DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
El rosarino
Mensajes: 2377
Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El rosarino » Vie Nov 05, 2010 11:39 pm

O sea ni bien rompio se activaron compras muy fuertes, las de ayer y hoy. :idea: :idea:

El rosarino
Mensajes: 2377
Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El rosarino » Vie Nov 05, 2010 11:36 pm


99% en desacuerdo.
Para mi no rompio.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Vie Nov 05, 2010 11:31 pm

Para entender eso de "montañas de dinero sobre las cuales están sentadas la empresas y en la falta de alternativas para "usarlo"....

http://phantonomics.blogspot.com/2010/1 ... uidez.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Vie Nov 05, 2010 11:27 pm

En general si. Sólo que me sorprende que Antonio no haya hecho hincapié en las montañas de dinero sobre las cuales están sentadas la empresas y en la falta de alternativas para "usarlo"....que es uno de los aspectos que me desvela.

Y éste es precisamente uno de los principales temas que deberíamos discutir.

satoonce
Mensajes: 476
Registrado: Jue May 01, 2008 10:28 am
Ubicación: capital
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor satoonce » Vie Nov 05, 2010 11:17 pm

y tu pensamiento al respecto??, coincides con el autor
Gracias

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Vie Nov 05, 2010 10:39 pm

satoonce, hubieras puesto que era la pluma de Antonio Iruzubieta y me ahorraba leerlo.

:respeto: :respeto: :respeto:

Leer más notas de Antonio ---> http://www.rankia.com/usuarios/antonio-iruzubieta

satoonce
Mensajes: 476
Registrado: Jue May 01, 2008 10:28 am
Ubicación: capital
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor satoonce » Vie Nov 05, 2010 10:30 pm

Con el mayor de los respetos le pido puedan darme una opinion sobre la siguiente nota, muchas gracias

El Congreso de estados Unidos ha pasado al Partido Republicano mientras el Demócrata permanece en el Senado fiscalizado por el republicano. La marcha económica, déficit, desempleo y despilfarro han sido factores clave y causantes del giro del votante a la derecha.

El resultado presumible es que la política de subsidio generalizado practicado por Obama tenderá a disminuir significativamente. Consecuencia, el congreso vetará la alegría de nuevos planes de estímulo –contra deuda-, y por tanto la Reserva Federal (FED) queda como uno de los escasos soportes del gobierno de Obama para actuar sin pasar por los centinelas republicanos.

La incidencia que las acciones de la FED logra sobre la economía real está siendo indirecta, escasa y lenta. El crédito no fluye, los bancos tienen un exceso de reservas cercanas a un trillón de dólares pero no prestan y Bernanke les va a proporcionar una nueva ronda. ¿Cómo estará el patio?.

Las compras de activos anunciadas por “Helicopter Ben”, están dirigidas a cubrir las emisiones de deuda del propio gobierno y mantener así intervenidos los tipos de interés de largo plazo en niveles mínimos. La consecuencia es que desplaza a los ahorradores fuera de los mercados de bajo riesgo, reduce la tasa de ahorro, induce a comprar activos de riesgo, reduce la factura del coste de la deuda, empuja al dólar abajo… son motivaciones suficientemente atractivas para Ben.

La gestión de los tipos de interés es competencia directa de la FED y tradicionalmente ha sido un instrumento fundamental en la gestión de política. Claro, exclusivamente los tipos de corto plazo, los oficiales y no los largos siempre considerados de mercado.

Sin embargo, la FED ha consumido buena parte de su arsenal combativo para frenar la crisis y promover crecimiento pero, a la vista de la evolución económica, está obligada a seguir interviniendo en cualesquiera otros mercados y/o plazos de renta fija. Las compras de Treasuries que hace la FED suponen porcentajes muy elevados de las emisiones totales del Tesoro anticipándose a la posibilidad de que el mercado termine presionando al Tesoro a vender su deuda a tipos superiores. La FED no aprecia “conundrum” o enigma, obviamente.

