
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El dow se puso 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La mediocridad y el improvisamiento del gobierno de Cristina Fernández con el tema cambiario es muy funny [but not ha-ha funny]. Para empezar, decidió que el mejor esquema cambiario era el crawling peg de facto que tenemos desde que asumió Marcó del Pont. A medida que se acercaron las elecciones la gente se fue corriendo al dólar “por si las moscas” y el banco central empezó a vender lechuga para calmar los ánimos.
En agosto, el congreso norteamericano decidió jugar a la ruleta rusa, el mundo se puso risk-off y ahí la cosa se puso peluda en serio. La fuga de capitales saltó de los USD 2000 M mensuales de mayo-julio a ~USD 3500 M mensuales a partir de agosto. El BCRA tiró con munición gruesa: vendió USD 1200 M en agosto, 1500 en septiembre y 2100 en octubre. Pero a pesar de la fuerza del central, la fuga parecía una ola imparable: en los primeros 10 meses de 2011 salieron USD 23.000 M, el mismo monto que en todo 2008 [crisis del campo, Lehman y nacionalización de las AFJP incluidas]. Por supuesto, esta cifra es súper back-of-the-envelope, porque el BCRA decidió posponer la publicación del informe trimestral del MULC. No sea cosa que en una democracia el gobierno le brinde información a la gente!

Pero a principios de septiembre Marcó del Pont, preocupada por la obvia caída de reservas que no alcanzaba a encubrir con swaps cambiarios, encontró otro balloon para inflar: los futuros de dólar. Parecía mágico, “No te vendo los dólares hoy sino a 1, 2 o 3 meses, freno la depreciación del peso y no pierdo un centavo de reservas, espectacular!”. Pero había un truco [siempre hay un truco], y era a qué tasa ibas a vender esa lechuga. Y la respuesta del central fue heavy metal: te vendo lechuga a un mes al mismo precio que la conseguís hoy. Holly mother of hot potatoes!! Free Money!!!
Hay veces que es muy evidente cuando regalan dinero público y esta era claramente una de esas veces: podías hacer una colocación en pesos, digamos al 15% anual, y en un mes tener congelado el precio del dólar, así que te llevas la ganancia limpita en moneda dura. Por supuesto que podes meterle leverage y ahí sí que sos como un nene en Disney World. Ante semejante bocadito, todos se tiraron a vender dólares y recomprarlos a futuro [Remember: free money!!]. Con el tiempo la tasa implícita del 0% que regalaba el BCRA empezó a subir, pero el balloon seguía inflándose.

