CECO2 Endesa Costanera
-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Estos papeles van a despegar cuando presenten ganancias en sus trimestrales, hubieron epocas que PAMP, CECO, TRAN inclusive era perdida tras perdida por trimestre pero hubo un par de años que empezaron a meter ganancias y ahi fue cuando se vio ese rally X10 de la mayoria de estos papeles hace un par de años.
Eso es probable que se repita alguna vez pero lo primero que tiene que suceder es que los papeles empiecen a dar ganancias y superar los resultados negativos financieros y toda la bola.
Un buen ejemplo es AUSO, osea esa empresa tenia una deuda gigantesca en Dolares pero ellos fueron vivos no se gastaron toda la plata y la fueron pagando rapidamente de a poco a traves de varios trimestres y ahora cuando presentan sus trimestrales pasaron de tener resultados financieros horribles y resultados financieros normales y hasta si siguen asi van a empezar a traer resultados financieros positivos como CTIO y eso se vio tambien en la cotizacion que multiplico X12-X13.
Para que TRAN haga lo mismo tiene que sanearse y eso todavia no lo veo, en CECO pasa lo mismo, asi va a ser dificil un Rally X10.
Eso es probable que se repita alguna vez pero lo primero que tiene que suceder es que los papeles empiecen a dar ganancias y superar los resultados negativos financieros y toda la bola.
Un buen ejemplo es AUSO, osea esa empresa tenia una deuda gigantesca en Dolares pero ellos fueron vivos no se gastaron toda la plata y la fueron pagando rapidamente de a poco a traves de varios trimestres y ahora cuando presentan sus trimestrales pasaron de tener resultados financieros horribles y resultados financieros normales y hasta si siguen asi van a empezar a traer resultados financieros positivos como CTIO y eso se vio tambien en la cotizacion que multiplico X12-X13.
Para que TRAN haga lo mismo tiene que sanearse y eso todavia no lo veo, en CECO pasa lo mismo, asi va a ser dificil un Rally X10.
Re: CECO2 Endesa Costanera


-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Si tengo que elegir para mi conviene mil veces mas CEPU que CECO, las 2 se benefician con estas medidas, pero CEPU viene dando ganancias de antes con regimen K y todo, ademas presento un trimestral espectacular.
Re: CECO2 Endesa Costanera
El tio la debe tradear haya abajo, por eso la bronca 

-
- Mensajes: 654
- Registrado: Lun Mar 28, 2016 5:17 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Ceco tiene una capacidad instalada nominal del orden de 2300 MW.
De ellos tienen valor significativo, solo el 35 por ciento , me refiero al ciclo Mitsubishi es de tecnologia actual.
La mayor partedel resto es fierro viejo, y eso no significa que no genere, genera a un costo alto y creciente. de mantenimiento.
Pero la empresa no tiene valor en esos gneradores de mas de 40 años de antiguedad.
El precio actual de la accion equivale 24 pesos de antes de la suscripcion que se hizo para reducir pasivos.
El que compraba un millon y medio de accione a 6 pesos en 2011 compraba el 1 por ciento de la empresa, ees decir 9 millones de pesos.
El que compra un millon y medio de acciones a 6 pesos en 2016 compra el 0,22 por ciento de la empresa que tiene los mismos activos , pero mas viejos, con mayores costos de mantenimiento.
Para acceder al 1 por ciento de la empresa hay que comprar 7 millomes de acciones.
Hay que pagar 42 millones de pesos, mas de 4 veces los 6 pesos de 2011, por eso afirmo que el de hoy es un precio de 24 pesos de 2011.
Las maquinas genradoras no estan aseguradas en 2000 millones de dolares.
ESTAN ASEGURADAS EN 700 MILLONES DE EUROS, o sea 800 millones de dolares. Leer memoria 2015.
Eso es un poco mas de lo que Vale el ciclo Mitsubichi de 850 MW.