Entonces, Bernanke está inventando dinero nuevo para intervenir la cotización de un mercado más, manifestando que pretende promover actividad económica y estabilidad de precios a sabiendas de que cerca del 70% de los dólares circulan fuera de Estados Unidos y de este modo la economía real no puede obtener beneficio directo, por no hablar de la restricción del crédito.

El comunicado de la FED ha sido sencillo pero meticulosamente elaborado para evitar defraudar las expectativas por Bernanke generadas en el mercado, aunque en opinión de muchos haya decepcionado. Dejando abierta toda posibilidad para según el comunicado, “continuar revisando regularmente y ajustar el programa según sea necesario para promover la máxima creación de empleo y estabilidad de precios” se concede licencia para continuar interviniendo a su antojo sin explicaciones ni necesariamente inquietar al mercado.

Cuidado con esto. ¿Qué tal van las cuentas públicas en 2010?, veamos:



No es el primer caso de abuso en imprimir dinero e intervenir la economía. Zimbabue, Argentina, Japón… son ejemplos de fallos estrepitosos ya probados en cuestión de políticas "quantitative easing". El primero quebrado y hundido, el segundo tras un default hace años todavía sufre unos niveles de inflación demasiado altos y el último lleva 20 años interviniendo, escondiendo activos tóxicos, deteriorando su ratio de deuda que alcanza el 200% del PIB y sin lograr salir del atolladero.

Con estos antecedentes, ¿por qué la política de Ben es tan agresiva?. El sector bancario es clave en cualquier economía y para salvarla, y las posaderas de los banqueros, es necesario adoptar medidas excepcionales. Normativa FASB ad hoc, aligerar toxicidad de sus balances contra la cuenta de la FED, tipos cero sostenidos, inyecciones de capital, compras masivas de activos. Si sumamos a las anteriores otras supuestas acciones adoptadas desde la sombra, como la manipulación de las bolsas, y observamos a numerosos bancos todavía sangrando en silencio quizá nos acercamos a entender porqué.

BANCOS y FDIC

Con razón, o sin ella, dice Sheila Bair, directora del Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) que “el sector bancario se está fortaleciendo, los beneficios han crecido y la calidad de sus activos se mueve en la dirección correcta, situando a los bancos en buena disposición para prestar”. ¡Toma ya! ¿Entonces cómo se justifica la agresividad de Ben?

El FDIC está en números rojos y con más de 800 bancos en fila india sorteando la guillotina, no tiene fondos para atender las quiebras y puede estar dejando pasar el tiempo por si las dádivas de Ben pueden reflotar a algunos. También, las elecciones ya pasadas pueden haber frenado el proceso de quiebras. Veremos.

En cualquier caso, los banqueros han ganado más, sí. Han reducido las dotaciones a provisiones (loan loss allowances) en el segundo trimestre hasta 40,3 billones, unos 27 billones menos que en el mismo periodo de 2009. El ratio de cobertura (loans to reserve ratio) ha caído hasta el 65% desde 120% de 2007.

Han ganado alrededor de 21 billones en el segundo trimestre, gracias a descuidar las provisiones, a apalancar el diferencial de tipos concedido por Ben, al FASB, al trading –insider-… pero del negocio bancario poco, claro, no prestan y la morosidad no cede.

Sólo 100 grandes bancos han conseguido cerca de 19 billones del total mientras los otros 7.725 han “ganado” cerca de 2 billones. Mientras, el FDICtiene obligación de mantener en el DIF (Deposit Insurance Fund) un 1,25% de los depósitos que garantiza pero a fecha 30 de junio mantenía un saldo negativo de 15,2 billonesn para cubrir cerca de 5,4 trillones en depósitos. La firma ValuEngine's, Richard Suttmeier, calcula que el saldo negativo actual es superior y asciende a 33,66 billones.

En fin, tampoco trasciende que el FDIC no tenga fondos, un buen manguerazo del aviador y a otra cosa. Pero los bancos están recortando provisiones cuando la morosidad continúa al alza y el desastre hipotecario junto con el nuevo fraude de los caballeros de turno amenazan.

