PAMP Pampa Energia S.A.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
En el caso q se de la estatizacion, para ustedes es positivo en Pampa ??
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
bueno las noticias y rumores dicen por un lado que el gobierno no descarta tocar tarifas, y que tampoco descarta estatizar... entonces solo habría suba de tarifas si estatizan, por lo tanto si sale algún anuncio sobre estatización sería positivo a diferencia de la vez anterior...
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
diego0708 escribió:Nos vamos a llenar de guita
mal.
te van a doler los bolsillos.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Estatizarían el 51% de Edenor y Edesur
LPOSegún pudo saber LPO, el Gobierno estudia anunciar la apropiación de la mayoría accionaria de las eléctricas.
LPOSegún pudo saber LPO, el Gobierno estudia anunciar la apropiación de la mayoría accionaria de las eléctricas.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Buenos dias !!!
Hay otras notas del 2008, y podes encontrar alguna contradicion con el relato actual, la logica dice que al final van a aumentar tarifas. Esto no es nuevo, hace tiempo que estaria en estudio por el gob actual la intervencion en las empresas, solo se espearaba el momento indicado. Lo mas importante es que el gob no te mate con las tarifas y mejore el servicio
Hay otras notas del 2008, y podes encontrar alguna contradicion con el relato actual, la logica dice que al final van a aumentar tarifas. Esto no es nuevo, hace tiempo que estaria en estudio por el gob actual la intervencion en las empresas, solo se espearaba el momento indicado. Lo mas importante es que el gob no te mate con las tarifas y mejore el servicio
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Gobierno no descartó revisar tarifas energéticas
Luego de los masivos cortes de luz en el marco de la ola de calor que atravesó el país a fines de diciembre, el ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que las tarifas del servicio de energía están "sujetas a revisiones", aunque evitó anticipar medidas al respecto.
Luego de los masivos cortes de luz en el marco de la ola de calor que atravesó el país a fines de diciembre, el ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que las tarifas del servicio de energía están "sujetas a revisiones", aunque evitó anticipar medidas al respecto.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Nos vamos a llenar de guita
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
AÑO 2008
BUENOS AIRES (AP) _ El gobierno autorizó el miércoles un aumento de hasta 30% en las tarifas de electricidad, congeladas desde 2001, para incentivar la inversión en el sector y reducir los millonarios subsidios que paga el Estado a las empresas de servicios.
El aumento, anunciado por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, tendrá vigencia desde el primero de julio con un incremento escalonado de entre 10% y 30%, según el nivel de demanda.
De Vido estimó que 76% de los clientes residenciales quedarán afuera del aumento. En el caso de la industria y el comercio, el alza promedio será de 10%.
"Además de impedir la creación de nuevos subsidios, el 100% de estos incrementos se aplicará al plan de inversiones que ya han presentado las empresas prestatarias", dijo De Vido en conferencia de prensa.
El aumento de tarifas también busca controlar el gasto público para evitar un deterioro del superávit primario, clave para el pago de la deuda pública. El gobierno destina miles de millones de pesos en subsidios para paliar la crisis energética que vive el país, en su mayoría destinados a la importación de gas de Bolivia y fuel oil de Venezuela.
De Vido indicó que con este aumento el Estado se ahorrará "unos 300 millones de pesos (98,7 millones de dólares) que debería haber aplicado a fin de seguir teniendo un servicio de calidad como el que tenemos hasta el momento".
El aumento en las tarifas incidirá en el ya elevado nivel de inflación, que el gobierno estima que para todo el año será de entre 8% y 11% pero que analistas privados estiman en más del 20%.
Las empresas beneficiadas por el aumento de tarifas son las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap y la transportadora Transener.
Edenor y Transener son controladas por el grupo energético argentino Pampa Holding. Edesur es indirectamente controlada por la española Endesa y Edelap por la estadounidense AES Corp.
BUENOS AIRES (AP) _ El gobierno autorizó el miércoles un aumento de hasta 30% en las tarifas de electricidad, congeladas desde 2001, para incentivar la inversión en el sector y reducir los millonarios subsidios que paga el Estado a las empresas de servicios.
El aumento, anunciado por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, tendrá vigencia desde el primero de julio con un incremento escalonado de entre 10% y 30%, según el nivel de demanda.
De Vido estimó que 76% de los clientes residenciales quedarán afuera del aumento. En el caso de la industria y el comercio, el alza promedio será de 10%.
"Además de impedir la creación de nuevos subsidios, el 100% de estos incrementos se aplicará al plan de inversiones que ya han presentado las empresas prestatarias", dijo De Vido en conferencia de prensa.
El aumento de tarifas también busca controlar el gasto público para evitar un deterioro del superávit primario, clave para el pago de la deuda pública. El gobierno destina miles de millones de pesos en subsidios para paliar la crisis energética que vive el país, en su mayoría destinados a la importación de gas de Bolivia y fuel oil de Venezuela.