Los pasivos netos eran 2400 millones de pesos a fin de 2015, teniendo presente que la parte dolarizada esta expresada a valor presente a una tasa del 10,5 por ciento que hay que pagar durante mas de 15 años.
Los pasivos netos son los pasivos menos los activos corrientes.
El balance al primer trimestre no llego aun, pero de acuerdo a lo informado, debe haberse incrementado en unos 200 millones de pesos mas o menos , a 2600 millones.
Por todo esto es que el presidente de la empresa dice en el comunicado de los resultados : SOS
De ellos tienen valor significativo, solo el 35 por ciento , me refiero al ciclo Mitsubishi es de tecnologia actual.
La mayor partedel resto es fierro viejo, y eso no significa que no genere, genera a un costo alto y creciente. de mantenimiento.
Pero la empresa no tiene valor en esos gneradores de mas de 40 años de antiguedad.
El precio actual de la accion equivale 24 pesos de antes de la suscripcion que se hizo para reducir pasivos.
El que compraba un millon y medio de accione a 6 pesos en 2011 compraba el 1 por ciento de la empresa, ees decir 9 millones de pesos.
El que compra un millon y medio de acciones a 6 pesos en 2016 compra el 0,22 por ciento de la empresa que tiene los mismos activos , pero mas viejos, con mayores costos de mantenimiento.
Para acceder al 1 por ciento de la empresa hay que comprar 7 millomes de acciones.
Hay que pagar 42 millones de pesos, mas de 4 veces los 6 pesos de 2011, por eso afirmo que el de hoy es un precio de 24 pesos de 2011.
Las maquinas genradoras no estan aseguradas en 2000 millones de dolares.
ESTAN ASEGURADAS EN 700 MILLONES DE EUROS, o sea 800 millones de dolares. Leer memoria 2015.
Eso es un poco mas de lo que Vale el ciclo Mitsubichi de 850 MW.
Los pasivos netos eran 2400 millones de pesos a fin de 2015, teniendo presente que la parte dolarizada esta expresada a valor presente a una tasa del 10,5 por ciento que hay que pagar durante mas de 15 años.
Los pasivos netos son los pasivos menos los activos corrientes.
El balance al primer trimestre no llego aun, pero de acuerdo a lo informado, debe haberse incrementado en unos 200 millones de pesos mas o menos , a 2600 millones.
Por todo esto es que el presidente de la empresa dice en el comunicado de los resultados : SOS
Re: CECO2 Endesa Costanera
loisepatriot escribió:Maximo, Endesa, en realidad Enel fue reventada por la politica K.
En esta empresa se produjo una licuacion brutal a los accionistas.
Habia 150 millomes de acciones, ahora hay 700 millones, y los mismos activos mas viejos.
El precio actual equivale a 24 pesos para el capital anterior y delos precios de la decada del 90 hasta hace pocos años.
El que no hace esa cuenta la sobrevalua en mas de un 400 por ciento.
Endesa participo de la ampliacionde capital con acreencias acumuladas a lo largo de los años contra costanera, años en los que prestando plata, espero que se cambiara el regimen regulatorio y no ocurrió,
Esos creditos capitalizados fueron dados a cambio de una capitalizacion real del anses y de los nuevos contratos de mantenimiento en dolares, que estan terminando.
O participaba capitalizando sus acreencias o ceco quebraba.
En mi opinion la montaña desmesurada de inversiones en mantenr las mismas maquinas que hace 16 años , absolutamente incomparable con la gastada por central puerto es una mezcla de ineficiencia y estado terminal de las maquinas, o alfo mas oscuro.
Si uno lee el comunicado de los resultados, el accionista mayoritario EXPRESA QUE LA EMPRESA ES ACTUALMENTE INVIABLE con solo la nueva resolucion sancionada.Leer lo que dice el presidente Mauricio....son 5 renglones.
