Lear75 escribió: ↑
Bueno, finalmente pasó lo que por aca se vaticinaba: la oferta fue rechazada y no se pondrá en consideración de los accionistas. Las condiciones suspensivas no se cumplieron y la oferta quedó "rescindida y sin efecto", es más, según el comunicado resuelven "solicitar a TXES evalúe la posibilidad de presentar
una nueva oferta superadora", es decir, tendrán que evaluar un nuevo
precio y condiciones desde Ternium, confeccionar una nueva oferta más adelante, enviarla, evaluarla aca, y en caso de aceptarla
además tienen que conseguir los votos. En la teleconferencia de TX, Pablo Brizzio comentó que
tenían pensado que la operación esté concretada para el segundo trimestre de este año, y así no será. La verdad no veo que prospere. Creo que tantearon el mercado a ver si podían hacerse con esa participación a esos valores.
Por otra parte, llama la atención que se
hayan destinado US$1.000 millones a Pesquería un dia antes de que sea público el rechazo de la oferta, aunque es algo que estaba en agenda, tampoco salió de la nada, se comentó también en la teleconferencia aunque no le habían puesto fecha de inicio.
Estimado danyf, yo aca creo que van a continuar la misma política con respecto a los resultados acumulados: destinarlos a incrementar la Reserva Legal si corresponde, y a la reserva para futuros dividendos el resto. Como bien mencionás el pago de dividendos estaba sujeto a la concreción de la operación, creo que al caerse continuarán en la misma línea de hace casi dos años. Tengamos en cuenta que según el acta del directorio otra de las condiciones era que el pago por la participación de TXMX no pase por el MULC y el giro de dividendos a TX sea "
mediante transferencia bancaria inmediata de dólares estadounidenses de libre disponibilidad a una cuenta bancaria en el exterior, de la totalidad de la porción del Dividendo pagadero al Comprador en la fecha de cierre". Es decir, dadas las restricciones de acceso al MULC para el pago de dividendos al exterior, no van a largar un sope.
Lo que no entiendo todavía es: además de no estar de acuerdo con el precio, no están de acuerdo con algunas de las condiciones, sería bueno saber cuáles condiciones pretenden cambiar.
Saludos y gracias a todos por los aportes: danyf, alzamer, Ludwig, BUNKER, Napoleon, rafa.
Estimado compañero de batalla, me permití resaltar algunos párrafos de tu post que describen a la perfección la cronología de los acontecimientos, suscribo en todo lo que manifestas, solo agregaría que en el acta de directorio de TX dieron como plazo para la aceptación en
"todos sus términos" hasta el 28 de Febrero (mañana feriado) para poder concretarse definitivamente en el segundo trimestre del corriente año. Así que como dirían los chicos
YA FUE.
Me sorprende la insistencia
de unos cuantos (Vendidos?

) que siguen insistiendo en que ya esta todo arreglado para la venta, a ellos les comento que al menos por este año no se va a dar, y tal vez el año próximo tampoco.
Por que destinarían en este momento USDs para dicha operación? complejo, un movimiento importante, dólares, pesos y un sinnúmero de burocracia financiera y legal sujeto encima a que se apruebe en asamblea por el 95%.
Si yo fuese Paolo destinaría esa energía y esos dólares en poner a full México ya lo hicieron con el nuevo laminador en caliente que todavía no está operativo al 100% y por supuesto destinaría los 1.000 millones de dólares al laminador en frío como anunciaron
Por que?...por que México tiene un potencial enorme, no solo en la industria automotriz, está además dentro del T-MEC, con muchas ventajas para méxico; (subo este artículo viejito pero muy bueno)
https://www.docusign.mx/blog/ventajas-del-t-mec
Además de todo lo anterior, a mi modo de ver, se introduce un cambio sustancial en términos GEOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS con el conflicto Rusia/Ucrania y las posibles sanciones económicas a rusia, con solo ver este cuadro entenderas por que;

- cuadro-acero-top-40.png (245.77 KiB) Visto 2056 veces
Impensado esto hace unos meses atrás, pero colateralmente introduce un factor muy fuerte en el mercado del acero, ya que rusia es el 5° productor mundial de Acero, además es/era? el cuarto exportador de Acero a USA.
Ucrania si bien es el 14° productor mundial de Acero, su producción queda comprometida enormemente.
Todo ese
Acero faltante impactará en el precio del mismo y en el abastecimiento de acero, fundamentalmente en USA, de ahí que México, Brasil y secundariamente Argentina se posicionan para cubrir ese faltante, fundamentalmente México.
Saludos estimado y para aquellos que vendieron o están afuera les repito, TXAR da tiempo a entrar tal vez el Miércoles no se vuele tanto, no lo se, pero de lo que estoy seguro es que el precio va a trepar de lo lindo.