TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Dic 30, 2013 12:06 pm

lumar cuando aseguraste que no pagaba en el 2014 también fue una broma para el día de los inocentes ??.... :117:

utopista
Mensajes: 3277
Registrado: Mié Dic 04, 2013 5:20 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor utopista » Lun Dic 30, 2013 12:04 pm

EMY escribió:HAY ALGO QUE NO ENTIENDO... SI YA TENEMOS EL PAGO UN 95% ASEGURADO... POR QUE SEGUIMOS TAN LEJOS DE LOS $13...???
NO TENDRIAMOS QUE ESTAR POR ESE VALOR MAS O MENOS? :?:

Puede ser trading entre este y TVPA/Y/E. Creo que despues nos toca, ya pasó otra vez este año.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Lun Dic 30, 2013 12:02 pm

lumar escribió: el día de los inocentes fue el sábado

feliz día entonces querido :mrgreen:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 30, 2013 11:48 am

lumar escribió:
el día de los inocentes fue el sábado

:117:
...pero en ese caso, seria solo un dia al año.
:117:
Vos , en tu caso, tenes que convivir con tu propia estrechez mental, tu miserias , tus avaricias y tu egoismo, los 365 dias al año, solo por ser vos mismo...

Que karma que tenes hermano :116:
Que feo debe de ser ser vos!! :116:

bigbang
Mensajes: 1300
Registrado: Jue Feb 21, 2008 8:25 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bigbang » Lun Dic 30, 2013 11:40 am

EMY escribió:HAY ALGO QUE NO ENTIENDO... SI YA TENEMOS EL PAGO UN 95% ASEGURADO... POR QUE SEGUIMOS TAN LEJOS DE LOS $13...???
NO TENDRIAMOS QUE ESTAR POR ESE VALOR MAS O MENOS? :?:

Es que está mal formulada la pregunta, la correcta sería: "si yá tenemos el num. que garantiza el 95% del pago, llegarán a usar las reservas para efectivizarlo? ó a través de un sinnúmero de alquimias y propuestas lo postergarán para garantizarse ese monto (creo casi 3.500 millones de dls) para llegar al último año de gestión, el 2015 con las arcas salvadas? Como se presenta el panorama ahora esa es muuucha guita, y como dice el dicho: la necesidad tiene cara de hereje.

Es por eso que el mercado no los "valoriza" mas, Se llama DES- CON- FIAN-ZA o como diría Cobos, NO CONFIANZA

lumar
Mensajes: 5292
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Lun Dic 30, 2013 11:40 am

martin escribió:Porque no habría que ser tan pesimista respecto al crecimiento del año que viene ??......
http://tiempo.infonews.com/2013/12/28/e ... iembre.php

Recomiendo leer el artículo citado más allá que provenga de un economista claramente K sino por las razones que da para ser optimistas respecto al crecimiento del 2014. Si ustedes leen el artículo se van a dar cuenta que varios sectores que pueden llegar a traccionar el crecimiento del año que viene yo los fui nombrando y analizando en algunos posts recientes. Lo importante es que varios de estos sectores, que pueden traccionar el crecimiento del 2014, son los aumentan su ponderación con el nuevo año base y esto, como ya dije en su momento, es positivo para el crecimiento.
Cito un par de párrafos importantes del artículo citado para después hacer mi análisis:

"No obstante, con un mundo creciendo menos, el año económico ha cerrado con indicadores que sorprenden y ponen a nuestro país entre los de mejor performance de la región. Si bajara un economista de la Universidad Nacional del Cráter 3 de la Luna y analizara los fundamentos de la economía argentina, la dinámica de su mercado interno, los niveles de inclusión social y sus perspectivas en términos de inversiones en energía e infraestructura, no se sorprendería de que el país haya crecido este año más de un 5% :arriba: y que el gobierno estime para 2014 niveles superiores.
En cambio, los opinólogos ya pronosticaron que 2014 será peor que este año, más por deporte que por haber realizado un análisis serio. Veamos. El sector agropecuario tendrá un año mejor al actual en cuanto a cantidades producidas y nada indica que los precios se desplomen, el sector financiero seguirá empujando la tasa de crecimiento y el consumo interno no dejará de crecer. Si continúa la recuperación del sector de la construcción, como todo hace suponer, y comienzan a llegar inversiones para Vaca Muerta y algunos otros importantes emprendimientos en energía, minería e infraestructura, no es difícil que tengamos un 2014 mejor al actual.
Pero lo que sí debería inquietar, y no es un punto habitualmente señalado, es la calidad de ese crecimiento. Hasta el año 2011, los motores del crecimiento económico fueron la construcción y la industria. En el último bienio, quienes impulsaron el PBI fueron básicamente el sector agropecuario y el financiero. Por el lado de la construcción, y luego de la readecuación del sector a las nuevas reglas del juego en términos de divisas, la salida a un nuevo ciclo de expansión viene de la mano del Plan PROCREAR: falta un acompañamiento mayor del sector privado para volver a tasas importantes. "


Lean con atención los sectores que nombra Robba y comparen con los sectores que empecé a analizar hace un tiempo y por los cuales podíamos ser más optimistas, de lo que cree el consenso, respecto al año que viene ??....

