no me parece un chiste de buen gusto

ijjipor las dudas quiero aclarar algo porq despues se habla sin saber y se acusa. de esto puede dar fe john y salva que vinieron a cenar con el lobo y gonzalo que en la cena me dijeron que habian vendido todas las rios arriba de 16 o a 16 para pagar un depto q habian comprado en miami. lo mejor q les habia hecho comprar yo rio. y ellos venieron desde alla y yo ni enterado. loq quise decir q a 16 se hicieron pocas y el 90 porciento las vendio estops amigos.pero no yo. salva y john pueden dar fe porq estaban.yo me entere ahi en en el momento.aca va una buena noticia.espero q se alejen los temores sobre q este gobierno quiere tocar a los bancosONOMÍA Y POLÍTICA 01.02.14 | 09:38
Para frenar la sangría de dólares, el Gobierno pidió ayuda a los bancos extranjeros
El ministro de Economía Axel Kicillof salió a buscar dólares al mercado con el fin de frenar la sangría de dólares que día a día sufre el Banco Central. Tanto es así que el funcionario abandonó por un momento sus críticas al sector financiero y convocó la semana pasada a los banqueros de ABA, la asociación que nuclea a las entidades extranjeras, para pedirles que ayuden al Gobierno a conseguir en el exterior US$ 10.000 millones, informa hoy el Diario La Nación.
El ministro les confió a los banqueros su interés en salir a buscar dólares en el exterior, ya sea mediante la emisión de nueva deuda o a través de líneas de crédito comerciales que los bancos pudieran conseguir.
Como muestra de buena voluntad, entre los banqueros también se estaría hablando ya de la posibilidad de recaudar en el extranjero unos US$ 1000 millones en prefinanciaciones de exportaciones (lo que ayudaría a morigerar al menos en algo la caída de reservas), informa el matutino.
Sería un primer paso, y para los bancos no sería tan difícil de llevar a cabo, ya que entre varios podrían conseguir ese monto de sus corresponsales en el extranjero y luego colocarlos localmente entre empresas exportadoras, de buen perfil crediticio, como las cerealeras.
Kicillof apuntó a la banca internacional, que es la que tiene el mejor acceso a los mercados del exterior. Además, si bien todos los bancos tienen localmente algo de dólares en sus carteras, la realidad es que estas divisas ya están contabilizadas dentro de las reservas del BCRA: como no están prestadas, en su mayoría, quedan depositadas en cuentas corrientes en la autoridad monetaria.

tenemos q pasar 16. varios vana quedar en el camino. es un papel muy duro .hayq tener mucha paciencia pero elpremio es grande.yo aguante 3 años 1 año mas no me hace nada.