Como pueden ver en el gráfico, parece que se coparon con eso de patear el problema para adelante, porque desde septiembre el banco central sistemáticamente vendió más dólares a futuro que en el spot. Alguno me dirá “pero Cookie, esos contratos tienen settlement en pesos, el BCRA no tiene que ponerse con los verdes”. El tema es que al momento que vence el contrato vas a tener un salto en la demanda de dólares por parte de los tipos que habían comprado los futuros. Entonces el central tiene tres opciones:
1) Que ajuste el precio! Que suba el tipo de cambio!
2) El BCRA se pone con los verdes, sostiene al tipo de cambio y se come otro bajón de reservas
3) El BCRA vuelve a patear el problema, vendiendo más futuros a estos pibes a los que se le vencen los contratos hoy, a plazos que van entre 1 y 6 meses.
Y por supuesto el gobierno decidió patear el problema para adelante. Así que ahora el stock de dólares vendidos a futuro por el BCRA estaría arriba de los USD 4000 M*, un vagonazo de plata que supera cómodamente los USD 3500 M de swaps en dólares pactados con entidades financieras del exterior para maquillar la caída de reservas.
Pero no era suficiente, no alcanzaba con tener estos frentes abiertos y entonces después de las elecciones decidieron solucionar todo espantado a la gente con depósitos en dólares. Fantástico! Después de todo, quién necesita esos USD 14.000 M?!?
Dio la impresión de “quiero anunciar un paquete de control cambiario al otro día de las elecciones, pero mejor lo hago de a poco para no avivar giles” y el efecto fue el opuesto: se generó la expectativa de que estamos en pleno proceso de anuncios de nuevos controles cambiarios. Entonces la acción racional fue salir del sistema y ver qué onda desde afuera. Anunciaron que las mineras y petroleras tenían que liquidar todas sus exportaciones [nadie dijo nada], obligaron a la aseguradoras a repatriar sus inversiones en el exterior [todo ok], obligaron a liquidar divisas en MULC a quien compre en el país un activo [esto se pone fishy], llevaron a la policía y personal de la AFIP a casas de cambio para sacara a los “coleros” [¿qué onda tanto operativo?], eliminaron de facto el cupo de USD 2 M mensuales a la mayoría de empresas al poner un requisito en base al patrimonio neto y muuucha documentación [ok, van por las empresas, are we people safe?], ponen como requisito la autorización previa de la AFIP para toda compra de moneda extranjera, sin importar el monto [No puedo comprar USD 100??? WTF??? Ahhhh, se viene el corralito!!! Nos va a pesificar a 1,40 + CER!!!! Run, run for your life!!!].
No sé como será la vida en Júpiter, pero en el planeta Tierra, cuando la gente se pone nerviosa y va a sacar sus ahorros de los bancos en masa, las autoridades hacen un gran esfuerzo por restablecer la confianza. Por lo general ese esfuerzo no implica mandarlo a Moreno a amenazar a todo aquel que piense comprar dólares [importadores, empresas que pagan dividendos] y a todo aquel que podría venderlos [cualquiera en la rueda de comercio exterior]. Tampoco da mucha confianza que cierren de facto las importaciones una mañana y esa misma tarde den marcha atrás por un piquete de los despachantes de aduana.
Mientras tanto en la tele aparecen talking heads oficialistas diciendo que todas estas medidas apuntan a formalizar la economía. Come on!!! No sé bien a quién me hacen acordar más: a Aníbal Fernández justificando la intervención del INDEC por el sesgo en el quinto decimal del IPC (y una discusión filosófica sobre los índices de precios y los índices de costo de vida) o a Domingo Cavallo cuando anunció el corralito para bancarizar la economía. Mucha gente no dudó: se viene un corralito y nos va a embocar a todos! Otra vez: Run, run for your life!!!
Seamos claros: este gobierno es mediocre, improvisado y recontra patético. Es como ver a Bill Gates en Constitución peleándose con un linyera por una monedita tirada en la vereda. Primero no entendés nada y después pensas “este se fue al pasto”. Qué necesidad de mostrarse tan desesperado?
De todas formas, hay algunas señales positivas:
1) Dejaron que suba la tasa de interés en pesos [face it, las tasas negativas no duran por siempre]
2) Permitieron a los bancos tener sus dólares para facilitárselos a los clientes que retiren depósitos y así calmar la ansiedad [sólo se demoraron dos semanas con una fuga de USD 1500 M, menos reflejos que Mr Magoo]
Pero crucemos los dedos, capaz que mañana se copan y coordinan las medidas para que no nos tengamos que comer un ajuste recesivo por su inoperancia. No era que estaban en contra del ajuste? Put your money where your mouth is!!!
Mientras tanto, en Nueva York la apuesta en boga es que mañana Cristina se levanta cruzada y desdobla el mercado cambiario. Me hacen acordar a ese viejo post en el que marcaba paralelismos con la Argentina de los 60s. Miren la tasa de interés implícita de los NDFs a un mes: pasa de más o menos BADLAR, a más o menos BATSHIT.

http://thenominalratrace.blogspot.com/2 ... 40cer.html
En agosto, el congreso norteamericano decidió jugar a la ruleta rusa, el mundo se puso risk-off y ahí la cosa se puso peluda en serio. La fuga de capitales saltó de los USD 2000 M mensuales de mayo-julio a ~USD 3500 M mensuales a partir de agosto. El BCRA tiró con munición gruesa: vendió USD 1200 M en agosto, 1500 en septiembre y 2100 en octubre. Pero a pesar de la fuerza del central, la fuga parecía una ola imparable: en los primeros 10 meses de 2011 salieron USD 23.000 M, el mismo monto que en todo 2008 [crisis del campo, Lehman y nacionalización de las AFJP incluidas]. Por supuesto, esta cifra es súper back-of-the-envelope, porque el BCRA decidió posponer la publicación del informe trimestral del MULC. No sea cosa que en una democracia el gobierno le brinde información a la gente!

