Este artículo me sorprendió para muy bien ( lo mismo que los datos de supermercados y shoppings de Noviembre del Indec que fueron muy buenos) ya que en un mes que se pensaba que no habia sido bueno para nada en relación a sectores que tienen que ver con el consumo minorista, como es el de supermercados, se vio un repunte muy bueno comparado con meses inmediatamente anteriores y no solo lo vio el Indec sino que indices privados que no suelen mostrar buenos números como CCR ( más abajo cito un par de párrafos del artículo.....)
Por ahora, desde lo cualitativo, Noviembre, en promedio, no está mostrando una fuerte desaceleración en relación a Octubre ( y en algunos sectores como el de shoppings, supermercados y petróleo y gas está mostrando mejores números que Octubre y que el promedio del tercer trimestre). A mi los datos cualitativos, teniendo en cuenta toda la data cualitativa disponible, me dan un crecimiento de entre 2 y 2,5%
para el Emae de Noviembre ( ya habrá tiempo de analizar este asunto ya que lo cualitativo es una parte pero lo estadístico es otra cosa que hay que agregar en el análisis) que sería un número excelente, dado el acumulado hasta Octubre, y sobre todo sabiendo que cuando den el dato trimestral definitivo los crecimientos provisorios de los Emaes, seguramente, se retoquen para arriba dado el diferencial entre los EMIs ( el EMI se toma para construir los Emaes) y el dato de la Industria que aparece en el PBI que poco tiene que ver con el EMI dado los últimos antecedentes donde, por ejemplo, en el tercer trimstre el crecimiento promedio de los Emi daba un crecimiento raquítico de 0,7%
interanual mientras la Industria en el PBI ( que es el dato que vale ya que es definitivo), del mismo trimestre, terminó mostrando un crecimiento excelente de 5,7%
interanual.
http://www.lanacion.com.ar/1651666-el-c ... -alimentos
Repunte
El consumo se recupera, pese a los fuertes aumentos en los precios de los alimentos
Mientras la inflación se disparó 3,2% en noviembre, el volumen de ventas de productos de la canasta básica en los supermercados creció 3,9%
Por Alfredo Sainz | LA NACION
Ver comentarios
inShare
A pesar de los fuertes aumentos, el consumo en las grandes cadenas tuvo un marcado repunte en noviembre, con una suba interanual de 3,9% en volumen, que contrasta con los pobres resultados de los meses anteriores.
De acuerdo con el relevamiento que realiza la consultora CCR en los primeros 11 meses del año, las ventas en unidades en los supermercados acumulan una suba de 2,8%, pero el dato más llamativo es que en el último mes se registró una importante aceleración, impulsada por el mayor consumo en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, con un crecimiento de 4,8% contra 3,3%, que es el promedio se registró en el interior.
El buen momento de las ventas en los supermercados coincidió con una preocupante aceleración en la inflación en los productos de la canasta básica, que cerró noviembre con una suba de 3,2 por ciento. Según CCR, este indicador acumuló en once meses de 2013 una suba de 24,7% y lo peor todavía podría estar por llegar. Tradicionalmente diciembre es el mes que registra mayores aumentos y este año no sería la excepción, de la mano de la salida de Guillermo Moreno y de la decisión de las empresas de anticiparse a la entrada en vigor del nuevo congelamiento con una nueva tanda de subas de precios.
"La suba de noviembre no se puede achacar a la salida de Moreno, que se produjo en los últimos días del mes, y creo que recién se va a ver reflejada en los números de diciembre", admitió José Amodei, director de CCR.