TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Fulano de Tal
Mensajes: 3475
Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fulano de Tal » Vie Nov 11, 2011 12:58 pm

el_topo escribió:trabajo hace 20 años en un organismo gubernamental frente a la plaza, hoy aquí se corre un rumor que no me agrada para nada pero posiblemente sea cierto o tal vez no, pero entre pasillos hay mucho nerviosismo porque alguien que gano esta por anunciar que no quiere asumir, son solo rumores cada uno tomelo de quién viene un don nadie.

Grondona....decime que es Don Julio !!!!

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Vie Nov 11, 2011 12:57 pm

JUJUJUJUJU


14.28

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Vie Nov 11, 2011 12:57 pm

tordo75 escribió: Decía que para el que tiene lotes, hay un punto en la baja que el poder de reinversión es tal que no vale la pena llorar por los lotes perdidos... se entiende?

Si, lo voy a pensar, pero creo que si... suena que resignas ganancia ahora para ganar mas con los pagos.
Voy a ver cual seria ese umbral en mi caso, que tengo hechos percha los lotes. Compre 15NO, 16DI, 17DI a 2.
Ahora, en relacion a lo que dice Apolo que el lunes siguen trayendo la guita las aseguradoras,
convendra entonces vender todo hoy a ultima hora? El tema es cuando volver a entrar...

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Vie Nov 11, 2011 12:56 pm

martin escribió:http://www.lanacion.com.ar/1422265-la-m ... rack-obama

Es la economía...
La mano que tiende Barack Obama

Por Jorge Oviedo | LA NACION
Ver perfil
Comentá46




La Argentina debería reducir su gasto público, eliminar subsidios a los consumos de servicios públicos y adoptar una política de tasas de interés más altas para moderar la inflación y evitar la fuga de capitales. ¿Las razones? La crisis internacional, que redujo los precios de las materias primas que se exportan; el menor crecimiento de Brasil; el creciente déficit fiscal y la reducción del saldo favorable de la balanza comercial, en el plano local. ¿Es esa la única salida? Sí, en caso de que no se logre alguna clase de financiamiento alternativo.

Desde los Estados Unidos se han ofrecido en los últimos años soluciones alternativas, que permitirían moderar los ajustes. Las claves son acatar los fallos arbitrales del Ciadi, regularizar la situación con el Club de París y aceptar las supervisiones de rutina del FMI, como las que le hacen al propio Estados Unidos.

Las facilidades vendrían de obtener tasas de interés más bajas y una notable reducción en la factura de intereses. Además, la posibilidad de evitar la sangría de reservas para pagar los vencimientos de deuda.

¿Es posible? Sí. No sólo lo propuso Barack Obama en la reunión con la presidenta Cristina Kirchner. La primera mandataria también intentó ese camino, aunque en su primera iniciativa formal no la ayudó el escenario. Fue en 2008, cuando despuntaba lo peor de la crisis.

Análisis

Josh Rosner disertó ayer en la Fundación Libertad y Progreso. Es un reconocido analista de Wall Street, que destaca que pocos países como la Argentina pueden mostrar tan bajo nivel de deuda en empresas, Estado y familias. Y cree que si se hicieran las cosas que pide Washington habría financiamiento abundante y barato de inmediato. "No se trata de volver a endeudar al Estado para iniciar el camino de una nueva crisis, sino de que se financien empresas e inversiones que hagan crecer la economía", dice Rosner.

¿Cuál sería la ventaja para la Presidenta? En primer lugar, moderar los ajustes para solucionar los desbalances. Una brusca caída de la tasa de interés que se paga ahorraría miles de millones en los próximos cuatro años a la Nación y a las provincias. Habría lugar para ajustar más despacio el valor que los usuarios pagan por los servicios públicos.


Rosner cree, de todas formas, que el Gobierno debería moverse rápido. "Tiene que ser antes de que los impacte de lleno la crisis internacional y antes de que pierdan más reservas, la ventana de oportunidad es estrecha", señala.

