Clinty escribió:Y por qué no compra campos entonces ahora en Venezuela? Si fuera algo vinculado al petróleo, no una petrolera, sí, es posible. Pero andá a meter guita en Venezuela...eL sector agropecuario en Venezuela es ínfimo, de subsistencia, porque históricamente, el país se ha dedicado a importar alimentos por más que tenga capacidad para producir algunos.
Y lo de Cuba es otra cosa, hay mucho capital español y canadiense metido adentro y no descarto que EE la tenga en vista, pero no es tan fácil y hay que ver los precios para entrar y otras cosas.
Hay muchas cosas tangibles y con menos riesgos y/o complicaciones, en particular con Venezuela que está colapsada. Y las oportunidades se dan todos los días, sin ir más lejos Brasil estos últimos años se puso muy atractivo y ofrece seguridades con menos complicaciones.
Si EE fuese un empresario que busque las seguridades que pretendés vos nunca hubiese llegado a donde llegó. Hizo negocios en Argentina Junto a Soros saliendo de la hiperinflación, compró Irsa en medio de otra crisis, compró IDB y lo tildaron de incosciente...
Y si, Brasil es menos riesgoso que Venezuela...