Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Vie Feb 21, 2020 1:20 pm

Ojalá los agarren pronto.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Vie Feb 21, 2020 1:15 pm

Hay casos en que la pena de muerte para los culpables sería la solución....que podes recuperar de estos animales?....si no queres amargarte el día no leas esta nota, estás advertido, por eso solo pongo el link

https://www.clarin.com/policiales/horro ... pkiss.html

El..Ronin
Mensajes: 19031
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Vie Feb 21, 2020 1:14 pm

.
Adjuntos
FB_IMG_1581274446522.jpg
FB_IMG_1581274446522.jpg (23.4 KiB) Visto 685 veces

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Vie Feb 21, 2020 1:11 pm

Mira vos....

Revocaron los procesamientos de Laura Alonso y Juan José Aranguren

La Cámara Federal revocó los procesamientos de la extitular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso y del exministro de Energía Juan José Aranguren y dictó la falta de mérito de ambos en la causa que investiga si beneficiaron a la firma Shell, para la que trabajaba Aranguren antes de integrar el gabinete de Mauricio Macri.

El juez federal Luis Rodríguez había procesado a ambos, pero ahora la Cámara Federal, con la firma de los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, revocó esa decisión y le ordenó al juez que profundice la investigación.

https://www.lanacion.com.ar/politica/re ... nid2335668

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Vie Feb 21, 2020 12:52 pm

Imagen

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Vie Feb 21, 2020 12:42 pm

Alfredo 2011 escribió: :115:
Hay que controlar todo !!!

A Matias LALAMBE le pidieron pague los 256 cheques rechazados ??? :lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 21, 2020 12:09 pm

JagPanzer escribió: https://www.ambito.com/politica/netflix ... o-n5083707

Estan en todos los flancos!!!

:115:
Hay que controlar todo !!!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 21, 2020 12:06 pm

Cómo afectaría un default a la economía argentina



21 de febrero , 2020


Por Juan Lecour Profesor de Finanzas en UCEMA y Joaquín Pastor Profesor de Macroeconomía en la UBA

Cómo afectaría un Deafult.JPG
Cómo afectaría un Deafult.JPG (53.55 KiB) Visto 685 veces
La macroeconomía forma parte de las charlas cotidianas. Con tantos episodios de recesión, alta inflación y desempleo, es cosa de todos los días discutir sobre estos temas. Tal vez por eso en Argentina tantos se dedican a la economía, a pesar de ser ésta, como dijo Jorge Luis Borges, “una ciencia no menos imaginaria que la alquimia”.



La palabra default también es más cotidiana que lo saludable. Pero, a diferencia de lo que sucede con los otros grandes problemas macroeconómicos, sus implicancias son menos comprendidas. A pesar de que ocurrió reiteradas veces en la historia del país (cuatro o cinco si sumamos el episodio de 2014, siendo la primera en 1827) para el ciudadano común no es tan claro como un default de la deuda soberana lo afecta a él/ella.



Si escuchara la retórica de presidentes y ministros durante estos episodios y se dejara llevar por ella, no pagarles a los acreedores podría parecerle conveniente e, incluso, patriótico. Basta recordar los aplausos en el Congreso cuando en 2001 el presidente Adolfo Rodríguez Saá declaraba “el gobierno argentino suspenderá el pago de la deuda externa argentina”, o cuando el exministro de Economía y hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hablaba en 2014 de “una campaña encaminada a sembrar incertidumbre y pánico vinculada con la palabra default”. O bien, cuando en la actualidad el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirma que “no vamos a dejar que los fondos de inversión internacionales nos dicten la política económica”.



Pero más allá del discurso político, lo cierto es que un default de la deuda soberana perjudica de manera significativa al ciudadano argentino. Y esto sucede tanto si se trata de un gran inversor como de alguien que tal vez no sabe cómo funcionan los mercados financieros, ni le alcanza el salario para ahorrar e invertir en el mercado de capitales.



