Fuentes del mercado consultadas por LPO indicaron que si el Gobierno avanza en ese sentido y dependiendo el mecanismo que se adopte para llevar adelante la capitalización, efectivamente el Estado está en condiciones de quedarse con la mayoría accionaria.
Las mismas fuentes indicaron que se trata de un proceso complejo y que el Estado no podría hacerse cargo inmediatamente del manejo de las empresas, lo que es claramente la intención oficial.
En principio, el Gobierno debería hacer una intimación oficial para exigir el pago de las deudas mediante capitalización y esperar la respuesta de las empresas. En Edenor y Edesur ya tienen preparada la estrategia legal y sus abogados van a argumentar que no les permitieron aumentar las tarifas, por lo tanto no pudieron afrontar su deuda ni tampoco encarar las inversiones que terminó pagando Nación.
Recién ahí la Casa Rosada podría accionar judicialmente y seguramente se metería en un proceso largo y complejo que dilataría aún más las soluciones a la crisis energética.
En cambio, el oficialismo tiene la opción de avanzar a través de una ley como lo hizo con YPF. El kirchnerismo no tendría inconvenientes en conseguir los votos y hasta conseguiría beneficios políticos extras como la recuperación de la iniciativa y el poner a la oposición en la incómoda situación de defender a Edenor a Edesur, que no tendrían otra opción que acudir a tribunales internacionales.
decile chau a obama, a las inversiones en Vaca Muerta, etc....Hola Buitres, Hola Griesa, etc...