TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
gunito
Mensajes: 82
Registrado: Lun Ene 10, 2011 11:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gunito » Jue Ene 09, 2014 1:45 pm

Excelentes noticias, esperemos que se de un crecimiento similar por lo menos y el cupón volaría, el problema es que la gente ya no cree lo que dicen. Ojalá se hagan bien las cosas para el beneficio de todos.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14802
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Jue Ene 09, 2014 1:45 pm

aleelputero(deputs) escribió:"shanispur"]Otra vez el PP yendo a la baja :

con 165.000$
Asi lo pueden ir llevando hasta los 6,50 si quieren.

En 11 los espero. A ver si siguen jodiendo. Estoy con 0 caucion.


Como siempre el problema no es el que compra inclusive que no compre si no quiere, el tema es el bb ( ) que vende de a 10.000, o de a 100.000 nominales. En realidad no es bb por que no quiere vender a estos precios sino hacer vender a los demas y bajar aun mas el precio que es distinto.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14802
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Jue Ene 09, 2014 1:41 pm

shanispur escribió:Otra vez el PP yendo a la baja :(

con 165.000$
Asi lo pueden ir llevando hasta los 6,50 si quieren.

En 11 los espero. A ver si siguen jodiendo. Estoy con 0 caucion.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 09, 2014 1:38 pm

Para el Bcra el piso de crecimiento estimado, para el 2014, es de 6,2% :arriba: :shock:


http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-09.html

ECONOMIA › EL CENTRAL PROYECTA UNA SUBA DE EXPORTACIONES HASTA 94 MIL MILLONES
Más ventas y más crecimiento
La autoridad monetaria trazó sus proyecciones para 2014: prevé mayores ventas al exterior, una expansión económica del 6,2 por ciento y una recuperación internacional. También dice que seguirá con la política de flotación administrada.





El Banco Central estima para este año un incremento de las exportaciones hasta alcanzar los 94.000 millones de dólares, motorizado principalmente por las mayores ventas de productos primarios y sus manufacturas. Según el informe Objetivos y Planes para 2014 del organismo, el ingreso de divisas estará sustentado en el incremento estimado para la producción agrícola de la campaña 2013/14 y la previsión de liquidación de los saldos remanentes de la cosecha gruesa correspondientes al ciclo previo. La autoridad monetaria lanzó el año pasado una letra de cobertura sobre el tipo de cambio para acelerar la liquidación remanente de los exportadores. En cuanto al tipo de cambio, el documento señala que se mantendrá la flotación administrada que permita “adaptarse a las nuevas coyunturas, limitando el impacto en la economía local”. En ese sentido, el Central apunta a una devaluación del real, moneda del principal socio comercial argentino, en torno del 10 por ciento. Por último, en materia de expansión monetaria, prevé un crecimiento del circulante y depósitos privados entre 23,5 y 27,9 por ciento.

El informe del Central prevé para este año un incremento de la actividad económica, de la mano del impulso oficial a la inversión en bienes de capital y construcción, el consumo de las familias y el aumento en las cantidades exportadas. En este sentido, proyecta que el crecimiento del PIB estará en línea con los supuestos del Presupuesto Nacional 2014, en un piso de 6,2 por ciento. Este crecimiento requiere de una mejora en la oferta para evitar tensiones de precios. La industria aumentaría su producción –según estas estimaciones– gracias a la demanda interna y, en menor medida, a la externa. La producción agrícola de la campaña 2013/14 podría elevarse en torno de 3,9 por ciento respecto del ciclo previo, explicado por mayores volúmenes cosechados, principalmente de soja, que se compensarán con la merma de la producción de maíz. Por último, la actividad de la construcción se verá afianzada por el programa de créditos destinados a la construcción y refacción de viviendas (Pro.Cre.Ar.), mientras que el sector servicios acompañaría el alza, previéndose los mayores impulsos provenientes del comercio, del transporte y las comunicaciones, y de la intermediación financiera.

Este escenario base es el que permitirá el ingreso de 94.000 millones de dólares en exportaciones para este año que, de cumplirse, aliviará la restricción externa del país y permitirá al BC recomponer reservas. Este saldo también se explicará por un aumento en el precio de las manufacturas de origen industrial y una “merma en las ventas externas de combustibles”. El informe reconoce que entre enero y noviembre de 2013 hubo un déficit comercial en el rubro combustibles y energía de 6146 millones de dólares. “Es consecuencia de un aumento de 26 por ciento interanual en las cantidades importadas, juntamente con una caída de 17 por ciento en los volúmenes vendidos al exterior”, señala el documento.