No objeto la manera de contablizar el pasivo en dolares, solo digo que debe mucho mas dolares, y que la tasa del 10,5 por ciento es muy alta e implica un costo financiero del10.5 por ciento sobre la deuda expuesta en el balance, deuda con Mitsubichi.
En cambio es undisparate activar los mantenimientos dado son gastos y las amortizaciones posteriroes se licuan por la inflacion inflando los resultados contables y llevando a error de interpretacion a accionistas.
Obviamente en el balance impositivo estas supuestas inversiones son tratadas como gastos y la deuda en dolares es mucho mayor.
Dado un mensaje anterior corresponde afirmar que ceco NO TIENE 2400 MW instalados, porque el 65 % de esas maquinas es inviable, y ya en el 2000 habia un plan para desmantelar 1300 MW, por haber quedado fuera de mercado.
Recuerdo que costaba unos 25 millones de dolares desinstalar todas esas maquinas , algunas de la decada del 60.
Loisepatriot, evidentemente estás ensañado con la empresa y quizás eso te lleva a extraviarte en el análisis y decir cosas que no tienen mucho sentido. En nada le afecta al que compra acciones ahora la licuación que sufrieron los accionistas en el pasado. Yo estoy comprando ahora a 200 y pico de millones de dólares activos que están asegurados en 2000. ¿Los aseguradores también son giles que aseguran chatarra a precio de oro? Lo que pagaron los accionistas que fueron licuados representa una pérdida para ellos, pero es un tema que no afecta al que paga ahora. Que pasen al activo lo que en realidad son costos de mantenimiento es una apreciación tuya que no resiste el menor análisis pues supone que hasta el prestigioso estudio que firma los balances o bien está entongado en algo turbio o bien son idiotas. La comparación con CEPU es totalmente improcedente, son dos empresas muy distintas, pero esa comparación... la introdujiste vos! Los dólares que debe a hoy son los que figuran en los EECC. Los que son muchos más son los que pagará hasta 2032 en que vence el total. Como cualquier deuda. Por último, si la capacidad instalada de CECO es la mitad de la declarada o menos, como temerariamente sugerís, explicame cómo hizo para generar 8.3 GW el año pasado, casi el 8% de la matriz energética total. Te repito, es cierto que el managment anterior no fue bueno y que los K la bombardearon, pero los K no están más y exagerás tanto en tu negatividad que realmente caés en el absurdo, de onda te lo digo. A mí no me influye, pero quizás te estés perdiendo una buena oportunidad. Nadie niega que la empresa tiene un pasado lamentable, lo que vemos y vos no, es que mucho de ese pasado está cambiando, pero la cotización todavía sigue atada a él.
Re: CECO2 Endesa Costanera
loisepatriot escribió:Patrick, ceco puede tenr una suba, pero solo por desconocimiento del mercado de lo que es esta empresa.
Acaba de llegar un balance conmas de 200 millones de perdida y dos meses de aplicacion de la nueva resolución.
El espantoso estado de esta empresa hace que un mes mas de resolucion y algo mas de generacion no cambie el fundamento de una empresa fundida.
Ponerse a comparar una empresa de generacion que gano 750 millones en el mismo trimestre que la otra perdio mas de 200 carece de sentido, Como tampoco hablar de perspectivas comparativas. Son dos empresas que no tienen punto de comparacion.
Estas en el camino equivocado...........!!!!!!! el mercado sabe perfectamente lo que es esta empresa,...como podes decir que desconose ,...ja ja ja el mercado sabe mejor que nadie estimado,.......!!!!!! el balance que presento en comparacion como venia fue excelente,....la comparacion con CEPU tambien estas errado,....!!! Ceco tiene tremendo potencial y ya la vas a ver en dos digitos en el mediano plazo,......merecida y anticipada suba del papel que el market esta convalidando por su bajo valor y anticipacion de las perspectivas a futuro de la empresa,...!!!