Estimemos lo que puede suceder, resumidamente con algunos sectores claves, el año que viene....

1) Agro: el agro no crecerá tanto como el 2013 pero es factible que pueda crecer la mitad de lo que creció este año. Eso puede dar un crecimiento de 7% :up: interanual. Pero no olvidarse que el campo va a aumentar de manera relevante su peso en el PBI. Así que ese 7% de crecimiento puede significar un aporte bastante cercano al que tuvo en el 2013, donde se utilizó la base 1993, donde el crecimiento puede terminar siendo de entre 13 y 15%.
Con un crecimiento de 7% en el 2014 el aporte podría rondar un 0,4 :up: de manera directa.

2) Sector Minas y Canteras: este sector viene siendo un lastre para el crecimiento del PBI ya que en los últimos años no solo no aporta al PBI sino que resta. 2013 no va a ser una excepción ya que es muy probable que el crecimiento termine negativo. Por suerte esas malas performances no afectaron al PBI ya que su ponderación era muy baja.
Lo bueno es que a partir del segundo semestre de este año se empezó a ver una recuperación del sector sobre todo motorizada por YPF. Es factible que el cuarto trimestre del 2013 el crecimiento interanual termine dando :up: después de muchos trimestres malos.
Pensando el 2014, dado la baja base de comparación y que se empezó a revertir la tendencia, es factible que tengamos, por fín, un año donde haya crecimiento. Lo espectacular es que justo ese crecimiento se daría en el año donde el cambio de año base conlleva un gran aumento de ponderación en el Sector.
Yendo al aporte al PBI, de manera directa, podríamos estar con un aporte de 0,25 :up: puntos.

3) Sector Construcción: este sector tuvo un mal primer semestre pero en el segundo semestre del 2013 empezó a mejorar. Es factible que en el 2014 continue este tendencia dado que el Plan Procrear, con sus lineas de crédito nuevas, puede tener el doble de impacto que tuvo en el 2013. En el 2013 el sector empezó a crecer de mano de los materiales de construcción pero es factible que el año que viene el Empleo en el sector empiece a aportar bastante al crecimiento cuando en el 2013 restó.
Yo veo un crecimiento que puede rondar el 4 o 5% :up: con un aporte directo al PBI de más o menos 0,25 puntos.

4) Sector Intermediación financiera: este sector pinta que va a seguir creciendo a altas tasas dado el arrastre estadístico que deja el 2013 y porque el gobierno sigue impulsando el crédito. Aunque baja la ponderación con la nueva base su participación en el PBI seguiría estando por arriba del 5% lo que es importante.
El aporte al PBI podría estar en aproximadamente 0,95 :up: puntos.

5) Sector transporte: este sector fue uno de los que más creció en el 2013 y hasta anduvo bien en un año malo como el 2012. Con sectores como el Agro, el de Minas y Canteras y el de la Construcción creciendo es muy díficil que este sector desacelere fuerte en el 2014.
Este sector es nutrido en muy buena medida por el aporte indirecto de varios sectores ( algunos mencionados) y pensar un crecimiento de alrededor de 4 o 5% para el 2013 no es ninguna utopía. Lo muy bueno del Sector es que aumenta su ponderación con la nueva base 2004.
El aporte al PBI en el 2014 podría ser, tranquilamnete, de 0,5 :up: puntos al PBI

6) Sector Comercia Mayorista y Minorista: este es el sector que más crecimiento va a aportar en el 2013. Es un sector que al igual que el transporte se ve beneficiado con el crecimiento de sectores como el Agro. Si el Agro tiene un buen año el Consumo mayorista puede andar bien. Respecto al consumo minorista pienso que aunque va a desacelerar respecto al 2013 algo puede aportar. Además también aumenta su ponderación con el cambio del año base.
El crecimiento de este sector podría rondar el 4% lo que significaría un aporte de 0,75 :up: puntos.


Ahora sumemos los aportes:

1) Agro: 0,4 :up:
2) Minas y Canteras: 0,25 :up:
3) Construcción: 0,25 :up:
4) Intermediación financiera: 0,95 :up:
5) Transporte: 0,5 :up:
6) Comercio May y min: 0,75 :up:
Total: 3,10% :arriba:

Con solo 6 sectores ya estamos en 3,10% :up: ( lo que alcanza para gatillar pago en el 2015) pero ustedes suponen que el resto de los sectores no va a aportar nada al crecimiento ??...
Miren que sectores como el Inmobiliario empezaron a revertir la tendencia y ya en el tercer trimestre del 2013 creció 3% :up: y el promedio del 2013 puede terminar en 2% :up: . El año que viene este sector puede crecer arriba de ese 2% y es un sector con mucho peso en el PBI lo que implicaría un aporte al PBI de 0,35 :up: puntos. La Industria ( la que aparece en el PBI y no el EMI) puede desacelerar respecto al 2013 pero es factible que crezca 1% :up: y pico lo que dado su gran aumento de ponderación significaría ente 0,25 :up: puntos de aporte.
Pero siguen faltando varios sectores que en conjunto podrían crecer al 1,5 o 2% :up: aportando 0,3 :up: al PBI.