De Vido indicó que con este aumento el Estado se ahorrará "unos 300 millones de pesos (98,7 millones de dólares) que debería haber aplicado a fin de seguir teniendo un servicio de calidad como el que tenemos hasta el momento".
El aumento en las tarifas incidirá en el ya elevado nivel de inflación, que el gobierno estima que para todo el año será de entre 8% y 11% pero que analistas privados estiman en más del 20%.
Las empresas beneficiadas por el aumento de tarifas son las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap y la transportadora Transener.
Edenor y Transener son controladas por el grupo energético argentino Pampa Holding. Edesur es indirectamente controlada por la española Endesa y Edelap por la estadounidense AES Corp.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Gobierno no descartó revisar tarifas energéticas
Luego de los masivos cortes de luz en el marco de la ola de calor que atravesó el país a fines de diciembre, el ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que las tarifas del servicio de energía están "sujetas a revisiones", aunque evitó anticipar medidas al respecto.
En diálogo con Radio del Plata, el ministro sostuvo que las tarifas son "dinámicas" y están "sujetas a revisión", en tanto que explicó que desde el Gobierno las evalúan como instrumentos de competitividad, que son los que han servido como un vector para potenciar la industria nacional", aunque
"Las tarifas tienen diferentes facetas. En los últimos 10 años hemos aplicado diferentes políticas de subsidios. (Las tarifas) las evaluamos en perspectiva a precios internacionales -la visión neoliberal-, como instrumentos de competitividad, que son los que han servido como un vector para potenciar la industria nacional, y como elemento de distribución del ingreso. No quiere decir que no sean dinámicas y no estén sujetas a revisiones", afirmó.
Kicillof recordó además que el año pasado se creó "un fondo de inversiones y eso generó un cargo fijo en la tarifa", pero evitó "anticipar" medidas a corto plazo.
Luego de los masivos cortes de luz en el marco de la ola de calor que atravesó el país a fines de diciembre, el ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que las tarifas del servicio de energía están "sujetas a revisiones", aunque evitó anticipar medidas al respecto.
En diálogo con Radio del Plata, el ministro sostuvo que las tarifas son "dinámicas" y están "sujetas a revisión", en tanto que explicó que desde el Gobierno las evalúan como instrumentos de competitividad, que son los que han servido como un vector para potenciar la industria nacional", aunque
"Las tarifas tienen diferentes facetas. En los últimos 10 años hemos aplicado diferentes políticas de subsidios. (Las tarifas) las evaluamos en perspectiva a precios internacionales -la visión neoliberal-, como instrumentos de competitividad, que son los que han servido como un vector para potenciar la industria nacional, y como elemento de distribución del ingreso. No quiere decir que no sean dinámicas y no estén sujetas a revisiones", afirmó.
Kicillof recordó además que el año pasado se creó "un fondo de inversiones y eso generó un cargo fijo en la tarifa", pero evitó "anticipar" medidas a corto plazo.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
mr18 escribió:escuche algo de capitalizacion de las empresas pero sinceramente no entendi mucho lo que decian...
y si el estado hace intervencion, con capitales chinos, no sera esto lo que se esta cocinando a fuego lento , mmmm
el estado no está fundido como dicen, está en rojo feo, pero puede expropiar empresas, sobre todo porque no garpan en el momento sino después de hacer la valuación, mientras tanto operan la empresa y te suben la tarifa así van juntando la guita... en cuanto a capitalización de empresas eléctricas, lo que escuché, no recuerdo si en conferencia de devido o capitanich, es que iban a capitalizar a las generadoras (dijeron que había invertido mucho y que iban a capitalizar esa inversión), nada de las distribuidoras, de estas solo dijeron que no aumentan tarifas y que analizan las penalidades sin descartar la rescisión... al menos eso entendí yo... que lo hagan o no, es otro tema, porque un día dicen una cosa y al tiempo hacen otra, o hacen lo que dicen (caso AYSA, YPF, CORASA, TRENES, etc)...
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
escuche algo de capitalizacion de las empresas pero sinceramente no entendi mucho lo que decian...
y si el estado hace intervencion, con capitales chinos, no sera esto lo que se esta cocinando a fuego lento , mmmm
y si el estado hace intervencion, con capitales chinos, no sera esto lo que se esta cocinando a fuego lento , mmmm
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Vie Oct 05, 2012 3:23 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
gente, alguien viò el balance que saliò?
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
20K el ADR, aca hay gato encerrado.............
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
jajaj compran
105000 papeles a 1,9 y todavia hay gente que piensa que va a bajar mas
105000 papeles a 1,9 y todavia hay gente que piensa que va a bajar mas
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
haa ja ja
y yo que me puse contento
y yo que me puse contento

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], deportado, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 342 invitados