-
- Mensajes: 654
- Registrado: Lun Mar 28, 2016 5:17 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Maximo, Endesa, en realidad Enel fue reventada por la politica K.
En esta empresa se produjo una licuacion brutal a los accionistas.
Habia 150 millomes de acciones, ahora hay 700 millones, y los mismos activos mas viejos.
El precio actual equivale a 24 pesos para el capital anterior y delos precios de la decada del 90 hasta hace pocos años.
El que no hace esa cuenta la sobrevalua en mas de un 400 por ciento.
Endesa participo de la ampliacionde capital con acreencias acumuladas a lo largo de los años contra costanera, años en los que prestando plata, espero que se cambiara el regimen regulatorio y no ocurrió,
Esos creditos capitalizados fueron dados a cambio de una capitalizacion real del anses y de los nuevos contratos de mantenimiento en dolares, que estan terminando.
O participaba capitalizando sus acreencias o ceco quebraba.
En mi opinion la montaña desmesurada de inversiones en mantenr las mismas maquinas que hace 16 años , absolutamente incomparable con la gastada por central puerto es una mezcla de ineficiencia y estado terminal de las maquinas, o alfo mas oscuro.
Si uno lee el comunicado de los resultados, el accionista mayoritario EXPRESA QUE LA EMPRESA ES ACTUALMENTE INVIABLE con solo la nueva resolucion sancionada.Leer lo que dice el presidente Mauricio....son 5 renglones.
No objeto la manera de contablizar el pasivo en dolares, solo digo que debe mucho mas dolares, y que la tasa del 10,5 por ciento es muy alta e implica un costo financiero del10.5 por ciento sobre la deuda expuesta en el balance, deuda con Mitsubichi.
En cambio es undisparate activar los mantenimientos dado son gastos y las amortizaciones posteriroes se licuan por la inflacion inflando los resultados contables y llevando a error de interpretacion a accionistas.
Obviamente en el balance impositivo estas supuestas inversiones son tratadas como gastos y la deuda en dolares es mucho mayor.
Dado un mensaje anterior corresponde afirmar que ceco NO TIENE 2400 MW instalados, porque el 65 % de esas maquinas es inviable, y ya en el 2000 habia un plan para desmantelar 1300 MW, por haber quedado fuera de mercado.
Recuerdo que costaba unos 25 millones de dolares desinstalar todas esas maquinas , algunas de la decada del 60.
En esta empresa se produjo una licuacion brutal a los accionistas.
Habia 150 millomes de acciones, ahora hay 700 millones, y los mismos activos mas viejos.
El precio actual equivale a 24 pesos para el capital anterior y delos precios de la decada del 90 hasta hace pocos años.
El que no hace esa cuenta la sobrevalua en mas de un 400 por ciento.
Endesa participo de la ampliacionde capital con acreencias acumuladas a lo largo de los años contra costanera, años en los que prestando plata, espero que se cambiara el regimen regulatorio y no ocurrió,
Esos creditos capitalizados fueron dados a cambio de una capitalizacion real del anses y de los nuevos contratos de mantenimiento en dolares, que estan terminando.
O participaba capitalizando sus acreencias o ceco quebraba.
En mi opinion la montaña desmesurada de inversiones en mantenr las mismas maquinas que hace 16 años , absolutamente incomparable con la gastada por central puerto es una mezcla de ineficiencia y estado terminal de las maquinas, o alfo mas oscuro.
Si uno lee el comunicado de los resultados, el accionista mayoritario EXPRESA QUE LA EMPRESA ES ACTUALMENTE INVIABLE con solo la nueva resolucion sancionada.Leer lo que dice el presidente Mauricio....son 5 renglones.
No objeto la manera de contablizar el pasivo en dolares, solo digo que debe mucho mas dolares, y que la tasa del 10,5 por ciento es muy alta e implica un costo financiero del10.5 por ciento sobre la deuda expuesta en el balance, deuda con Mitsubichi.
