Einlazer84 escribió:Claro, pero con esa vara si el Dolar sube o baja, o la Tasa sube o baja, en teoria no hay que tenerlo en cuenta con este nuevo enfoque, porque es todo extraordinario por mas que sea horrible. Al menos eso explica los movimientos que tuvo la bolsa desde fines del 2015 hasta hoy, veo que se esta moviendo en funcion de los resultados operativos y de como se estan manejando las empresas por adentro y no por los resultados integrales donde estos ultimos tiene incidencia si el dolar sube, si tienen lios financieros, tasas, etc.
ERAR, ALUA y CTIO se benefician mucho con el Dolar mas alto y la economia actual y sacando ALUA los balance que vienen presentando son infernales con las ganancias, pero gran parte de esa ganancia es por diferencias de cambio por el Dolar o por resultados financieros que es considerado no recurrente y sacando eso el Operativo es mucho menor y el mercado esta castigando duramente a las 3 que son de las pocas que sacan resultados con la devaluacion.
Sin embargo CECO, TRAN, EDN son una maquina de perder plata por resultados integrales pero operativamente andan mejor y estan subiendo fuerte.
Si lo veo de ese punto de vista no tengo que tener en cuenta la variacion del Dolar porque eso siempre impacta en forma extraordinaria. Este fin de semana le voy a agregar a mi tabla de PER, un nuevo plugin que me permita ver por papel el PER con y sin integrales, ya que capaz me encuentro la sorpresa que los PER se emparejan muchisimo quitando los integrales.
No, no es así. Esas planillas de Excel generales no sirven para mucho más que para armar un hoja de diario financiero tipo Ámbito o el Cronista. Al analizar una empresa hay que considerar caso por caso y evento por evento. A veces hay que tomar ciertas variaciones, a veces no. En general, saltos fuertes de las variables como las sucedidas en el tipo de cambio en el primer trimestre no es razonable tomarlas en cuenta porque no es razonable esperar que se repitan recurrentemente. Sin embargo, evidencian un riesgo que es necesario evaluar convenientemente. Siempre hay algo de "arte" en el análisis prospectivo, deberías saberlo. Una planilla de Excel la confecciona cualquiera con ciertos conocimientos de manejo de PC, esto es otra cosa.