Hay pocos lugares en el mundo para invertir y obtener buenos beneficios, y la Argentina puede ser uno, dice Rosner, que creen muchos en Wall Street. Con la agudización de la crisis europea, las oportunidades serán todavía menos. Algo de retorno a los mercados está planteado en el proyecto de presupuesto 2012.


Hay empresarios de los servicios públicos que creen que lo último que hará el Gobierno será tocar las tarifas que pagan los sectores más populares. Para evitarlo con financiamiento externo debería desmontar parte del discurso contrario al FMI. Pero más difícil sería la operación política para justificar un ajuste profundo y recesivo..





Interesante artículo describiendo cual sería la alternativa para evitar un plan de ajuste excesivo que el kirchnerismo, seguramente, quiere evitar a toda costa. Me sorprendió coincidir bastante con este periodista pero en varios aspectos tengo que admitir que coincido. Me sorprendió también el "tono" no apocalíptico del artículo que no es lo habitual en el estilo de Oviedo. Importante, si es cierta, es la data de que Obama está dispuesto a ayudar.

EXCELENTE ARTICULO, POR FIN ALGUIEN QUE DICE LA VERDAD Y NO CAE EN EL PESIMISMO POPULISTA DE LOS ULTIMOS TIEMPOS.

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alvarez123 » Vie Nov 11, 2011 12:55 pm

Ortro escribió:Bomba! No borrés caramba!!!!!!
Dejá la cita completa :evil:
Fijate con el botón de vista previa para asegurarte que sale bien!

:2230: Didáctica.

AlfredoRago
Mensajes: 922
Registrado: Jue Ene 14, 2010 11:36 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AlfredoRago » Vie Nov 11, 2011 12:54 pm

el_topo escribió:trabajo hace 20 años en un organismo gubernamental frente a la plaza, hoy aquí se corre un rumor que no me agrada para nada pero posiblemente sea cierto o tal vez no, pero entre pasillos hay mucho nerviosismo porque alguien que gano esta por anunciar que no quiere asumir, son solo rumores cada uno tomelo de quién viene un don nadie.

Conta quien...

La misma persona que no se iba a presentar? que decian que se iba a lavar las manos? que no tenia fuerzas? que estaba triste y depresiva? Esa misma que no sacaba mas del 40%? que iba a Ballotage con Duhalde? Esa?

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor risky » Vie Nov 11, 2011 12:53 pm

el_topo escribió:trabajo hace 20 años en un organismo gubernamental frente a la plaza, hoy aquí se corre un rumor que no me agrada para nada pero posiblemente sea cierto o tal vez no, pero entre pasillos hay mucho nerviosismo porque alguien que gano esta por anunciar que no quiere asumir, son solo rumores cada uno tomelo de quién viene un don nadie.

Decílo enzo, decílo!!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Nov 11, 2011 12:53 pm

http://www.lanacion.com.ar/1422265-la-m ... rack-obama

Es la economía...
La mano que tiende Barack Obama

Por Jorge Oviedo | LA NACION
Ver perfil
Comentá46




La Argentina debería reducir su gasto público, eliminar subsidios a los consumos de servicios públicos y adoptar una política de tasas de interés más altas para moderar la inflación y evitar la fuga de capitales. ¿Las razones? La crisis internacional, que redujo los precios de las materias primas que se exportan; el menor crecimiento de Brasil; el creciente déficit fiscal y la reducción del saldo favorable de la balanza comercial, en el plano local. ¿Es esa la única salida? Sí, en caso de que no se logre alguna clase de financiamiento alternativo.

Desde los Estados Unidos se han ofrecido en los últimos años soluciones alternativas, que permitirían moderar los ajustes. Las claves son acatar los fallos arbitrales del Ciadi, regularizar la situación con el Club de París y aceptar las supervisiones de rutina del FMI, como las que le hacen al propio Estados Unidos.

Las facilidades vendrían de obtener tasas de interés más bajas y una notable reducción en la factura de intereses. Además, la posibilidad de evitar la sangría de reservas para pagar los vencimientos de deuda.