En cambio es undisparate activar los mantenimientos dado son gastos y las amortizaciones posteriroes se licuan por la inflacion inflando los resultados contables y llevando a error de interpretacion a accionistas.
Obviamente en el balance impositivo estas supuestas inversiones son tratadas como gastos y la deuda en dolares es mucho mayor.
Dado un mensaje anterior corresponde afirmar que ceco NO TIENE 2400 MW instalados, porque el 65 % de esas maquinas es inviable, y ya en el 2000 habia un plan para desmantelar 1300 MW, por haber quedado fuera de mercado.
Recuerdo que costaba unos 25 millones de dolares desinstalar todas esas maquinas , algunas de la decada del 60.
Re: CECO2 Endesa Costanera
Hablar de dividendos o de balances impecables en un pais que hace 4 meses viene de un regimen cuasi sovietico de años de energia regalada y casi estatizacion es una estupidez importante.
La oportunidad unica aca radica en los activos recontra subvaluados (los numeros del balance engañan a mas de un gil) y en la perspectiva segura de recomposicion de tarifas e ingresos de la empresa. A corto y mediano se puede ganar bastante mas en CECO que CEPU por el simple hecho de la revaluacion de la cotizacion de CECO (hoy por el piso) en base a los ingresos de sus 2400 MW de capacidad instalada contra otra empresa que ya esta suficientemente bien valuada y que ya mostro todas sus cartas.
La oportunidad unica aca radica en los activos recontra subvaluados (los numeros del balance engañan a mas de un gil) y en la perspectiva segura de recomposicion de tarifas e ingresos de la empresa. A corto y mediano se puede ganar bastante mas en CECO que CEPU por el simple hecho de la revaluacion de la cotizacion de CECO (hoy por el piso) en base a los ingresos de sus 2400 MW de capacidad instalada contra otra empresa que ya esta suficientemente bien valuada y que ya mostro todas sus cartas.
Re: CECO2 Endesa Costanera
loisepatriot escribió:Patrick, ceco puede tenr una suba, pero solo por desconocimiento del mercado de lo que es esta empresa.
Acaba de llegar un balance conmas de 200 millones de perdida y dos meses de aplicacion de la nueva resolución.
El espantoso estado de esta empresa hace que un mes mas de resolucion y algo mas de generacion no cambie el fundamento de una empresa fundida.
Ponerse a comparar una empresa de generacion que gano 750 millones en el mismo trimestre que la otra perdio mas de 200 carece de sentido, Como tampoco hablar de perspectivas comparativas. Son dos empresas que no tienen punto de comparacion.
No es personal. Pero sos un ignorante y me molesta la ignorancia.
Como dijo Celes, antes de pretender denunciar algo primero educate en conceptos de finanzas basicas.
Segundo. El balance mal que le pese a payasos que vienen aca a invertir como si esto fuese Wall Street, no demuestran la realidad de la empresa y esto es algo que como inversor especulativo del PANEL GENERAL deberias saber de entrada. Porque si todavia no te avivaste, te aclaro que si no queres especular estas invirtiendo en el PAIS equivocado.
Esta empresa no esta fundida: sus activos estan terriblemente subvaluados. Hay una inexactitud grosera entre los activos que figuran en los papeles y los activos reales. Razon por la cual vos y otros improvisados que se la quieren dar de Warren Buffet argentino salen a denunciar como si hubiesen descubierto algo nuevo.
En la situacion de transicion en la que estamos hoy no hay que ver el balance. Hay que ver la capacidad instalada, la produccion y las utilidades a futuro.
Cuando las utilidades sean las que correspondan a una generadora de 2400 MW en una economia de mercado real y no en la union sovietica K la cotizacion de esta empresa va a dispararse y a nadie va a importarle la boludez que diga el balance sobre los activos.
-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
CECO = $1,60
eso sintetiza todo lo malo de CECO, a ese precio tiene que estar, mas de eso es burbuja y sobreespeculacion, los numeros lo dicen todo. 