Pero a principios de septiembre Marcó del Pont, preocupada por la obvia caída de reservas que no alcanzaba a encubrir con swaps cambiarios, encontró otro balloon para inflar: los futuros de dólar. Parecía mágico, “No te vendo los dólares hoy sino a 1, 2 o 3 meses, freno la depreciación del peso y no pierdo un centavo de reservas, espectacular!”. Pero había un truco [siempre hay un truco], y era a qué tasa ibas a vender esa lechuga. Y la respuesta del central fue heavy metal: te vendo lechuga a un mes al mismo precio que la conseguís hoy. Holly mother of hot potatoes!! Free Money!!!
Hay veces que es muy evidente cuando regalan dinero público y esta era claramente una de esas veces: podías hacer una colocación en pesos, digamos al 15% anual, y en un mes tener congelado el precio del dólar, así que te llevas la ganancia limpita en moneda dura. Por supuesto que podes meterle leverage y ahí sí que sos como un nene en Disney World. Ante semejante bocadito, todos se tiraron a vender dólares y recomprarlos a futuro [Remember: free money!!]. Con el tiempo la tasa implícita del 0% que regalaba el BCRA empezó a subir, pero el balloon seguía inflándose.

Como pueden ver en el gráfico, parece que se coparon con eso de patear el problema para adelante, porque desde septiembre el banco central sistemáticamente vendió más dólares a futuro que en el spot. Alguno me dirá “pero Cookie, esos contratos tienen settlement en pesos, el BCRA no tiene que ponerse con los verdes”. El tema es que al momento que vence el contrato vas a tener un salto en la demanda de dólares por parte de los tipos que habían comprado los futuros. Entonces el central tiene tres opciones:
1) Que ajuste el precio! Que suba el tipo de cambio!
2) El BCRA se pone con los verdes, sostiene al tipo de cambio y se come otro bajón de reservas
3) El BCRA vuelve a patear el problema, vendiendo más futuros a estos pibes a los que se le vencen los contratos hoy, a plazos que van entre 1 y 6 meses.
Y por supuesto el gobierno decidió patear el problema para adelante. Así que ahora el stock de dólares vendidos a futuro por el BCRA estaría arriba de los USD 4000 M*, un vagonazo de plata que supera cómodamente los USD 3500 M de swaps en dólares pactados con entidades financieras del exterior para maquillar la caída de reservas.
Pero no era suficiente, no alcanzaba con tener estos frentes abiertos y entonces después de las elecciones decidieron solucionar todo espantado a la gente con depósitos en dólares. Fantástico! Después de todo, quién necesita esos USD 14.000 M?!?
Dio la impresión de “quiero anunciar un paquete de control cambiario al otro día de las elecciones, pero mejor lo hago de a poco para no avivar giles” y el efecto fue el opuesto: se generó la expectativa de que estamos en pleno proceso de anuncios de nuevos controles cambiarios. Entonces la acción racional fue salir del sistema y ver qué onda desde afuera. Anunciaron que las mineras y petroleras tenían que liquidar todas sus exportaciones [nadie dijo nada], obligaron a la aseguradoras a repatriar sus inversiones en el exterior [todo ok], obligaron a liquidar divisas en MULC a quien compre en el país un activo [esto se pone fishy], llevaron a la policía y personal de la AFIP a casas de cambio para sacara a los “coleros” [¿qué onda tanto operativo?], eliminaron de facto el cupo de USD 2 M mensuales a la mayoría de empresas al poner un requisito en base al patrimonio neto y muuucha documentación [ok, van por las empresas, are we people safe?], ponen como requisito la autorización previa de la AFIP para toda compra de moneda extranjera, sin importar el monto [No puedo comprar USD 100??? WTF??? Ahhhh, se viene el corralito!!! Nos va a pesificar a 1,40 + CER!!!! Run, run for your life!!!].
No sé como será la vida en Júpiter, pero en el planeta Tierra, cuando la gente se pone nerviosa y va a sacar sus ahorros de los bancos en masa, las autoridades hacen un gran esfuerzo por restablecer la confianza. Por lo general ese esfuerzo no implica mandarlo a Moreno a amenazar a todo aquel que piense comprar dólares [importadores, empresas que pagan dividendos] y a todo aquel que podría venderlos [cualquiera en la rueda de comercio exterior]. Tampoco da mucha confianza que cierren de facto las importaciones una mañana y esa misma tarde den marcha atrás por un piquete de los despachantes de aduana.
Mientras tanto en la tele aparecen talking heads oficialistas diciendo que todas estas medidas apuntan a formalizar la economía. Come on!!! No sé bien a quién me hacen acordar más: a Aníbal Fernández justificando la intervención del INDEC por el sesgo en el quinto decimal del IPC (y una discusión filosófica sobre los índices de precios y los índices de costo de vida) o a Domingo Cavallo cuando anunció el corralito para bancarizar la economía. Mucha gente no dudó: se viene un corralito y nos va a embocar a todos! Otra vez: Run, run for your life!!!
Seamos claros: este gobierno es mediocre, improvisado y recontra patético. Es como ver a Bill Gates en Constitución peleándose con un linyera por una monedita tirada en la vereda. Primero no entendés nada y después pensas “este se fue al pasto”. Qué necesidad de mostrarse tan desesperado?
De todas formas, hay algunas señales positivas:
1) Dejaron que suba la tasa de interés en pesos [face it, las tasas negativas no duran por siempre]
2) Permitieron a los bancos tener sus dólares para facilitárselos a los clientes que retiren depósitos y así calmar la ansiedad [sólo se demoraron dos semanas con una fuga de USD 1500 M, menos reflejos que Mr Magoo]
Pero crucemos los dedos, capaz que mañana se copan y coordinan las medidas para que no nos tengamos que comer un ajuste recesivo por su inoperancia. No era que estaban en contra del ajuste? Put your money where your mouth is!!!
Mientras tanto, en Nueva York la apuesta en boga es que mañana Cristina se levanta cruzada y desdobla el mercado cambiario. Me hacen acordar a ese viejo post en el que marcaba paralelismos con la Argentina de los 60s. Miren la tasa de interés implícita de los NDFs a un mes: pasa de más o menos BADLAR, a más o menos BATSHIT.