MERCADOS

Bien FED, muy bien. Está manoseando, manejando y tele-dirigiendo el mercado hasta la extenuación -de los cortos- convirtiendo el mundo de las finanzas en su corralito. Las reglas tradicionales, la cordura, la tesis de Mercados Eficientes, ganadora de un premio nobel, han sido literalmente despreciadas y todo por nuestro bien.

No creo que hubiera dudas sobre la marcha intencionada de las bolsas, por si acaso veamos la opinión del gobernador Ben: “un mayor precio de las acciones aumentará la riqueza de los consumidores y ayudará a elevar la confianza, y debería estimular el gasto. El aumento del gasto dará lugar a mayores ingresos y ganancias que, en un círculo virtuoso, seguirá apoyando la expansión económica”.
Cambios sustanciales, los índices han subido adicionalmente en las últimas sesiones hasta alcanzar una nueva zona de resistencia relevante, SP500 1220. Veremos cómo se comporta desde estos niveles ahora que el Dow de Transportes e Industriales han conseguido superar los máximos de abril desencadenando una señal muy positiva de medio plazo para los mercados, según la Teoría de Dow.
DOW JONES INDUSTRIALES. Semanal semilog



Conviene aplicar el filtro normal de seguridad del 3% antes de activar esta importante señal de medio plazo. Es una medida preceptiva y en este particular obligada por el escaso y decreciente volumen de las subidas. De igual manera que se han producido numerosas señales bajistas falsas, la actual alcista puede fallar también, especialmente ahora que el sentimiento tan está fuerte y animoso.

El Sr. Ben tiene la última palabra. O no!, los tipos largos han subido en las últimas semanas de manera importante, muestran una pauta de máximos y mínimos crecientes en un proceso que presenta rigor técnico teórico. Si los tipos a 30 años superan el 4,3% a continuación irán al alza en busca del 4,8%.


Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Vie Nov 05, 2010 8:04 pm

bueno mira yulian la burla tomala como inseguridad de algun pelotud.
el hablar en codigo morse tomalo igual. :2230:

yulian
Mensajes: 1062
Registrado: Mié Nov 07, 2007 3:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor yulian » Vie Nov 05, 2010 7:30 pm

Poo
desde el 2007 que estoy registrado cuando el dji estaba en 14000 desde donde hizo viajes para abajo y para arriba.
analicé y dije lo que pensaba.
Vi durante ese tiempo, muchos genios que daban pronósticas y le erraban (algunos desaparecian un tiempo otros)
Vi algunos sin experiencia que le acertaban en sus decisiones.
Leí mucha gente que me dijo capo genio y nunca me la creí.
Me escribió gente por correo privado pudiendome ayuda porque estaba perdiendo mucho y se la di sin pedir nada a cambio (ni siquiera les conozco sus caras y sus nombres).
Me escribió gente habladome de determinado foristas de como le habían gestionado su cartera y nunca lo mencioné ni ventilé quienes eran, porque ni siquiera se si es verdad y es un tema que no me interesa.
Nunca salí a matar a nadie porque erraba en su visión.
Porque salís a poner eso ahora si en la medida de mis tiempos siempre estuve y nunca me borré.
Te pregunto, vos pensás que estoy shorts desde lo 9900 esperando que esto se caiga?
Pensás que estoy promediando faz?
El único que tiene razón en esto es el mercado
:100:

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor profiterol » Vie Nov 05, 2010 7:05 pm


¡Bien por el blog! Cada vez lo sigo con más atenciòn.-

Ahora: quantitative easing II ... ¿El exceso de deuda se combate con un exceso de liquidez?

Es interesante ver el partido que se viene jugando entre la concepción del Bundesbank y la FED (desde hace tiempo). Ahora, si a Bernanke le sale mal, Obama se las va a ver negras. Aún más.-

Buena oportunidad para volver a ver el simpático video traído por Phantom hace algún tiempo:

http://www.youtube.com/watch?v=FXgWoG5_3QA


boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor boquita » Vie Nov 05, 2010 6:51 pm

te felicito pac...


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, CARLOS GONZALEZ, elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, j5orge, MarianoAD, Mazoka, nico, notescribo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], Traigo, wal772, WARREN CROTENG y 2799 invitados