cityfinanz escribió:Estimado maximo que aporte pudistes obtener del nombre de comic 84? por at por af , no pega nada, tira cosas sin sentido y como el señor papu dicen que son gente muy capacitada en el tema.Gente capacitada en lo bursatil no dice ni hacen este tipo de cosas a cada rato

Eso asusta a muchos que recien entran en esto y no saben que hacer , y en este momento y a futuro se necesitan muchos inversores que traigan esa plata aca y no al plazo fijo y a las letras.Hace mas de 40 dias este personaje vendio ctio en $29 diciendo cada 10 minutos esto se va a $2.Luego que pego el viaje hasta los $40
sale a decir que buen papel !!!!11 el mejor del merval ya toca los $100 No voy a enterder nunca a estos personajes que lo unico que hacen es

gozan con el error y la perdida del otro , y dudo mucho que tengan inversion en algun papel como ctio o ceco2 y otros que solicitan diariamente.
saludos cordiales
Te copio lo que le respondí a otro forista: cuando Einlazer postea algo me digo " hay un sector del mercado, con la tipología de Einlazer (gente influenciada linealmente por una nota interesada de un diario, que opera en función de un análisis muy superficial basado en el PER y algunos rudimento de AT, que está todo el día frente a la pantalla pero probablemente no sabe ni dónde queda la Bolsa, que habla de los "grandes inversores" y "pequeños inversores" pero el hombre es meteorólogo y no tiene ni idea de la composición y profundidad del mercado, etc.) que aunque en su vida leyó la carpeta de CECO (es más, probablemente ni siquiera sepa que existe) cree que en 4.50/5.00 es muy cara y debería valer 1.60 y que CTIO a largo plazo tiene mayor upside sólo porque según él tiene un PER de 4 años."
Llevo más de 30 años viviendo de esto. Es una actividad extremadamente difícil, nunca hay que creerse más que nadie ni despreciar ninguna opinión. Hay que oír y tener en cuenta a todos y aprender a valorar cada parecer en su justa medida. Todo sirve a la hora de extraer una conclusión y tomar una decisión. No importa el "dinero chico" ni el "dinero grande", sino el "dinero bobo" y el "dinero inteligente". En mi modesta opinión , este último, entre otras cosas, es el que observa con profundidad y detenimiento TODOS los elementos, herramientas, datos, señales e indicios que le aporta el mercado, incluyendo entre estos, claro está, la actuación del "dinero bobo".
Retribuyo el saludo con igual cordialidad, gracias por el intercambio!
PD: Por las dudas, aclaro para que no se malentienda que no considero en absoluto que el amigo Einlazer sea un bobo. Por el contrario, por sus comentarios creo que Einlazer es una persona sumamente inteligente, puede que por no ser esta su actividad profesional principal desconozca ciertas cuestiones y su hiperactividad y espontaneidad lo lleven a postear mucho y a veces cosas medio descabelladas, pero considero muy valiosa su participación si uno sabe buscar en sus entradas lo que él puede aportar. Tampoco vamos a pretender de él la profundidad de análisis de un Celes o un Dostoievsky, por dar un par de ejemplos.