La consecuencia inmediata de un default es que, hasta que se resuelva el conflicto, el Gobierno no puede acceder a los mercados voluntarios de deuda. El tiempo que se tarda en llegar a un acuerdo con los acreedores varía, pero puede servir de referencia la experiencia de 2002: después del default, el período sin acceso a los mercados internacionales fue de catorce años. Cuando ya no se puede acceder a los mercados, se ve afectado el Gobierno Nacional y también se perjudican gobiernos provinciales y municipales, empresas y familias.

Te puede interesar: Advierten por ritmo de baja de tasas: ya perdieron 23 puntos desde diciembre


Consecuencias para el Gobierno


En primer lugar, el Gobierno debe elegir entre tres opciones, cada una de ellas con consecuencias claras sobre la economía real.



Recortar el gasto público
Aumentar los impuestos
Financiarse por medio de la emisión de pesos


1- El caso de un recorte del gasto público es el más evidente. Puede pensarse, por ejemplo, en la baja del gasto en obras de infraestructura, que afecta de forma directa la actividad por el menor gasto y también de forma indirecta por el efecto multiplicador. En otras palabras, el efecto no sólo se ve en los trabajadores que no fueron contratados para construir un puente, sino que también en lo que estos trabajadores hubieran consumido con el ingreso generado y, a su vez, en lo que hubieran hecho con el ingreso generado aquellos a los que los trabajadores les hubieran comprado bienes y servicios.



2- Un aumento de impuestos, especialmente en un contexto de presión tributaria cerca de los máximos históricos, hace que muchos proyectos productivos sean inviables. Para ilustrar, puede pensarse en un chacarero que produce soja en Santiago del Estero, cuya rentabilidad es menor por la productividad de la tierra disponible y por la distancia al puerto. Tal vez, en ciertas condiciones puede arrendar el campo vecino para sembrar más hectáreas pero con una suba de retenciones, luego de hacer los números, desiste de hacerlo.



3- Si el gobierno optara por financiar el déficit con emisión de pesos, las consecuencias se van a producir sobre el nivel de inflación, el tipo de cambio y la cuenta corriente de la balanza de pagos. Para entender lo que podría pasar, basta con observar la historia. Entre 2011 y 2015 más billetes en circulación que los demandados por el público generaron un incremento del nivel general de precios que fue compensado parcialmente con atraso de tarifas, aparición de tipos de cambio múltiples con brechas significativas sobre el oficial, caída de exportaciones, y cierre progresivo de las importaciones.


Efecto sobre otros niveles


En segundo lugar, el default soberano afecta a gobiernos provinciales y municipales, empresas y familias que en la nueva situación encontrarán más difícil o incluso imposible acceder al financiamiento en el exterior. La lógica es sencilla: si los acreedores internacionales no le prestan al gobierno, tampoco le van a prestar a otros agentes que operan en el país cuyo soberano incumple los compromisos.



La evidencia empírica es concluyente al respecto. Los defaults de deuda tienen un impacto negativo importante sobre el acceso al crédito por parte de los demás niveles de gobierno y sobre las empresas. Los períodos de incremento del riesgo del soberano y de deterioro de las calificaciones de riesgo están asociados con fuertes efectos adversos sobre el endeudamiento externo privado. A nivel macroeconómico eso significa menos capacidad de gasto e inversión y, por lo tanto, menor actividad económica.

Impacto en las expectativas


Por último la cesación de pagos del Gobierno Nacional incrementa el nivel de incertidumbre y, en el peor de los casos, puede incluso generar pánico, el principal obstáculo para que una economía sana funcione correctamente. La base de una economía de mercado es la confianza de los agentes, y la incertidumbre generada por un default hace que consumidores, inversores y empresarios restrinjan su apetito por consumir, invertir y emprender, afectando directamente la actividad económica. Este tercer factor puede contribuir, además, a generar mayor presión sobre el mercado cambiario e inestabilidad en el sistema financiero doméstico, por la vía, por ejemplo, del retiro de depósitos. La buena noticia en este sentido es que el sistema financiero argentino está mucho mejor preparado que en el pasado para enfrentar una situación de estrés.


