Es un problema que se arrastra desde hace tiempo. Ya se mencionó que hay mucha gente que confunde los fundamentos con sus deseos politicos, en especial entre los analistas económicos.
A ellos se suman tipos como Bermudez que no puede aguantar que alguien gane plata sin intentar manotearsela.
Por eso no son necesarias tanta explicaciones.
Cuanto más barato se pueda comprar es mejor.
Considero que el pago 2014 es probable entre 80 y 90 % de forma natural y normal.
Hay temas que no son menores y que pueden ocurrir.
La argentina no es inmune a colapsos económicos, defaults, pesificaciones.
Pero la probabilidad que le asigno durante 2014 es de solo 10%.
Para los años venideros más o menos creo coincidir con Martín.
Para esos años pude tomarse tambien una prevision del 10 o 20% por el tema cambio de indice y una eventual correccion parcial de la sobrevaloracion de PBI anterior que tanto disfrutamos.
Pero haciendo números, sigue siendo una gran inversion que como es natural ante tamaño rendimiento, algún riesgo hay que asumir.
No me preocupan los agoreros ya que gracias a ellos se pudo hacer grandes diferencias desde el primer momento cuando los cupones valían casi cero en el mercado.
Valoro todas las informaciones de martin y otros foristas, pero creo que no es necesario avivar giles.
martin escribió:A hoy las chances que le doy a un pago en el 2015 son de un 40 o 50%. A medida que se vayan conociendo datos de la economía de este año iré ajustando esas probabilidades de acuerdo a lo que considere que significan esos datos. El tema es que el mercado en los precios le asigna 0 chances a un pago en el 2015.
Ampliando un poco este asunto de las probabilidades teniendo en cuenta el pago del 2014, un pago en el 2015 y/o en el 2016 la cosa sería así comparando mi visión contrastada con la del mercado:
Pago 2014: yo le asigno 99% de probabilidades. El mercado le asigna más o menos 70%.
Pago 2015: yo le asigno 40 o 50% mientras el mercado le asigna 0 chance.
Pago 2016: yo le asigno un 50 a 70% de chances ( cuanto menos se crezca en el 2014 más aumentan las chances) mientras el mercado le asigna 0.
Ustedes solitos hagan los cálculos de cuanto cotizarían los cupones hoy si el mercado le asignase porcentajes similares a los que asigno yo. Clarísimamente los precios serían mucho más altos que los actuales. El negocio de los cupones siempre, y por eso algunos multiplicamos nuestro capital, fue ver lo que el mercado se tomó su tiempo en ver y, por lo tanto, en actualizar en los precios.