Chulete escribió:Lestat, muy buen trabajo, gracias por compartirlo. Tus estimaciones estan bastante similares a las que tengo yo y te diria que coincidimos bastante en los target de precios. Prestale atencion al negocio del carbon, nos va a dar interesantes sorpresas. Pienso que este año podemos tener solo ahi un EBITDA entre USD 600-800M.
Comparto la valuacion que habia armado 2 meses atras, mirando 2018 con un target de deuda neta de USD15B. La semana pasada la empresa comunicó que esta esforzandose para que la deuda neta el año proximo este por debajo de los USD 10B, con lo cual mi escenario es al menos 50% mas conservador, aunque confio plenamente en que los objetivos de desapalancamiento se lograran.
Tome un multiplo de EV/EBITDA levemente mayor al tuyo, de 6.5 en lugar de 6, pero para el caso es practicamente identico. Recordemos que el promedio historico de Vale era de 9 años para ese multiplo y sus peers cotizaban incluso mas alto. A su vez, la empresa tiene intenciones que ha manifestado en cotizar con multiplos mas elevados. La unificacion de acciones y el cambio del gobierno corporativo está en linea con eso. El saneamiento de la deuda tambien. Queda el riesgo politico Brasilero y la alta dependendencia al precio del IO, pero esto ultimo con esos niveles de deuda, menores costos y la posibilidad de encarar otros negocios estrategicos, la hacen menos vulnerable.
Gracias, che. Sí, me quedé más tranquilo cuando rehice los números y me dio más o menos lo mismo que a vos. Si le creemos al managment, el precio de equilibrio para el IO es $70, pero incluso en $60 (donde empieza a perder plata nada menos que Fortescue Metals) tenemos un muy buen márgen de seguridad con respecto a la cotización actual. El año que viene la acción estaría muy bien priceada en U$S 14, me parece.
Estamos calculando el EBITDA ligeramente distinto.
- Tal vez el breakeven cost subió un poco con respecto hace 2 meses, porque aumentaron algo los fletes. Si se tranquiliza la situación en Corea del Norte (ja), los fletes deberían continuar bajando. Históricamente es una cosa que baja, según entiendo. Sería malo que suba el petróleo para nosotros, también.
- Subestimé el carbón porque los resultados son recientes, pero es algo a mirar claramente. Está relacionado con este mismo fenómeno de las distintas calidades del IO, al parecer.
- El tema de las calidades es algo que me interesa cuantificar. ¿Vos decís que vale vende 10% arriba del benchmark? Yo estimé 14%, tomando 40% de calidad 65 y 60% de calidad 65, y un spread de precios del 35%. Creo que es algo que se ensanchó en el último tiempo.
Para tener más tranquilidad, me gusta simular lo que ocurriría si con el proceso de ramp-up del S11D baja el precio de equilibrio del IO a nivel internacional, como sostiene la tesis más bajista del mercado. Cambiando los numeritos de mi planilla, si el cash-cost baja U$S 7 por tn y el flete se mantiene igual, tendríamos un EBITDA breakeven de U$S 30. Y si la deuda continua bajando (y llega por ejemplo a U$S 12 bn para el año que viene, súper conservador) creo que inclusive con el benchmark a $45 tenemos márgen de seguridad, con un fair price de U$S 11 en tal escenario.
En fin, cada vez más convencido de ésta inversión. El deleverage le agrega como U$S 2 por acción, por año. A estos precios del papel, es un rendimiento del 20% anual, muy difícil de igualar. Yo ya tengo el 30% de mi cartera acá. Agradezco un montón a Chulete que nos desasnó a todos sobre los proyectos de los Chinos, la contaminación, las calidades, el desendeudamiento, los proyectos, la política de dividendos, y tantas otras cosas. Un lujo tenido ese conocimiento con tanta anticipación, y si no fuera por ello, en mi caso ni había mirado este activo.
Para mitigar riesgo, estoy pensando en algún hedge relacionado con el precio del petróleo (tema fletes). Para los que tengan estómago, están los bonos de PDVSA.