Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Nov 16, 2011 6:57 pm
OT para los que son padres de adolescentes.
2001= Un joven pasaba entre 3,5 y 4 horas frente al televisor.
2010= Pasa 1,2 horas frente a TV y 4,1 horas diarias frente a su computadora. De ese tiempo, la gran parte en redes sociales.
2010= Un joven promedio, permanece mirando la pantalla de su celular 1,2 horas diarias.
2010= en una encuesta de opinión realizada en Mayo 2011, el 83% de los jóvenes encuentra más confiable la información brindada por sus pares que por los adultos, sea este quien sea, salvo sus padres (docentes, referentes mediáticos, etc.).
Un estudio llevado a cabo en el 2009 en jóvenes europeos, sobre la creencia de que el humano no es bueno y efectivo si atiende más de una cosa al mismo tiempo, llega a la conclusión de que los jóvenes NATIVOS DIGITALES SI LO HACEN y son efectivos en multitarea. Hablan, contestan mensajes telefónicos y chatean al mismo tiempo, manteniendo el hilo de todas las tareas, con una funcionalidad neurológica ni mejor ni peor, sino distinta a la de los INMIGRANTES DIGITALES adultos.
Ante la pregunta tradicional de cuanto tiempo hace que no “ven” a una persona determinada (amigo, primo, etc.), al pedírsele aclarar la respuesta, en el 42% de los casos respondieron haberlo “visto” en alguna de las redes sociales (FB, Twitter, etc.) y no personalmente, aunque no lo aclararon.
Al tratar de describir la diferencia entre unos y otros, un especialista en temas de antropología TIC, dijo: Un INMIGRANTE DIGITAL adulto, si recibe un documento por mail, lo imprime "por las dudas se pierda el mail". Y un NATIVO DIGITAL ADOLESCENTE escanea el papel y lo sube a la nube, "por las dudas que se pierda el papel".
Con razón es tan difícil entender a los hijos.
2001= Un joven pasaba entre 3,5 y 4 horas frente al televisor.
2010= Pasa 1,2 horas frente a TV y 4,1 horas diarias frente a su computadora. De ese tiempo, la gran parte en redes sociales.
2010= Un joven promedio, permanece mirando la pantalla de su celular 1,2 horas diarias.
2010= en una encuesta de opinión realizada en Mayo 2011, el 83% de los jóvenes encuentra más confiable la información brindada por sus pares que por los adultos, sea este quien sea, salvo sus padres (docentes, referentes mediáticos, etc.).
Un estudio llevado a cabo en el 2009 en jóvenes europeos, sobre la creencia de que el humano no es bueno y efectivo si atiende más de una cosa al mismo tiempo, llega a la conclusión de que los jóvenes NATIVOS DIGITALES SI LO HACEN y son efectivos en multitarea. Hablan, contestan mensajes telefónicos y chatean al mismo tiempo, manteniendo el hilo de todas las tareas, con una funcionalidad neurológica ni mejor ni peor, sino distinta a la de los INMIGRANTES DIGITALES adultos.
Ante la pregunta tradicional de cuanto tiempo hace que no “ven” a una persona determinada (amigo, primo, etc.), al pedírsele aclarar la respuesta, en el 42% de los casos respondieron haberlo “visto” en alguna de las redes sociales (FB, Twitter, etc.) y no personalmente, aunque no lo aclararon.
Al tratar de describir la diferencia entre unos y otros, un especialista en temas de antropología TIC, dijo: Un INMIGRANTE DIGITAL adulto, si recibe un documento por mail, lo imprime "por las dudas se pierda el mail". Y un NATIVO DIGITAL ADOLESCENTE escanea el papel y lo sube a la nube, "por las dudas que se pierda el papel".
Con razón es tan difícil entender a los hijos.