El BCRA recoge un escenario base de expansión de la economía mundial de 3,2 por ciento este año. que superaría en 0,8 punto porcentual el crecimiento previsto para 2013. “Si bien los países avanzados explicarían, en el margen, la aceleración de la expansión económica, los países emergentes continuarán creciendo a una tasa superior a la de los desarrollados (5,1 por ciento)”, señala el Central. Los principales socios comerciales de la Argentina crecerían 3,2 por ciento este año: Brasil (2 por ciento), China (7,5 por ciento) y Chile (4). Los Estados Unidos y la zona del Euro acelerarían sus tasas de crecimiento económico, aunque éstas se sostendrían en niveles acotados en torno de 2,5 y 1 por ciento, respectivamente.

Bajo estos supuestos, el manejo del tipo de cambio por parte del Central evolucionará en función de diferentes coyunturas: “En algunas se permitió una mayor depreciación de la moneda local, mientras que en otras se requirió moderar la dinámica, incluso propiciando su apreciación”. Descarta entonces movimientos abruptos que afecten “las expectativas y debiliten la demanda de dinero”. En este sentido, se mantendrá la competitividad de la moneda teniendo en cuenta los movimientos del real y el euro. La moneda comunitaria se depreció 3 por ciento contra el dólar. En materia de inflación, prevé un escenario decreciente respecto de 2013, asociado a una política de ingresos que incluye la realización de acuerdos de precios, políticas de crédito destinadas a expandir la oferta de bienes y baja en la cotización de materias primas.

davinci
Mensajes: 27142
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Jue Ene 09, 2014 1:35 pm

:2232:

limbico-13
Mensajes: 357
Registrado: Jue Sep 19, 2013 12:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor limbico-13 » Jue Ene 09, 2014 11:56 am

shanispur escribió:Otra vez el PP yendo a la baja :(


si confias en estos instrumentos como la mayoria de aca... aprovecha y compra mas mientras se pueda a estos precios...

shanispur
Mensajes: 768
Registrado: Sab Oct 22, 2011 11:58 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor shanispur » Jue Ene 09, 2014 11:12 am

Otra vez el PP yendo a la baja :(

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 09, 2014 11:05 am

martin escribió:Siempre hubo incertidumbre con los cupones y en varios años con los bonos.
Nunca me voy a olvidar cuando aseguraban "varios cráneos" que en el 2009 iban a defaultear toda la deuda ( acá no se salvaban ni los bonos ni los cupones). Ese año algunos multiplicamos por 12 o más nuestro capital invirtiendo caucionados primero en bonos a precios de default y luego en cupones que ni siquiera cotizaban al valor de lo que pagaban unos meses después !!. Finalmente no hubo default y los cupones tuvieron una suba monumental a partir del segundo semestre del 2009 terminando siendo una de las mejores inversiones de ese año.

Que hermoso año fue ese...magnifico

utopista
Mensajes: 3277
Registrado: Mié Dic 04, 2013 5:20 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor utopista » Jue Ene 09, 2014 11:03 am

Solo tengo esto para decirle a Martin:

:respeto:
martin escribió:Siempre hubo incertidumbre con los cupones y en varios años con los bonos.
Nunca me voy a olvidar cuando aseguraban "varios cráneos" que en el 2009 iban a defaultear toda la deuda ( acá no se salvaban ni los bonos ni los cupones). Ese año algunos multiplicamos por 12 o más nuestro capital invirtiendo caucionados primero en bonos a precios de default y luego en cupones que ni siquiera cotizaban al valor de lo que pagaban unos meses después !!. Finalmente no hubo default y los cupones tuvieron una suba monumental a partir del segundo semestre del 2009 terminando siendo una de las mejores inversiones de ese año.

Luego decían que en el 2010 la economía iba a tener un crecimiento discreto y que los cupones no iban a pagar en el 2011. Ese 2010 el crecimiento fue de 9,2% y los cupones tuvieron otro año espectacular con subas porcentuales impresionantes siendo la mejor inversión del 2010.

En el 2011 a pesar que fue un muy mal año para la bolsa los cupones tuvieron una interesante suba interanual siendo de los pocos activos que subieron en ese año malo. A la vez Argentina volvió a crecer 9% lo que garantizó otro pago en el 2012.

En el 2012 no fue un buen año para la economía pero a pesar de eso, y en contra de todos los pronósticos apocalípticos, los cupones subieron como 70% en promedio y cupones como el TVPE subieron más de 100%. Todas esas subas fueron superiores a la suba del dolar blue y del CCL. Algunos temían que ese año Argentina iba a defaultear los cupones por el tema buitres pero finalmente no sucedió y algunos aprovechamos ese temor irracional para hacer arbitrajes excelentes entre cupones que nos permitieron un procentual de ganancias inimaginables en un año donde no se creció lo suficiente para que haya pago en el 2013.