Por lo mencionado anteriormente, un default de la deuda soberana es lo último que les conviene a todos los argentinos, ya sea porque inviertan en el mercado financiero o que no sepan lo que es un bono. Al final, la deuda no sólo “los capitalistas”, sino también la pagan los trabajadores. Esperemos que esta vez se encuentre una solución verdadera al problema[/i].

https://www.eleconomista.com.ar/2020-02 ... argentina/

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

ESTOY ABURRIDOOOOOOOOOO

Mensajepor .coloso2 » Vie Feb 21, 2020 11:54 am

.
Ni un cyberK en linea, les llego la patente del renault 12 año 1986 $ 1.800 (pagaban $ 350 co MM y lo pu-teaban ) :lol: :lol: :lol:

Asado MM $ 240
Asado FF $ 400

Imagen

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 21, 2020 11:54 am

Las pascuas definirán la política nacional



21/02/2020 Salvador Di Stefano


El gobierno avanza sobre el sistema financiero y, lejos de reactivar los créditos, los pueden inmovilizar. Con tasas negativas contra la inflación el dólar aparece como nuevo protagonista. Si no hay reestructuración de deuda para abril, habría que cambiar el plan económico. La política pesará en la economía.

¿El Banco Central tomó varias medidas?

. - Correcto, la primera es que sigue bajando la tasa de política monetaria, ahora al 40% anual. Esto impactaría sobre los ahorristas porque con esta tasa de mercado los bancos no pueden pagar más del 32% anual, y está muy lejos de la inflación anualizada que se ubica en el 52,3% anual. En segundo lugar, bajan la tasa de interés a aplicar en tarjetas al 55% anual. Lo que nadie dice es que si le sumas los impuestos quedaría por encima del 80% anual. Con estos precios máximos habrá menos financiamiento. En tercer lugar, los débitos automáticos quedan suspendidos, con lo cual es un duro golpe para los préstamos de empresas ligadas a la nueva tecnología.

Si bajan la tasa de plazo fijo, ¿bajará la tasa de los préstamos y habrá más crédito?

. - Los inversores que tienen plazo fijo irán saliendo de esta inversión, no pueden perder tanto contra la inflación. Por otro lado, los plazos fijos ajustados por inflación no van a crecer porque el gobierno miente bastante con la inflación, y, a su vez, tienen que pagar el impuesto del 5% sobre renta. Los bancos se van a quedar sin mercadería (dinero) para vender. Por el lado de los préstamos, hay una variada oferta. Si bien en muchos casos las tasas no satisfacen a los emprendedores, hay que tener presente que tampoco abundan muchas empresas con buenas carpetas para solicitar financiaciones importantes. El mix de baja de tasas para los ahorristas, precios máximos para los préstamos y altos encajes para los bancos nos posicionan lejos de un boom de créditos.

En este escenario, ¿los bancos ganarán dinero?

. - Por eso dejamos de recomendar acciones de bancos.

¿Compro acciones petroleras?

. - El precio del petróleo está por debajo de los U$S 60, y el gas por debajo de U$S 2 el millón de BTU. Cuando Argentina se entusiasmó con el petróleo y el gas no convencional, estos precios eran mucho más elevados. Con el cuadro macroeconómico actual, los precios deprimidos y la imposibilidad de remesar utilidades al exterior, no parece que hagan cola para invertir en Argentina.

Tampoco compro petroleras

. - Por ahora no, aún no salió la ley de hidrocarburos y las petroleras locales no están nadando en liquidez, están bastante endeudadas.

El FMI recomendó hacer una quita a los bonistas.

. - Dijo lo siguiente “En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda”. Como verás en ningún momento habló de una quita significativa.

¿Cómo viene la reestructuración de la deuda?

. - Ni comenzó. Si el gobierno pretende un arreglo rápido, tendrá que ceder ante los bonistas. Si el gobierno quiere proponer quitas sustanciosas, deberá tomarse tiempo.

¿Hay tiempo?

. - Para Alberto Fernández no hay tiempo, porque toda demora en la reestructuración de la deuda erradica la entrada de capitales y la mejora económica. El problema es que Cristina Fernández tiene tiempo, cuanto más demore Alberto Fernández, más problemas económicos y sociales, deterioro de su imagen, y más posibilidades de Cristina de influenciar significativamente en el gabinete nacional.

