Página 8488 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:34 pm
por criacuervos
Alfredo 2011 escribió:

Felicidades Doctor, son preciosos tus nenes, tres matenceros de pura ley.......Como dice el "amigo" Fernando :"Matanza Avanza"

En lo abogadil-deportivo si que Avanza Matanza... pese a ser el Colegio Departamental mas nuevo, ya que ha sido creado hace menos de 20 años, mientras los otros tienen muchisimo mas tiempo, ha salido en tercer puesto en la Olimpiadas Deporivas de Mar del Plata, detras de Lomas de Zamora y La Plata, y arriba de San Isidro , San Martin, Mar del Plata, Bahia Blanca, Mercedez, y sobre todo de su tradicional adversario Moron.. nosotros pusimos nuestro granito de arena en futbol Super Señiors , logrando 40 puntos que suman al medallero , el subcampeonato y lo mas importante , el ascenso.. Matanza Avanza ..

http://www.colproba.org.ar/deporte2011/ ... &Itemid=34

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:33 pm
por martin
DarGomJUNIN escribió::respeto:

Mario Monti fue designado como primer ministro de Italia.

Darío de Junín

Muy buena noticia.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:32 pm
por martin
apolo1102 escribió:Algo concreto ?

Realmente impresentable ese artículo que salió en Perfil. No resiste análisis que le de un marco de coherencia !!. El bcra acaba de tomar una medida que va en el sentido contrario a lo que plantea ese artículo que definitivamente es impresentable e inverósimil !!!. :twisted:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:22 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió:Leiste algo de todo lo que se explico ?

Remesa de utilidades, te suena ? extranjerizacion de la economia, te suena ?

Cuando una manga de inutiles logra esfumar 80.000 mil millones de agrodolares en 5 años, no tiene mucho sentido leer ni analizar nada... si paso eso y nadie dijo ni hizo nada para evitarlo, ahora, con el mal hecho, puede pasar cualquier cosa...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:20 pm
por criacuervos
JPK escribió:Cría

Ver a tus hermosos pibes, hace creer en la evolución y renueva la esperanza en la superación del género humano.

No importa que tan feo sea el escultor, será valorado por sus obras!!!!.

Disculpa la joda :lol:

Y felicitaciones por tus gurices :respeto: :respeto: :respeto: .

Abrazos José

La primera vez que coincido con tu mirada..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:18 pm
por DarGomJUNIN
:respeto:

Mario Monti fue designado como primer ministro de Italia.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:18 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió:Algo concreto ?

Si.. que se fumaron 80 mil millones de agrodolares en 5 años...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 4:06 pm
por davinci
Plan por si falla el emprolijamiento de las medidas de la afip-.

El Gobierno estudia la pesificación como último recurso contra la fugaFuentes oficiales confirmaron que es una de las opciones que tiene la Presidenta en su mesa de decisiones. No será compulsiva. Incentivos al ahorro en pesos. La batalla cultural.

Por Javier Calvo / Pedro Ylarri

A dos semanas de iniciada la fuerte salida de depósitos en dólares del sistema financiero por los nuevos controles de la AFIP, que ya se consumió US$ 1.500 millones o el 10% de los ahorros en esa moneda, fuentes del Gobierno admitieron a PERFIL que entre los diversos planes que el oficialismo estudia para evitar la sangría del billete verde se encontraría la pesificación de los depósitos, aunque no sería en forma compulsiva sino en el marco de una “ofensiva cultural” en contra de la moneda nortemericana, que incluiría fuertes incentivos al ahorro en pesos.

Una alta fuente política de la Casa Rosada confirmó que la idea, que juzgó “extrema”, es una de las tantas que se encuentran siendo debatidas en el marco de una mesa de trabajo lanzada por la misma Cristina Kirchner. Allí debaten “todas las alternativas posibles” el vicepresidente electo, Amado Boudou; la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Además de verse envueltos en una interna política por la sucesión de Boudou en Economía, los funcionarios ponían en debate hasta las ultimas elecciones ideas para evitar la compra masiva de dólares –lo que derivó en los nuevos controles de la AFIP–, pero ahora la “urgencia” es frenar el “goteo” de dólares, que para algunos ya se convirtió en una “sangría”.

En los diez días hábiles que siguieron a la medida de la AFIP, las personas y empresas retiraron de los bancos US$ 1.500 millones, según estimaciones privadas, es decir el 10% de los depósitos en esa moneda. El Central confirmó que fueron US$ 650 en sólo los primeros cinco días.

Boudou garantizó a los bancos que “tendrán todo el efectivo necesario” y el Banco Central para ello flexibilizó en la noche del viernes el acceso a los dólares que el sistema tiene depositados como reservas. El problema es que de los US$ 13.500 millones que, se estima, tenían el viernes los bancos en su poder, cerca de US$ 10 mil millones están prestados, en especial, a exportadores.

