TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
latigocoggi
Mensajes: 790
Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor latigocoggi » Jue Ene 09, 2014 3:43 pm

ale el putero de put, si no conseguis caucion, podes incursionar en unos call a junio, la 10.8 ej te sale 2.33 % mensual,
un poco mas que la caucion y en junio imagino estar hablando de un pp a 14 o 15 ......

pd: ya me cargué de antemano unos cuantos..... :mrgreen: lastima que no hay call a junio de tvpy o tvpe

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 09, 2014 3:42 pm

DarGomJUNIN escribió:Comprar TVPP a 11,10 cubre una inflación anualizada del 24,3 % hasta 15/12/2014 y nos deja el cupón FINAL de regalo.

Mucho machacar mediático con panorama aciago, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP?

hstibanelli escribió: preguntale a Lanata
en una boveda de durlock abajo de una escalera en calafate :2230:
o en seychelles abajo de una palmera

DarGomJUNIN escribió:Está equivocado el gordo, antes izquierdista y ahora derechista.
No hay existencia física en papel, es sólo registro electrónico. :roll:

no creo, si el se entero por el boletin oficial que CFK fue a seychells y de paso anduvo firmando de puño y letra papeletas de deposito y llenando boletas del prode :mrgreen:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 3:39 pm

DarGomJUNIN escribió:Comprar TVPP a 11,10 cubre una inflación anualizada del 24,3 % hasta 15/12/2014 y nos deja el cupón FINAL de regalo.

Mucho machacar mediático con panorama aciago, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP?

hstibanelli escribió: preguntale a Lanata
en una boveda de durlock abajo de una escalera en calafate :2230:
o en seychelles abajo de una palmera

Está equivocado el gordo, antes izquierdista y ahora derechista.
No hay existencia física en papel, es sólo registro electrónico. :roll:

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14802
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Jue Ene 09, 2014 3:33 pm

aleelputero(deputs) escribió:"shanispur"]Otra vez el PP yendo a la baja :

con 165.000$
Asi lo pueden ir llevando hasta los 6,50 si quieren.

En 11 los espero. A ver si siguen jodiendo. Estoy con 0 caucion.

Al dope me hice el gallito no hay cupo :lol: :golpe:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 09, 2014 3:18 pm

El BCRA en su informe dice que el crédito va a subir al 35% :arriba: en el 2014 y eso se va a conseguir dado que el crédito está estimulado por el propio bcra. Ese nivel de crecimiento del crédito tiene un impacto fuerte en el sector intermediación financiera.
A la vez el Plan Procrear pinta que va a impactar más en la Construcción que en el 2013 lo que es muy bueno pensando el Crecimiento del sector.
También el sector Agro va a crecer y si el agro crece crece el transporte y el comercio mayorista.
Todo esto lo analiza el Bcra y por eso es muy optimista en la estimación de crecimiento que hace. A mi, en principio, me parece demasiado optimista esa estimación pero pensar que la economía en el 2014 puede crecer 4 o porque no 4,5% :arriba: no me parece un escenario que habría que descartar tan rápidamente como están haciendo casi todos en este momento.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 09, 2014 3:04 pm

Si leen mi post citado abajo y leen el informe del Bcra completo, sobre los sectores que pueden traccionar el crecimiento del 2014, pueden encontrar muchísimas coincidencias.
Veo al mercado, todavía, con muchas dudas con el pago del 2014 y descontando de plano que no paga en el 2015 ya que sino fuese así los precios estarían mucho más altos de lo que están. Lo primero parece una irracionalidad porque es 99,99% que paguen en el 2014 y en lo segundo creo que apresuran mucho ya que si uno analiza sector por sector observa que hay buenas chances de que el crecimiento supere el 3,02% en el 2014.
martin escribió:Porque no habría que ser tan pesimista respecto al crecimiento del año que viene ??......
http://tiempo.infonews.com/2013/12/28/e ... iembre.php

Recomiendo leer el artículo citado más allá que provenga de un economista claramente K sino por las razones que da para ser optimistas respecto al crecimiento del 2014. Si ustedes leen el artículo se van a dar cuenta que varios sectores que pueden llegar a traccionar el crecimiento del año que viene yo los fui nombrando y analizando en algunos posts recientes. Lo importante es que varios de estos sectores, que pueden traccionar el crecimiento del 2014, son los aumentan su ponderación con el nuevo año base y esto, como ya dije en su momento, es positivo para el crecimiento.
Cito un par de párrafos importantes del artículo citado para después hacer mi análisis:

