En este segundo trimestre la devaluación pegó muy fuerte en la empresa. Si bien acumula una ganancia de 242 millones de pesos. El segundo trimestre perdió -2681 millones de pesos. En el 2017 acumulaba en el semestre 577 millones de pesos y perdía en el segundo trimestre -69 millones de pesos.
Los ingresos por ventas fueron de 17413 millones de pesos, un 136,6% más que el año pasado. Por segmentos tenemos la siguiente evolución 162% de incremento en petróleo y gas (36,46% de las ventas totales); 384% de incremento en generación de energía (34,9% del total vendido), y petroquímica aumentó un 30% (25,8% del total vendido).
Los costos de ventas acumulados son 9362 millones de pesos, un incremento del 78% con respecto al mismo acumulado del 2017.
Los resultados de participaciones dieron 4145 millones de pesos, principalmente por PISA Uruguay (Pampa Inversiones) y Edenor
En operaciones discontinuadas están incluidos 3006 millones de pesos, principalmente, por la venta del paquete accionario de Pelsa. Los costos de ventas
En volúmenes la generación de energía en el semestre vendió 8620 GWh, que es un incremento del 2,9% del mismo periodo que el 2017; en distribución subieron un 1,18%.
Los gastos de naturaleza subieron un 57%, principalmente por aumentos honorarios y por servicios en el orden del 57,55%.
Los resultados financieros dieron un super negativo de -15355 millones de pesos, el año pasado -1640 millones de pesos, principalmente por -14764 millones de pesos negativos por diferencia de cambio, el año positivo resultó un negativo de -887 millones de pesos. La deuda está, casi toda en dólares, generando un riesgo financiero enorme, porque la misma está compuesta en un 95% en tasa fija, y con la devaluación, ya se sabe lo que ocurrirá.
En las perspectivas se hablan de los acuerdos con Pelsa, Trafigura, etc.
La liquidez subió de 1,26 a 1,44. La solvencia fue de 0,23 a 0,10
El VL es 5,15. La cotización hoy es de 37,75
La ganancia que acumula es 0,02. El PER según el IAMC es 25,80 años, el proyectado es infinito.
