Re: GARO Garovaglio y Zorraquin
Publicado: Mié Dic 11, 2019 2:09 pm
El primer trimestre del periodo 2019/20 arroja un saldo negativo de -102 millones de pesos, el ejercicio pasado comenzaba con un déficit de -90,7 millones de pesos.
Las ventas comienzan a acumular 627,36 millones de pesos, esto es un incremento interanual del 23,4%. Los costos de ventas acumulan 444,66 millones de pesos, siendo un aumento del 30,8% con respecto al ejercicio 2018/19.
La compañía posee un EBITDA negativo, y además las ventas totales son provenientes de la empresa Rheem, ya que se decidió desde finales del ejercicio pasado cesar las actividades de la empresa Finpak, desvinculando, lamentablemente, a los 26 jornaleros restantes. El nivel de actividad, medido en Kwh se incrementó un 46,3%.
Los gastos de comercialización y administración suman 116,5 millones de pesos y disminuyeron un -6,3% en el interanual, por estrategia estricta de reducción de gastos, además que ya Finpak no produce. La dotación de Rheem creció de 190 a 213 jornaleros.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -8,6 millones de pesos, el año pasado eran neutrales, por una diferencia de cambio negativa. Aunque el resultado de posición monetaria neta es un positivo de 29,8 millones de pesos y en el ejercicio 2018/19 conllevaba una pérdida de -33,4 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan sobre poner el foco en fortalecer tanto la estrategia en la gestión comercial. Los recursos y esfuerzos volcados a tal fin han rendido con favorables resultados, porque las unidades vendidas este primer trimestre han sido superiores a la del 1Q del 2018/19. La compañía está a la expectativa desde la asunción del nuevo gobierno donde, según declaraciones del presidente, estarán atentos al mercado interno y crecimiento del consumo. Por otro lado la sociedad fue alarmada ya que la sociedad tuvo una pérdida mayor al PN, esto fue por devaluación del peso argentino y la deuda en dólares de la controlada Rheem S.A.
La liquidez subió de 1,01 a 1,43. La solvencia bajó de 0,30 a 0,03.
El VL es de 1,7. La Cotización hoy es de 8,49
La pérdida por acción que acumula es de -2,32.
Las ventas comienzan a acumular 627,36 millones de pesos, esto es un incremento interanual del 23,4%. Los costos de ventas acumulan 444,66 millones de pesos, siendo un aumento del 30,8% con respecto al ejercicio 2018/19.
La compañía posee un EBITDA negativo, y además las ventas totales son provenientes de la empresa Rheem, ya que se decidió desde finales del ejercicio pasado cesar las actividades de la empresa Finpak, desvinculando, lamentablemente, a los 26 jornaleros restantes. El nivel de actividad, medido en Kwh se incrementó un 46,3%.
Los gastos de comercialización y administración suman 116,5 millones de pesos y disminuyeron un -6,3% en el interanual, por estrategia estricta de reducción de gastos, además que ya Finpak no produce. La dotación de Rheem creció de 190 a 213 jornaleros.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -8,6 millones de pesos, el año pasado eran neutrales, por una diferencia de cambio negativa. Aunque el resultado de posición monetaria neta es un positivo de 29,8 millones de pesos y en el ejercicio 2018/19 conllevaba una pérdida de -33,4 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan sobre poner el foco en fortalecer tanto la estrategia en la gestión comercial. Los recursos y esfuerzos volcados a tal fin han rendido con favorables resultados, porque las unidades vendidas este primer trimestre han sido superiores a la del 1Q del 2018/19. La compañía está a la expectativa desde la asunción del nuevo gobierno donde, según declaraciones del presidente, estarán atentos al mercado interno y crecimiento del consumo. Por otro lado la sociedad fue alarmada ya que la sociedad tuvo una pérdida mayor al PN, esto fue por devaluación del peso argentino y la deuda en dólares de la controlada Rheem S.A.
La liquidez subió de 1,01 a 1,43. La solvencia bajó de 0,30 a 0,03.
El VL es de 1,7. La Cotización hoy es de 8,49
La pérdida por acción que acumula es de -2,32.