"No obstante, con un mundo creciendo menos, el año económico ha cerrado con indicadores que sorprenden y ponen a nuestro país entre los de mejor performance de la región. Si bajara un economista de la Universidad Nacional del Cráter 3 de la Luna y analizara los fundamentos de la economía argentina, la dinámica de su mercado interno, los niveles de inclusión social y sus perspectivas en términos de inversiones en energía e infraestructura, no se sorprendería de que el país haya crecido este año más de un 5% :arriba: y que el gobierno estime para 2014 niveles superiores.
En cambio, los opinólogos ya pronosticaron que 2014 será peor que este año, más por deporte que por haber realizado un análisis serio. Veamos. El sector agropecuario tendrá un año mejor al actual en cuanto a cantidades producidas y nada indica que los precios se desplomen, el sector financiero seguirá empujando la tasa de crecimiento y el consumo interno no dejará de crecer. Si continúa la recuperación del sector de la construcción, como todo hace suponer, y comienzan a llegar inversiones para Vaca Muerta y algunos otros importantes emprendimientos en energía, minería e infraestructura, no es difícil que tengamos un 2014 mejor al actual.
Pero lo que sí debería inquietar, y no es un punto habitualmente señalado, es la calidad de ese crecimiento. Hasta el año 2011, los motores del crecimiento económico fueron la construcción y la industria. En el último bienio, quienes impulsaron el PBI fueron básicamente el sector agropecuario y el financiero. Por el lado de la construcción, y luego de la readecuación del sector a las nuevas reglas del juego en términos de divisas, la salida a un nuevo ciclo de expansión viene de la mano del Plan PROCREAR: falta un acompañamiento mayor del sector privado para volver a tasas importantes. "


Lean con atención los sectores que nombra Robba y comparen con los sectores que empecé a analizar hace un tiempo y por los cuales podíamos ser más optimistas, de lo que cree el consenso, respecto al año que viene ??....

Estimemos lo que puede suceder, resumidamente con algunos sectores claves, el año que viene....

1) Agro: el agro no crecerá tanto como el 2013 pero es factible que pueda crecer la mitad de lo que creció este año. Eso puede dar un crecimiento de 7% :up: interanual. Pero no olvidarse que el campo va a aumentar de manera relevante su peso en el PBI. Así que ese 7% de crecimiento puede significar un aporte bastante cercano al que tuvo en el 2013, donde se utilizó la base 1993, donde el crecimiento puede terminar siendo de entre 13 y 15%.
Con un crecimiento de 7% en el 2014 el aporte podría rondar un 0,4 :up: de manera directa.

2) Sector Minas y Canteras: este sector viene siendo un lastre para el crecimiento del PBI ya que en los últimos años no solo no aporta al PBI sino que resta. 2013 no va a ser una excepción ya que es muy probable que el crecimiento termine negativo. Por suerte esas malas performances no afectaron al PBI ya que su ponderación era muy baja.
Lo bueno es que a partir del segundo semestre de este año se empezó a ver una recuperación del sector sobre todo motorizada por YPF. Es factible que el cuarto trimestre del 2013 el crecimiento interanual termine dando :up: después de muchos trimestres malos.
Pensando el 2014, dado la baja base de comparación y que se empezó a revertir la tendencia, es factible que tengamos, por fín, un año donde haya crecimiento. Lo espectacular es que justo ese crecimiento se daría en el año donde el cambio de año base conlleva un gran aumento de ponderación en el Sector.
Yendo al aporte al PBI, de manera directa, podríamos estar con un aporte de 0,25 :up: puntos.

3) Sector Construcción: este sector tuvo un mal primer semestre pero en el segundo semestre del 2013 empezó a mejorar. Es factible que en el 2014 continue este tendencia dado que el Plan Procrear, con sus lineas de crédito nuevas, puede tener el doble de impacto que tuvo en el 2013. En el 2013 el sector empezó a crecer de mano de los materiales de construcción pero es factible que el año que viene el Empleo en el sector empiece a aportar bastante al crecimiento cuando en el 2013 restó.
Yo veo un crecimiento que puede rondar el 4 o 5% :up: con un aporte directo al PBI de más o menos 0,25 puntos.

