y 14 pesos. Ahora los 14 los espero para marzo pero en el corto plazo debería subir dado la contundencia del dato trimestral.

Yo pienso lo mismo, por eso ayer las calls de febrero las vendi y compre calls a mayo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 11:02 am
por blanco
La economía creció 5,5% y así se pagaría más deuda

En el tercer trimestre se registró el alza.

En el tercer trimestre la economía creció 5,5% en relación a igual período del año pasado. Y acumula en los nueve primeros meses del año un crecimiento de 5,7%, según los datos del INDEC difundidos ayer. Previendo esos resultados, y en base a cifras de consultoras privadas, el jueves diputados opositores cuestionaron los cálculos del INDEC y aseguraron que el crecimiento real fue 3,2%, con un acumulado entre enero y septiembre del 3,1%. Estos números oficiales, aseguran que en 2014 habrá que pagar a los acreedores el cupón PBI con un desembolso de U$S 3.800 millones. Esto se debe a que ese pago se dispara si la economía crece en el año más del 3,22%, porcentaje que será superado inclusive si en el cuarto trimestre el crecimiento fuese menor o nulo. Según el INDEC, las cuentas se hicieron sobre la base de un alza anual de los precios de 17,7%. Y el rubro de mayor peso, el consumo privado, se incrementó 17,3%. Para las consultoras privadas, ese porcentaje no responde a la realidad de los precios pagados por los consumidores lo que lleva a “inf lar” la expansión de la economía, con el costo adicional de desembolsar un pago a los acreedores que no correspondería si la medición no estuviese manipulada. El crecimiento de 5,5% se basó en una expansión de 5% en los sectores productores y 6,2% en los servicios, liderado por el sistema financiero con 21,3%. Por el lado de la demanda, el crecimiento se sostuvo en el consumo ( 8,3%), mientras la inversión interna aumentó 6,1%, impulsado por la fabricación de equipos de producción ( 6,3%) y la construcción ( 5,9%).

21 dic 2013 Clarín Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 10:47 am
por Alfredo 2011
El Gobierno mide un alto crecimiento y se obligará a pagar US$ 3000 millones
Según el Indec, la economía avanzó 5,7% hasta septiembre; a este ritmo, el país pagaría en 2014 el cupón PBI
Por José Hidalgo Pallares | LA NACION

En un contexto de escasez de divisas y caída en las reservas del Banco Central (BCRA), las cuestionadas estimaciones oficiales de crecimiento económico obligarán a la Argentina a desembolsar 3000 millones de dólares en 2014 para cumplir con el pago del cupón PBI. Sin embargo, si bien el crecimiento acumulado hasta el tercer trimestre supera por mucho el umbral a partir del cual se gatilla el pago de esos papeles, los analistas no descartan que, en una situación crítica, el Gobierno acuda a nuevos "artilugios" para evitar la salida de esas divisa

....El Gobierno deberá pagar en 2014 el cupón PBI si este año la economía argentina crece por encima de 3,22 por ciento. Con el acumulado hasta el tercer trimestre publicado ayer por el Indec, es muy difícil que el crecimiento para el año completo esté por debajo de ese umbral. El economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, puso un ejemplo ilustrativo: aún si en el cuarto trimestre la actividad económica registrara un crecimiento nulo (0%) frente al mismo período del año anterior, la tasa de crecimiento para el año completo superaría el umbral de 3,22%, de hecho, estaría un punto por arriba.


http://www.lanacion.com.ar/1649798-el-g ... 0-millones

Lo más rescatable:

Con los resultados presentados ayer, el economista jefe de abeceb.com, Mariano Lamothe, da como un hecho que el país deberá pagar el cupón PBI en 2014. "El retoque a las cifras tendría que ser muy grosero y tiraría por la borda la corrección que están tratando de hacer a las estadísticas de inflación", dijo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 10:33 am
por blanco
segari escribió:Hoy por hoy el pago o no pago pasa mas por la voluntad del gobierno que por el umbral de 3.22.
Hasta Noviembre 2013 vamos a estar rezando para que no dibujen nada que nos deje sin pago.
El 3.22 es un hecho, pero hay que ver los niveles de reservas para el año que viene, no vaya a ser que nos paguen con Bodoucones o con recitales privados de Leon Gieco.

Si no descarto que de acá a un año exista un nuevo instrumento, un billete que pueda ser usado para pagar deuda.

Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Dic 21, 2013 10:01 am
por segari
Hoy por hoy el pago o no pago pasa mas por la voluntad del gobierno que por el umbral de 3.22.
Hasta Noviembre 2013 vamos a estar rezando para que no dibujen nada que nos deje sin pago.
El 3.22 es un hecho, pero hay que ver los niveles de reservas para el año que viene, no vaya a ser que nos paguen con Bodoucones o con recitales privados de Leon Gieco.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Dic 20, 2013 11:55 pm
por DarGomJUNIN
Babyshamble escribió:Son un gran negocio a mediano plazo los cupones atados al crecimiento.

Es cuestión de tener paciencia, apalancarse en forma moderada (35 % a 40 % de cartera total) y luego... dormir siesta. :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Dic 20, 2013 11:37 pm
por Babyshamble
Son un gran negocio a mediano plazo los cupones atados al crecimiento.