¿Sigue la interna?

. - Of course

¿Entonces?

. - La economía tiene una fecha límite, si para el 30 de abril no hay resultados concretos en materia económica, Alberto Fernández deberá acelerar los tiempos de las definiciones y buscar planes alternativos. Lo que vimos en el corto plazo es un manotazo de ahogado, se sale a bajar la tasa sin ningún plan.

¿Consecuencias?

. - Para febrero tendremos una inflación del 3% mensual, y el año terminaría por encima del 40% anual. El dólar bolsa y el blue comenzarán a subir de precio, al no tener alternativas de inversión en plazo fijo, bonos en pesos y dólares bajo reestructuración, los inversores se van a refugiar en el dólar.

¿Problemas en puerta?

. - Si para abril seguimos estancados, con inflación y un dólar en niveles mucho más altos que los actuales, habrá que revisar estrategias, y Alberto Fernández deberá cambiar la mirada sobre la economía.

La gira por Europa fue muy buena.

. - Tu madre siempre te dice que estás lindo, la gira fue estupenda, pero nadie habló de poner un peso en el país.

Conclusiones

. - Los inversores siguen acopiando dólares, los plazos fijos en $ no crecen al ritmo de la remuneración que pagan, y están lejos de la inflación corrida. No vemos un horizonte de reactivación económica. El campo está con ecuación económica negativa y muchos impagos en el sector. Los bancos con precios máximos y altas regulaciones. Vaca muerta sigue de velorio, sin actividad fuerte a la vista. Mercado interno pasó de seco a crocante, con pocas ventas. Bien el sector turismo para que no digan que soy mala onda, y durante 2020 se van a vender un tercio de los autos que se vendieron en el año 2017.

Fecha límite abril

. - El momento bisagra, de aquí a las pascuas arrancamos o habrá cambios en el gabinete.






http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -5392.html

ptrovero
Mensajes: 857
Registrado: Dom Jul 10, 2011 1:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ptrovero » Vie Feb 21, 2020 11:51 am

fabio escribió: Vos sinceramente pensas que algún presidente de los eeuu va avalar una quita de deuda?...quien les va a pagar a ellos después..si tienen el 25% del PBI.. del mundo..yo creo que lo decís en joda...no hay otra..

Acabo de escuchar un reportaje a Claudio Loser.
Dijo algunas cosas interesantes.
a) dejo bien claro que el fondo todavía no aprobó nada, la comision debe presentar el informe al directorio y este aprobara o no el mismo
b) El fondo, no es determinante en las negociaciones pero de aprobarse contaria con el apoyo de los paises que lo integran (asiaticos, Europeos, americanos, etc)
c) se puede aprobar con o sin la presentación de un plan economico avalado por el fondo, pero que ibviamente si el plan económico es aprobado por el fondo este acuerdo tendría un apoyo mas decidido de todos los paises y del fondo mismo
d) en cualquiera de los dos casos este apoyo debilitaría la posición de los fondos de inverión (no buitres) con los que negociará el gobierno

JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor JagPanzer » Vie Feb 21, 2020 11:49 am

Alfredo 2011 escribió: :115:

Hablame de Opereta !!! :mrgreen:

Decí que está Netflix
:lol:

https://www.ambito.com/politica/netflix ... o-n5083707

Estan en todos los flancos!!!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 21, 2020 11:48 am

Humor 2020

2020.JPG
2020.JPG (53.72 KiB) Visto 683 veces


:114: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 21, 2020 11:46 am

CAIPIRA HARLEY escribió: Los rugbiers le están dando una mano bárbara,, lo sacaron al gobierno de todos los medios :100:

:115:

Hablame de Opereta !!! :mrgreen:

Decí que está Netflix
:lol:

CAIPIRA HARLEY
Mensajes: 21245
Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CAIPIRA HARLEY » Vie Feb 21, 2020 10:43 am

Los rugbiers le están dando una mano bárbara,, lo sacaron al gobierno de todos los medios :100:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Danilo, el indio, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1335 invitados