4) Sector Intermediación financiera: este sector pinta que va a seguir creciendo a altas tasas dado el arrastre estadístico que deja el 2013 y porque el gobierno sigue impulsando el crédito. Aunque baja la ponderación con la nueva base su participación en el PBI seguiría estando por arriba del 5% lo que es importante.
El aporte al PBI podría estar en aproximadamente 0,95 :up: puntos.

5) Sector transporte: este sector fue uno de los que más creció en el 2013 y hasta anduvo bien en un año malo como el 2012. Con sectores como el Agro, el de Minas y Canteras y el de la Construcción creciendo es muy díficil que este sector desacelere fuerte en el 2014.
Este sector es nutrido en muy buena medida por el aporte indirecto de varios sectores ( algunos mencionados) y pensar un crecimiento de alrededor de 4 o 5% para el 2013 no es ninguna utopía. Lo muy bueno del Sector es que aumenta su ponderación con la nueva base 2004.
El aporte al PBI en el 2014 podría ser, tranquilamnete, de 0,5 :up: puntos al PBI

6) Sector Comercia Mayorista y Minorista: este es el sector que más crecimiento va a aportar en el 2013. Es un sector que al igual que el transporte se ve beneficiado con el crecimiento de sectores como el Agro. Si el Agro tiene un buen año el Consumo mayorista puede andar bien. Respecto al consumo minorista pienso que aunque va a desacelerar respecto al 2013 algo puede aportar. Además también aumenta su ponderación con el cambio del año base.
El crecimiento de este sector podría rondar el 4% lo que significaría un aporte de 0,75 :up: puntos.


Ahora sumemos los aportes:

1) Agro: 0,4 :up:
2) Minas y Canteras: 0,25 :up:
3) Construcción: 0,25 :up:
4) Intermediación financiera: 0,95 :up:
5) Transporte: 0,5 :up:
6) Comercio May y min: 0,75 :up:
Total: 3,10% :arriba:

Con solo 6 sectores ya estamos en 3,10% :up: ( lo que alcanza para gatillar pago en el 2015) pero ustedes suponen que el resto de los sectores no va a aportar nada al crecimiento ??...
Miren que sectores como el Inmobiliario empezaron a revertir la tendencia y ya en el tercer trimestre del 2013 creció 3% :up: y el promedio del 2013 puede terminar en 2% :up: . El año que viene este sector puede crecer arriba de ese 2% y es un sector con mucho peso en el PBI lo que implicaría un aporte al PBI de 0,35 :up: puntos. La Industria ( la que aparece en el PBI y no el EMI) puede desacelerar respecto al 2013 pero es factible que crezca 1% :up: y pico lo que dado su gran aumento de ponderación significaría ente 0,25 :up: puntos de aporte.
Pero siguen faltando varios sectores que en conjunto podrían crecer al 1,5 o 2% :up: aportando 0,3 :up: al PBI.


Conclusión: si sumamos todos los aportes estaríamos creciendo al 4% :arriba: el año que viene en un escenario que yo le doy, hoy por hoy, buenas chances. Nada mal si de da, no ?? :117: ( yo claramente estoy del lado de los que prefieren pago consecutivos y no alternados más allá que la alternativa de no pago en el 2015 y pago en el 2016 sea muy buena también).

[/quote]

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 09, 2014 2:53 pm

DarGomJUNIN escribió:Comprar TVPP a 11,10 cubre una inflación anualizada del 24,3 % hasta 15/12/2014 y nos deja el cupón FINAL de regalo.

Mucho machacar mediático con panorama aciago, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP?

preguntale a Lanata
en una boveda de durlock abajo de una escalera en calafate :2230:
o en seychelles abajo de una palmera

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 2:52 pm

Una aclaración importante es que CUPONES PBI no son aconsejables para tradear, sino para invertir y esperar su cobro.

Lo aconsejable es tener paciencia, apalancarse moderado (caución 35 % a 40 % de cartera total) y luego... saber esperar.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 2:50 pm

Comprar TVPP a 11,10 cubre una inflación anualizada del 24,3 % hasta 15/12/2014 y nos deja el cupón FINAL de regalo.

Mucho machacar mediático con panorama aciago, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP?

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Ene 09, 2014 2:47 pm

ARGENTINA: Central Bank guidelines and forecasts for 2014 - STRONG GROWTH EXPECTED TO CONTINUE

In 2014 CB expects economic growth to continue, promoted by its specific policies and the actions of other public and private institutions that will boost investment, household consumption and exports (GDP growth estimate for 2014 in the Budget Law is 6.2%).