http://thenominalratrace.blogspot.com/2 ... 40cer.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Bueno, ahora si, hablando en serio, les dejo mi nueva planilla, se llama: Plata facil.
Jajaja.
Igualmente, alguno te va a pedir que se la expliques...
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DJ en verde. Y acá no arrancamos... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Imaginate... recurren a Cherashny ...
ese es el que tiene las tetas hechas?
robertomartinp escribió:sabias que una vez se puso histericA porque no le volco cafe encima de la notebook y no se la cambiaron?
mira.http://www.youtube.com/watch?v=6PCtq35wbuM
pero que facho PU**..
La garantía, en uno de sus punto dice:
El artículo que usted adquiere NO ES A PRUEBA DE *******; por lo tanto si usted, acostumbra a realizar otras actividades mientras utiliza el artículo adquirido, cuide que las mismas no lo dañen.
Quuuueeeeeeeeeeee le tiro café encima y no se la quieren arreglar sin cargo; ni que le hubiese cagado encima.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alvarez123 escribió:Hay que ser &#* para titular... Título en IEco de Clarín.
Para no pagar más caros los servicios, habrá que firmar una declaración jurada
Que se puede esperar de ese Grupo? estas medidas afectan directamente a sus intereses...
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Creo que la baja de las acciones se debe bastante a la baja del CCL.
Será eso. A los bancos les están dando una paliza.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Creo que la baja de las acciones se debe bastante a la baja del CCL.
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
acdisi escribió: Fabrega ganas de irse del BNA no tiene, hasta donde yo se. El tipo ha estado en el BNA toda su vida.
Si, más de 30 años. Y no es economista. Pero no sé, eh?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:edupp yo trato de contextualizar siempre mis análisis. Una cosa es lo que considero mejor para el país como ciudadano y otra cosa lo que considero mejor cuando analiza el asunto desde el contexto de un inversor en cupones.
Marco del Pont la prefiero como ministro de economía antes que como presidenta del bcra. Está claro que si la eligen a ella como ministro la intención es seguir una política que priorice el fuerte crecimiento pero en este contexto, de incertidumbre cambiaria, prefiero un ministro que pueda caer un poco mejor en los mercados como Lorenzino y además porque tiene como agenda central cerrar un acuerdo con el Club de París.
bueno listo ahora si lo fundamento che, dejense de joder.......... y sino vamos con el Apolo y entre los 3 los fajamos a los chabones que te rompen las pelotas........... despues de todo que obligacion tiene.........

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, sancho18, Semrush [Bot] y 1585 invitados