Página 8269 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:59 pm
por aleelputero(deputs)
es custion de sacar los valores extrinsecos de todos los meses, a un mes y dividirlos se acerca al 4 o 5%, claor esta si el cupon esta a 20$ no te van a pagar 5% pero siempre en promedio da eso...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:56 pm
por aleelputero(deputs)
disculpame apolo pero, en promedio paga eso siempre a un mes , y si que considero el costo de la caucion, por que ese 10,33% que te da a la fecha , le resto y lo dejo en 7,5% nomas...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:54 pm
por Jotabe
Quizás por tratar de explorar y/o interpretar a gusto propio la información, se pierde lo esencial:
para gatillar los pagos, lo que cuenta es el número que surja de la variación interanual del PBI/EMAE en su serie original.
Para 2011 y 2012 un mínimo de 3,26%.

Esto significa que los EMAE-serie original deben evidenciar una variación interanual que en promedio anual supere ese 3,26%.

Dicho de otra manera...los EMAE-serie original son lo que en definitiva cuenta para el cálculo.
Todo lo demás (desestacionalizado, etc.) son tentativas para anticipar ese número.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:49 pm
por aleelputero(deputs)
En febreo no vamos a saber un carajo.
En febrero recien vamos a conocer el EMAE de diciembre del 2011.[/quote]
taaa madre pense que en febrero se conocia....si vos lodecis te creo...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:45 pm
por aleelputero(deputs)
estimado murdok como dije no me gusta hablar de cifras, pero lo que se refiere, estrictamente a mi caso lo hice con 30 lucas sin ningun problema. ( el comprar cupones y cubrime con puts a diciembre)
ahora una cosa es con ggal ( muy volatil, paga mucho y baja mucho tambien. Asi y todo con lo que paga siempre de tasa se puede estar en positivo y es mas creo que el que la lanzo mes a mes lo esta en este año con baja y todo , si bien no hice detalladamente las cuentas, el que lanzo esta mejor que el que la compro y espero que suba) y otra con este cupón , el 4% o 5% mensual. Te doy un ejemplo al cierre del viernes te lo hago. sencillo.
tvpp = 14,24
base 14 = TPPC14.0DI = 1$ ( te pagan de prima el viernes ),
ahora sacamos el valor extrinseco de la prima que nos pagan ( 1) = 14,24( precio del cupon) - 14 ( precio de la base lanzada) = 0,24 cts ( valor intrinseco)
ahora hacemos 1 s ( prima que nos pagan ) - 0,24 ( valor intrínseco ) = 1 - 0,24 = 0,76 ctvs de valor extrinseco o de tasa como quieras llamarle.
ahora si compramos el cupon a 14,24 y lo lanzamos ( en la base que te dije) ese 0,76 ctvs representa un 5,33% del valor que te costo a vos el cupon por que 0,76 x 100 / 14,24 = 5,33%, y esa seria tu gcia por mas que el cupon suba, por que es lo que te pagaron de mas y de valor extrinseco, que llegado al vto se haria 0, claro si sube la prima esta mas cara, y deberias recomprar para que no te ejerzan pero eso que pagas de mas al vto sería el valor intrinseco de la prima y que estara compensado por al apreciacion de tu portafolio y de tus tvpp.
aparte tenes un 0,24 cts de cobertura que sería, en porcentajes...un 1,68% de la compra de tu tvpp a 14,24$.

Bueno ahora el tema es asi fijate que la tasa a menos de un mes es 5,33%, obviamente que si te la pasas recomprando y lanzando todo el tiempo etc etc, y guiandote por las subas o bajas del activo etcetc., gastas en comisiones y demas. pero es cuestion de PENSAR UN POCO y darse cuenta que: no digamos 5% digamos 4% por 12 = 48% ( sin reinvertir. ) reinvirtiendo se llega a donde digo. claro esta que si tenes 5 lucas y le sacas un 5% seria 250$, al reinvertir te sangran con las comisiones y no llegas...pero tus 250$ pesos no te lo saca nadie, es como un dividendo a la larga vas a recuperar lo que pagaste es asii..
y te digo mas. Uno podria caucionarte , si bien es algo arriesgado por el doble y ese 5,33% se hace el doble 10,66% mensual, claro que debemos descontar las comisiones y el interes de la caucion, pero en definitiva podrias ganar mensualmente un 7,5% minimo. con que el activo se mantenga lateralmente o no baje.
en fin yo defiendo mi idea nomas claro esta que me gusta discutir y mas con gente como vos que lo hace de buena leche. los numeros estan ahi, solamente hay que decidirse a hacer las cosas y a esperar. nomas. a la larga el lanzador nunca pierde esa es mi teoria..un abrazo...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:34 pm
por Jotabe
pablo9494 escribió:Aca va una puntita...el arrastre estadistico es un valor "teorico" no representativo de la realidad factual...
Aca va otra puntita...la economia tiene inercia...por lo tanto los elementos "estadisticos y/o teoricos" no son exactos...

Pablo, estamos de acuerdo en las dos puntitas...y así traté de expresarlo en los posts.
Quizás no me explico bien en un tema bastante denso como es éste.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:27 pm
por Jotabe
csarachu escribió:Me gusto lo de tendencia ciclo, la pregunta que me hago y te traslado, serviria tomar 3 meses cualesquiera y proyectarlos hacia adelante (como si fueran ene-feb-mar, y proyectarlo por los 12 meses), hay algun trabajo para ver sobre eso?

Hola Carlos.
No hice otras cuentas mas que con el primer trimestre.
Como bien decis es válido ver que pasa tomando otros trimestres y aplicar la misma metodología.
Si [promedio (Enero>Marzo)t]^12 = proyección (Enero>Diciembre)t
entonces, por ejemplo, [promedio (Setiembre>Diciembre)t-1]^12 = proyección (Setiembre.t-1 > Agosto t).

En ese caso la comparación debe ser con el PBI ya no del año 2011 sino del año comprendido del 01-09-2010 al 30-08-2011.
Te paso el excel del INDEC, que ya lo tengo guardado y actualizado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Nov 19, 2011 12:27 pm
por incrédulo
Como bien dice Jotabe, el arrastre estadístico no asegura nada, es simplemente una suposición de como quedaría el crecimiento si la serie desestacionalizada queda igual que a fin de año.

Más allá de las definiciones técnicas, para calcular el arrastre estadístico me parece más representativo tomar el último mes en lugar del último trimestre. Tomando el último mes del 2010 el arrastre para el 2011 me da 4,7; en lugar del 3,1 que da tomando el último trimestre.

Quizás se tome el promedio del trimestre para despejar variaciones de corto plazo, pero procediendo así daría el mismo arrastre tener un octubre a toda orquesta, un noviembre mediocre y un diciembre de caída que la situación inversa.