Como US$ 2.800 permanecen como encaje en el Central, sólo US$ 800 millones estaría en poder de los bancos, casi lo mismo que la gente habría retirado en la semana. Por eso es de esperarse que se sigan flexibilizando los requerimientos de efectivo mínimo en la semana por venir.

Ante este escenario, la fuente oficial reconoció a PERFIL que entre uno de los planes que se analizan estaría la pesificación de los depósitos en dólares, aunque no se haría en forma compulsiva. El programa en estudio, que sólo se aplicaría en caso de que fallen al menos otros dos planes previos también en estudio y el emprolijamiento de las medidas tomadas hasta el momento, tendría dos variables.

La primera de ellas obligaría a quienes quieran sacar sus dólares de los bancos a aceptar a cambio pesos a la cotización oficial del día. Es decir que estarían obligados a vender sus dólares en el momento de retirar el depósito. Sin embargo, el ahorrista podría volver a comprarlos en el mercado legal, siempre y cuando supere los controles de la AFIP. O bien hacerlo en el mercado informal, cuyo valor era el viernes 18% más caro que el legal, $ 5,1 por unidad.

La segunda alternativa sería más extrema y obligaría en forma directa e indirecta a pesificar los dólares depositados. En este caso, según la fuente, quien aclaró para evitar el pánico que no se proyecta una aplicación en las actuales condiciones, al igual que la primera medida, la gente debería vender sus dólares al banco en caso de querer retirarlos. Pero además, los ahorristas serían instados a cambiar sus dólares a pesos sin sacarlos del sistema y mantenerlos “como mínimo entre 45 y 60 días” en plazos fijos en moneda local con tasas muy preferenciales, que, en parte, serían financiadas con fondos públicos.

En este caso, abundó la fuente, los dólares se convertirían en pesos a una cotización preferencial, lo que sumado a las tasas atractivas por encima del mercado formarían un cóctel ventajoso para los inversores.

El plan fue reconocido en medio de la interna política por la sucesión de Boudou, que si bien no sale a la luz en la esfera pública generó en las últimas semanas operaciones cruzadas, alguna de las cuales fogonearon los rumores de pesificación que motivaron los retiros de los bancos. Si bien la fuente no aclaró la autoría del plan, tan solo uno entre la decena de otros planes pensados por la mesa convocada por Cristina Kirchner, fuentes políticas intentaron señalar a Marcó del Pont y a Moreno como los mentores. Justamente, tal como informó PERFIL la semana pasada, Moreno es casi el único funcionario que no tiene ahorros en dólares, mientras que Marcó del Pont sólo tiene dolarizado un pequeño porcentaje de sus activos. También está en línea con los rumores lanzados desde el Palacio de Hacienda que demonizan aún más a Moreno ante los empresarios cercanos a Boudou.

Los proyectos que se arriman a la Presidenta se enmarcan en una “embestida cultural” que pretende dar el oficialismo contra el dólar. El kirchnerismo quiere terminar con la “adicción” de la sociedad por el billete verde, que en algún sentido termina provocando daños al mismo país, según el pensamiento oficial. Con esa visión, se intentó erradicar el dólar en las operaciones de comercio exterior con Brasil y se aprobaron los nuevos límites de la AFIP hace dos semanas.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 3:46 pm
por atrevido
relindos los chicos de cria y ortro!!!! :respeto: :respeto:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Nov 13, 2011 3:22 pm
por jr1929
http://www.ieco.clarin.com/economia/fut ... 41165.html


Este tipo de situaciones hace necesario que se recurra a las inversiones extranjeras, con sus inevitables consecuencias en materia de balance de pagos y de CC. Más allá de la posición "ideológica" de los gobernantes y de las polémicas en cuanto a la transnacionalización de las empresas o la extranjerización de las nacionales, es una regla del capitalismo sistema dentro del cual estamos tratando de afianzarnos.
En realidad las "razones" por lo cuales se trata de incentivar las IED, desde el punto de vista local, son diferentes pero en algunos casos relacionadas. Estas pueden ser por necesidades de desarrollo de un sector de la economía sin actores nacionales o con problemas de financiación, por carencia de Know how para la explotación o el manejo del negocio o el rubro, por dominio del mercado de parte de las Multis, etc.
Igualmente está en la calidad de la gestión del gobierno que reglamente y oriente los mecanismos que regulan a las IED de manera que las empresas que decidan hacerlo lo hagan a sabiendas de lo que les espera y hagan sus cuentas en con conocimiento de todas las variables. De esta manera tambien se orienta el destino y la calidad de las mismas. De no hacerlo la consecuencia la "paga" el país al no poder desarrollar su economía al ritmo necesario y en todo su potencial o al permitir el usufructo de sus recursos sin mayores réditos para la Nación.
En definitiva las regulación a las IED son necesarias, pero las mismas deben hacerse en lo posible antes de desarrollar algún sector económico, si queremos mejorar nuestra imagen institucional.
El tema es largo pero si hay algo en claro que el problema no son las IED sino la capacidad de gestionarlas de parte de los gobiernos de turno.
Saludos