-
- Mensajes: 654
- Registrado: Lun Mar 28, 2016 5:17 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Patrick escribió:http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/WhatsNe ... 20&Letra=C
No se peleen mas......aca les paso el link al balance completo trimestral de Central Puerto.
Sin duda que CECO puede tener una buena suba en el corto por el beneficio que implica la nueva resolucion a febrero, pero claramente en mi opinion CEPU es quien tiene mejores perspectivas en el rubro generacion (excelente management, diversificada en generacion electrica e inversiones en distribucion de gas, cero deuda neta).
Saludos
Patrick
Patrick, ceco puede tenr una suba, pero solo por desconocimiento del mercado de lo que es esta empresa.
Acaba de llegar un balance conmas de 200 millones de perdida y dos meses de aplicacion de la nueva resolución.
El espantoso estado de esta empresa hace que un mes mas de resolucion y algo mas de generacion no cambie el fundamento de una empresa fundida.
Ponerse a comparar una empresa de generacion que gano 750 millones en el mismo trimestre que la otra perdio mas de 200 carece de sentido, Como tampoco hablar de perspectivas comparativas. Son dos empresas que no tienen punto de comparacion.
Re: CECO2 Endesa Costanera
No quiero ser chupa medias, pero me tienta dar mi opinion.
Que Celes fundamente sobre el papel y Rafa lo cite apoyando ese fundamento.......es algo muy alentador p los que estamos invertidos aca.
Desde luego yo me posiciono en los papeles por mi propio analisis, si encima esta gente es socia mia en la empresa, en el buen camino estamos
Que Celes fundamente sobre el papel y Rafa lo cite apoyando ese fundamento.......es algo muy alentador p los que estamos invertidos aca.
Desde luego yo me posiciono en los papeles por mi propio analisis, si encima esta gente es socia mia en la empresa, en el buen camino estamos

Re: CECO2 Endesa Costanera
Celes escribió: No me interesa que inviertas... me interesa que te eduques financieramente. Cuando hablamos en joda, hablamos en joda. Pero cuando te ponés a escribir mas o menos en serio, me obligás a tener que corregirte. Espero que inviertas de un modo distinto al que te expresás seriamente en los foros. Te acordás de Mirgor? la compré cuando valía menos de 40 pesos... y tuve una paciencia que fue largamente recompensada. Se compran las empresas cuando atraviesan dificultades, si las comprás cuando están en un momento óptimo vas a pagar un precio lejos del óptimo. El negocio acá es intentar ver un poco mas allá de la coyuntura. Si el dólar acompaña la inflación, las tarifas eléctricas superarán la inflación.
Coincido plenamente Celes!!!



Re: CECO2 Endesa Costanera
loisepatriot escribió:Siempre lo que importa en el analisis de una empresa son sus resultados reales, no la contablidad , en este caso creativa para mantener una apariencia frente a sus acreedores.
Ceco vale por bolsa 4200 millones.
Deberia poder ganar unos 400 reales por año, y empezo perdiendo mas de 200 reales en el primer trimestre con una resolucion que ya esta actualizada a principios de febrero y dificilmente se actualice hasta el año proximo.
El proximo trimestre tendra un mes mas de resolucion , pero tambiuen tendra mayores costos por la inflacion de estos meses y los aumentos salariales.
Ojo tambien que se le acaban los contratos especiales que tiene, habra que ver si la resolucion de febrero los compensa.
Creo que actualmente tiene los contratos especiales y una parte de la resolucion.
Tal vez genere un poco mas, ya que la generacion del primero fue un desastre y eso le permita recuperar algo de margen.
Dependera tambien del dolar, si llega a subir a fin de junio, sufrira un costo financiero como en marzo.
Por otra parte como su deuda en dolares esta calculada con una tasa de descuento del 10,5% anual, se devengara un costo financiero de 2,5% en el trimestre. Es importante puntualizar y recordar que esa deuda con Mitsubichi es mucho mayor a la que figura en el balance contable.