¿Es posible? Sí. No sólo lo propuso Barack Obama en la reunión con la presidenta Cristina Kirchner. La primera mandataria también intentó ese camino, aunque en su primera iniciativa formal no la ayudó el escenario. Fue en 2008, cuando despuntaba lo peor de la crisis.

Análisis

Josh Rosner disertó ayer en la Fundación Libertad y Progreso. Es un reconocido analista de Wall Street, que destaca que pocos países como la Argentina pueden mostrar tan bajo nivel de deuda en empresas, Estado y familias. Y cree que si se hicieran las cosas que pide Washington habría financiamiento abundante y barato de inmediato. "No se trata de volver a endeudar al Estado para iniciar el camino de una nueva crisis, sino de que se financien empresas e inversiones que hagan crecer la economía", dice Rosner.

¿Cuál sería la ventaja para la Presidenta? En primer lugar, moderar los ajustes para solucionar los desbalances. Una brusca caída de la tasa de interés que se paga ahorraría miles de millones en los próximos cuatro años a la Nación y a las provincias. Habría lugar para ajustar más despacio el valor que los usuarios pagan por los servicios públicos.


Rosner cree, de todas formas, que el Gobierno debería moverse rápido. "Tiene que ser antes de que los impacte de lleno la crisis internacional y antes de que pierdan más reservas, la ventana de oportunidad es estrecha", señala.

Hay pocos lugares en el mundo para invertir y obtener buenos beneficios, y la Argentina puede ser uno, dice Rosner, que creen muchos en Wall Street. Con la agudización de la crisis europea, las oportunidades serán todavía menos. Algo de retorno a los mercados está planteado en el proyecto de presupuesto 2012.


Hay empresarios de los servicios públicos que creen que lo último que hará el Gobierno será tocar las tarifas que pagan los sectores más populares. Para evitarlo con financiamiento externo debería desmontar parte del discurso contrario al FMI. Pero más difícil sería la operación política para justificar un ajuste profundo y recesivo..





Interesante artículo describiendo cual sería la alternativa para evitar un plan de ajuste excesivo que el kirchnerismo, seguramente, quiere evitar a toda costa. Me sorprendió coincidir bastante con este periodista pero en varios aspectos tengo que admitir que coincido. Me sorprendió también el "tono" no apocalíptico del artículo que no es lo habitual en el estilo de Oviedo. Importante, si es cierta, es la data de que Obama está dispuesto a ayudar.

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Vie Nov 11, 2011 12:52 pm

criacuervos escribió:Y mas bien, aca no inventaron nada, en Venezuela lo vienen haciendo hace 10 años, aca le copiaron hasta el Cadivi.. y acá mismo en el pasado se hizo mil veces.. o sos tan torpe que pensas que el gobierno compra los dolares acá ?.. el gobierno recauda dolares y paga algo dolares y algo en pesos.. cuando menos valga el peso, menos dolares necesita para sus obligaciones en pesos, y mas dolares le quedan para pagar, ademas , cuanto menos dolares le pida el mercado contra con pesos , mas capacidad de pago ... antes de escribir algo , pensa un poco..

fenixio2011 escribió:Por eso el gobierno inteligentemente bajo su deuda en moneda extranjera, y en relacion al PBI !!
Viva la revolucion bolivariana !! Abajo los fondos buitres !! O seran los fondos cuervos? :2230:

Vengo atrasado en la lectura.
Pero no puedo pasar por alto un post de Cría; en el que explica con su habitual crudeza, como se achica la deuda y se mejoran las reservas (últimamente en baja)
Abrazos :D José

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Vie Nov 11, 2011 12:51 pm

puma.ar escribió:por el jolgorio de los últimos post, parece que a los intervinientes se les paró...el susto de ayer y hoy resuellan.

aca solemos divertirnos bastante
amen de la SUBA o/y BAJA

se hace un movimiento continuo..
que AGRADA

:2230:


Volver a “Foro Bursatil”