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 2:35 pm

wikrabbit escribió:Me pone un poco nervioso (o ansiedad tal vez) que no se mueva. Ustedes cuando estiman que se va a dar la gran alza?

Sobra crecimiento, pero econochantas y periodistas loros repetidores, seguirán con el INOCUO lema “cambio de año base”.
Hablan o escriben SIN CONOCER EL PROSPECTO e insistirán hasta 27/3 con: No pagan porque dibujarán nuevo PBI base 2004.

Aunque la orden de pago se formalizará en NOVIEMBRE, el tesoro sólo puede hacer el cálculo en base a datos de INDEC.

27/3/14 se hará público mediante INDEC: el PBI final oficial 2013, en simultáneo con 1er EMAE 2014 (con nueva base 2004).
Prospecto SEC dice “ajustar” precios (mediante cociente 2004/1993) y nunca expresa “recalcular” datos de nuevo PBI.

Prospecto SEC (páginas S-49 y S-50) habla del actual real PBI del año de referencia y como ajustarlo mediante precios Y/X haciendo crecer proporcional año anterior y actual, manteniendo % de cálculo sin afectar por año base usado para precios:

“El PIB del caso base se ajustará de acuerdo con cualquier cambio en el año de precios básicos (actualmente 1993).” (sic)
Tanto “caso base PBI” como “actual real PBI” de cada año involucrado se ajustarán por igual razón “precios 2004 / 1993”.

El prospecto de emisión habla de “ajustar” y no de “recalcular” los datos, para reflejar cambio en “año de precios básicos”.
En resumen: cada PBI será ajustado por la misma razón y así se mantendrá constante, toda la serie en cada % requerido.

http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... 042010.pdf

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 2:28 pm

Liebre81 escribió:Consulta basica, que no recuerdo bien.
Si yo compro hoy a 11.26 y el cupón paga en dic14. Cuanto paga ? 12.3 era ? más del 100% anual ?

utopista escribió: Machomeno 13,50. O sea,recibis 13,50 en efectivo y te quedas con el cupon al precio que este en ese momento MENOS 13,50.

Ponele que el cupon este a 16 pesos en Dic 2014, entonces vostenes 13,50 en efectivo mas 2,50 valor Cupon. Es un ejemplo, lee mas abajo para obtener numeros mas reales.

Todos conocen que el mercado puede poner un precio irrisorio, por eso la apuesta en cupones debe ser a mediano plazo.

TVPP tiene ventaja: si no crecemos en 2014 reinvertimos muy barato; si crecemos se transforma en un BONO BULLET.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Jue Ene 09, 2014 2:16 pm

si esta administración los paga va a ser contra una fuerte corriente en contra.. el grado de beligerancia que existe es espantoso.. hoy escuche a tamborini, bermudez, la gente de sica x escrito pataleando por el pago de 3,5 mm de dolares por alterar las cifras el indec..para ellos somos todos fondos buitres que nos beneficiamos con sus espurias mentiras...el grado de ignorancia es monumental..

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 09, 2014 2:12 pm

TVPP $ 11,10 | Suba PBI 2013 = 5,0 % | IPI actual 2013 = 18 % | Rendimiento anual: (1) 85,8 % | (2) 65,8 % | (3) 55,0 %

TVPP pagará $ 13,60 el 15/12/2014 y su próximo pago siguiente (final), será por PBI año: (1) 2014 – (2) 2015 – (3) 2016.

Esos porcentajes de utilidad consideran sólo la inversión directa, sin agregar eventual reinversión o ganancia por caución.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 09, 2014 1:49 pm

gunito escribió:Excelentes noticias, esperemos que se de un crecimiento similar por lo menos y el cupón volaría, el problema es que la gente ya no cree lo que dicen. Ojalá se hagan bien las cosas para el beneficio de todos.

El Bcra estuvo muy cerca en la estimación de crecimiento que había hecho en el 2012 para el año 2013. Había estimado 4,6% y seguramente terminemos creciendo más o menos 5%. :arriba:.
Ahora el BCRA estimó un 6,2% :arriba: para el crecimiento del 2014 y sobre el 2013 estimó, ya con el año concluído, que terminaremos creciendo 5% :arriba: .


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], sebara, Semrush [Bot] y 130 invitados