En el 2013 era casi únanime los que asguraban que invertir en cupones era una pérdida de tiempo dado que en el 2013 no íbamos a crecer por arriba de 3,22%. Aunque todavía no sabemos cuanto vamos a crecer realmente todo indica que es 99,99% probable que finalmente haya otro pago en el 2014. Igualmente todos los agoreros ( varios posteaban en este tópic y ahora están bien desaparecidos) le pifiaron feo ya que los cupones volvieron a subir en promedio entre 65 y 70% anual y otra vez el cupón que recomendamos algunos subió por arriba del promedio. Ese cupón fue el TVPE que subió más de 83% anual. Hay que decir que algunos ganamos mucho más que el promedio ya que invertimos caucionados y a la vez concentramos más en TVPE... :117:

Ahora estamos en el 2014. Algunos bancos extranjeros y varios economistas ( y el impresentable josef) siguen martillando con la idea de que van a dibujar por abajo de 3,22% el crecimiento del 2013 para no pagar. Ni hablar que si el año pasado casi todos estimaban un crecimiento bajo este año estiman un crecimiento paupérrimo asegurando que no va a haber pago en el 2015. Otra vez martillan con que los cupones no serán un buen negocio cuando solo con el pago en el 2014 tienen casi asegurada una suba de 50% interanual solo con el pago por crecimiento por 2013. A mi un 50% me alcanza y me sobra y sobre todo dado que las ganancias serían mayores gracias a la caución.
Mi visión actual es que van a pagar en el 2014 pero le doy chances a un pago en el 2015 y sino paga en el 2015 veo muy buenas chances a que paguen en el 2016 ya que en el 2015 el kirchnerismo va a poner toda la carne en el asador dado las elecciones presidenciales y además si en el 2014 crecemos pocos eso ayudará a que en el 2015 sea más fácil crecer más fuerte. Y si sucede que paga en el 2015 o hay expectativas por un pago en el 2016 a ese 50% de suba garantizado por el pago del 2014 hay que agregarle una yapa que en ciertos casos puede hacer que la suba de este año ronde el 100%.


Conclusión: 5 años ganando guita (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) con este activos y haciéndole la contra muchas veces a los agoreros que además con los cupones tienen una manía. Apuesto a que este año tampoco va a ser la excepción.


utopista
Mensajes: 3277
Registrado: Mié Dic 04, 2013 5:20 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor utopista » Jue Ene 09, 2014 11:02 am

Liebre81 escribió:Consulta basica, que no recuerdo bien.
Si yo compro hoy a 11.26 y el cupón paga en dic14. Cuanto paga ? 12.3 era ? más del 100% anual ?

Machomeno 13,50. O sea,recibis 13,50 en efectivo y te quedas con el cupon al precio que este en ese momento MENOS 13,50.

Ponele que el cupon este a 16 pesos en Dic 2014, entonces vostenes 13,50 en efectivo mas 2,50 valor Cupon. Es un ejemplo, lee mas abajo para obtener numeros mas reales.

wikrabbit
Mensajes: 75
Registrado: Lun Nov 18, 2013 6:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor wikrabbit » Jue Ene 09, 2014 11:02 am

Me pone un poco nervioso (o ansiedad tal vez) que no se mueva. Ustedes cuando estiman que se va a dar la gran alza?

Liebre81
Mensajes: 315
Registrado: Mar Dic 16, 2008 8:02 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Liebre81 » Jue Ene 09, 2014 10:59 am

Consulta basica, que no recuerdo bien.
Si yo compro hoy a 11.26 y el cupón paga en dic14. Cuanto paga ? 12.3 era ? más del 100% anual ?

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Jue Ene 09, 2014 9:50 am

hstibanelli escribió:cuando alfonsín se fue directamente reservas no existían más, cuando asume NK el BCRA tenía 10.000 millones y de la rua perdio el 72% de las reservas desde 1999

Compará con las BM en cada caso.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 09, 2014 9:43 am

Josef escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
08.01.2014
30.244 millones de dólares.

Encima de estas cifras brutas, pueden echar una mirada a los pasivos monetarios en usd al 31 12 2013.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf

Miren el pasivo, suman por lo menos 82000 millones de pesos (12 mil musd).

Es un nuevo record de reservas minimas para este gobierno : 18000 mil musd.

alfil escribió:Josef, en marzo entra la liquidación de maiz y el abril entra la soja, el año termina con 24 m millones pagando el cupon .. así llegamos al fin del 2015 con unos 20 m millones y que dios se apiade del que venga..


yo no puedo creer las bolufrases que se mandan

y para rematarla "dios se apiade del que venga" porque entregas el BCRA con 20.000 mln?????

Vos naciste ayer chabon???, cuando alfonsín se fue directamente reservas no existían más, cuando asume NK el BCRA tenía 10.000 millones y de la rua perdio el 72% de las reservas desde 1999

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Coloso2 » Jue Ene 09, 2014 9:08 am

HOY SI OPERO CON ESTOS CUPONES (compra - Venta) NO voy a decir nada, para NO distraer al FORO. ajajajajeje


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], sebara, Semrush [Bot] y 128 invitados