Otro comentario en relación al crecimiento de este año y otro posible pago en el 2015:
La meta más importante que estableció Capitanich es la del crecimiento de la inversión bruta interna del 8,5%
en el 2014 . Si logran ese crecimiento de la inversión, que se propusieron conseguir para este año, hay muy buenas chances que haya pago en el 2015.
Y ojo que conseguir ese crecimiento de la Inversión no parece una meta tan díficil de conseguir dado las inversiones en Vaca Muerta que van a empezar a impactar bastante más en el 2014 de lo que lo hicieron en el 2013, sumado el impulso al crédito que hará el BCRA ( mayor al que hizo en el 2013) y sumado algunas inversiones en infraestructura que parece que se van a llevar a cabo en el 2014.
Con una inversión creciendo al 8,5%
con algo que sume el Consumo público y el Consumo Privado es muy factible crecer más 4%
aunque hay que subrayar que el gobierno estima un crecimiento de 6,2%
Cito un par de párrafos muy interesantes de un artículo publicado hoy sobre las metas que fijó el gobierno para este año (
http://tiempo.infonews.com/2014/01/05/e ... nacion.php):
"D
esde una mirada económica, deben destacarse las metas fijadas para dos servicios públicos que requieren inversiones, y sobre los que el Estado ha avanzado en distintos grados. Por un lado, el programa de inversiones en transporte, con ambiciosos objetivos como incorporar 1.034 unidades cero kilómetro a las líneas del AMBA y para larga distancia; construir 26 kilómetros de Metrobús en La Matanza; renovar el 100% de las vías de Retiro a José León Suárez de la línea Mitre; completar el 75% de las obras de 63 pasos bajo nivel en todas las líneas ferroviarias del AMBA; elevar la totalidad de los andenes de las 20 estaciones del ferrocarril General San Martín; llegar con el 75% de las obras licitadas y un 40% de avance de las obras del ferrocarril General Roca (ramal Constitución–La Plata); e importantes inversiones para el Belgrano Cargas. También se prevé finalizar las fases I y II del sistema de detención automática de trenes, así como llegar a la totalidad de las compensaciones tarifarias al transporte automotor de pasajeros en el AMBA y el interior por medio del sistema SUBE, entre las más destacadas.
Con respecto a la energía, otro servicio que requiere de importantes inversiones, se prevé aumentar en 1.625 Mw adicionales la potencia de generación eléctrica, incrementar la capacidad de transporte de alta tensión del sistema, realizar 600 kilómetros de ampliación de gasoductos troncales, incentivar el desarrollo de proyectos de producción de gas natural por 8,5 millones m3/día, e incrementar el corte de gasoil con biodiesel y de naftas con etanol.
Además de estar enfocadas a paliar necesidades incuestionables, estas últimas metas, como muchas otras no mencionadas, impulsan significativamente la inversión bruta interna, una característica esencial y que permite ampliar la frontera de producción, ya sea con mayor generación de energía, con mayor cantidad de viviendas o con el incremento de los bienes de capital por parte de las empresas a través de los diversos planes de fomento.
En este punto debe mencionarse también una medida importante como es la implementación de la fase IV de la Línea de Crédito para la Inversión Productiva, orientación crediticia que el Banco Central continúa aplicando a las entidades financieras en este período que se acaba de iniciar, que promueve principalmente el financiamiento a las pymes, pero también a la vivienda y a las grandes empresas, siempre con el objetivo de financiar proyectos de inversión que incrementen el empleo, sustituyan importaciones o incrementen exportaciones, en especial en bienes de capital.
En este marco, las metas macroeconómicas presentadas por el Ministerio de Economía, y que respetan las pautas del Presupuesto 2014, sustentan este impulso a la inversión bruta interna, la cual se propone crecer al 8,5%, superior al incremento del PIB estimado en 6,2%."