Pueden escuchar la audicion desde la bolsa en directo donde un accionista que asisitio a la asamblea lo puso de manifiesto luego de haber hablado con el contador que firmo el balance.
Ademas costanera tiene deuda bancaria en pesos, y el entorno de tasas bancarias actuales se hara notar.
Si llegara a poder mostrar 50 millones de ganancia, eso, seria en realidad una perdida, debido a que las inversiones son en realidad gastos de mantenimiento que no estan compensados con las amortizaciones que en gran medida son amortizaciones de gastos de mantenimiento activados con anterioridad y que son amortizaciones subvaluadas dada la inflacion historica.
Cada vez que se analice este balance hay que proceder asi.
Ganancia operativa real = ganancia operativa informada menos inversiones mas amortizaciones.
Resultado real = (ganancia operativa real menos costos financieros recurrentes)*0,65
No recomiendo hacer esa cuenta para el primer trimestre por razones cardíacas.
Leí atentamente todo lo que has escrito. Muchas gracias por tus aportes. Se nota que no sos un improvisado, sino que venís siguiendo el desarrollo de la empresa desde hace algún tiempo. Aunque coincido vagamente en algunos conceptos, mi opinión es bastante diferente de la tuya. Pero te agradezco porque siempre es bueno oir otra campana. Al fin de cuentas, no escribimos acá para ver quién la tiene más larga, sino para enriquecer nuestras decisiones de inversión, entre otras cosas. Dicho esto, te cuento que en lo que respecta a técnica contable y métodos de registración de inversiones y costos coincido absolutamente con lo que manifestó Celes, por lo que no voy a abundar. Sólo agregaré que el flujo de fondos de la deuda con Mitsubishi evidentemente está descontado a WACC (o una tasa que calculo debe de ser similar), lo cual, financieramente es correctísimo. Si no, ofrecele a Mitsubishi un pago cash por el monto que figura enblos EECC y vas a ver si no aceptan.
En lo que coincido con vos, aunque me parece muy exagerado tu desmerecimiento, es en que el managment ha dejado bastante que desear en los últimos años. Quizá se ha invertido mucho dinero en reacondicionar máquinas que luego no tuvieron el rendimiento esperado, tal vez hubiera sido mejor cambiarlas. Es verdad. Seguramente el cambio del Gerente General producido la semana pasada tiene que ver con eso y ciertamente despierta esperanzas el prestigio con el que llega el Ing AntoninoAscioni. A pesar de que lo nombraron recientemente, hace unos meses que está atrabajando en la compañía y según la evolución de la cotización durante ese tiempo el mercado le está dando el crédito que vos le negás. Por último, pienso que si las cosas fueran como vos decís, habría que tirar a la basura la mitad de la plantab y la conclusión sería que los de ENDESA son unos giles a los que les encanta tirar la guita, ya que cuando loa K los ahogaron financieramente a más no poder en lugar de irse qué hicieron? Pusieron más plata en eso que de tus palabras se desprende es una montaña de fierros viejos inservibles. Claro, busco quiénes son los de ENDESA y la verdad que giles no parecen, ¿no? Ahora sí, una última, un dato que podés creer o no, yo lo creo por que confío en quien me lo contó. Bueno, los chilenos recibieron una oferta por 800 millones de dólares. Contraofertaron 3000. Fin de la negociación. Cotiza a 200 y pico, también tengo CEPU, pero a esta no me la pienso perder, creo que es una muy buena apuesta. En bolsa hay que revisar permanentemente nuestros supuestos. Sigue a precios de la década anterior, pero cambió el modelo económico, hubo cambios en la empresa y, también, en lo que se espera a futuro.
Saludos y buenos negocios!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Itzae77, lalot, Osmaroo2022, Semrush [Bot], Sir y 387 invitados