Conclusión: si sumamos todos los aportes estaríamos creciendo al 4% :arriba: el año que viene en un escenario que yo le doy, hoy por hoy, buenas chances. Nada mal si de da, no ?? :117: ( yo claramente estoy del lado de los que prefieren pago consecutivos y no alternados más allá que la alternativa de no pago en el 2015 y pago en el 2016 sea muy buena también).

[/quote]



el día de los inocentes fue el sábado

EMY
Mensajes: 71
Registrado: Jue Oct 31, 2013 12:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor EMY » Lun Dic 30, 2013 10:43 am

HAY ALGO QUE NO ENTIENDO... SI YA TENEMOS EL PAGO UN 95% ASEGURADO... POR QUE SEGUIMOS TAN LEJOS DE LOS $13...???
NO TENDRIAMOS QUE ESTAR POR ESE VALOR MAS O MENOS? :?:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Lun Dic 30, 2013 10:27 am

Tanque escribió:rumbo a 1135

Hola muchachos ,
objetivo cumplido.
Ahora a ver si vuelve a la base del canal
o rompe pepe al alza y vuela mal.
Saludos

Apolo1102.2
Mensajes: 806
Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Apolo1102.2 » Lun Dic 30, 2013 10:13 am

Ya no alcanza el pago para cancelar caucion.

Apolo1102.2
Mensajes: 806
Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Apolo1102.2 » Lun Dic 30, 2013 9:52 am

DarGomJUNIN escribió:TVPP $ 11,11 | Suba PBI 2013 = 5,0 % | IPI actual 2013 = 18 % | Pago 15/12/2014 $ 13,60 | Facial remanente a cobrar $ 11,00

Compro TVPP y pago alta tasa de caución (20 %) renovada continua. Cobro cupón y debería $ 0,27 por futuro cobro $ 11,00

20% ? yo diria 30% con comision incluida.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Dic 30, 2013 9:30 am

Coloso2 escribió:"DarGomJUNIN"
TENES INFORMACION DE TVPY ? GRACIAS

Faltando 1 día computable (hoy 30) para establecer definitivo TCR (Tipo de Cambio de Referencia) del BCRA, todo indica que el valor oficial promedio del dólar para calcular el pago de los CUPONES PBI DOLARIZADOS será alrededor de 6,415.

Con suba PBI 2013 5,0 % e IPI actual 2013 18 % los TVPA / TVPY / TVP0 pagarán alrededor de USD 6,18 el 15/12/2014.

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Coloso2 » Lun Dic 30, 2013 9:27 am

"DarGomJUNIN"][quote="DarGomJUNIN"
TENES INFORMACION DE TVPY ? GRACIAS

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Dic 30, 2013 9:16 am

DarGomJUNIN escribió:TVPP $ 11,11 | Suba PBI 2013 = 5,0 % | IPI actual 2013 = 18 % | Rendimiento anual: (1) 82,4 % | (2) 63,6 % | (3) 53,3 %

TVPP pagará $ 13,60 el 15/12/2014 y su próximo pago siguiente (final), será por PBI año: (1) 2014 – (2) 2015 – (3) 2016.

Esos porcentajes de utilidad consideran sólo la inversión directa, sin agregar eventual reinversión o ganancia por caución.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Dic 30, 2013 8:59 am

TVPP $ 11,11 | Suba PBI 2013 = 5,0 % | IPI actual 2013 = 18 % | Pago 15/12/2014 $ 13,60 | Facial remanente a cobrar $ 11,00

Compro TVPP y pago alta tasa de caución (20 %) renovada continua. Cobro cupón y debería $ 0,27 por futuro cobro $ 11,00

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 30, 2013 8:56 am

Cuando el gobierno proyecta en el presupuesto para 2014 un crecimiento superior al 6 por ciento lo hace porque considera que determinados factores del contexto que pueden afectar negativamente no estarán presentes este 2014 Y si vamos a la historia reciente, observamos que en ausencia de esos factores, el crecimiento argentino es bueno. En el 2009 se creció poco por la presencia de esos factores y en el 2012, cuando Cristina advertía sobre la aparición de esta influencia diciendo....el mundo se nos esta cayendo encima, también se creció por debajo del requisito de pago. Da la sensación que para desplegar su potencial de crecimiento Argentina solo necesita que .....lo dejen ser......
:117:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Magicman, Matraca, Peitrick, Semrush [Bot], Sheyko, Tipo Basico, trantor y 500 invitados