La chantada del patagonia es el cambio de rumbo que tuvo sobre la recta final con el tema de los dividendos.
Sobre las diferencias de objetivos es obvio, pero si compro elk 50% de las acciones ya sea el estado, tengo derecho a ser el dueño al 50% y no solo poder tener un peso directivo del 5%... Es logica pura.. Si me llamo privado puedo hacerlo y si me llamo estado no... Al final tengo el mismo derecho si tengo la misma cantidad de acciones.
Insisto el ases va a buscar la mejor rentabilidad como cualquier inversor... o eso deberia
TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: ERAR Siderar
Sir Vader escribió:No entiendo porque tanto bolonqui... Si xx compra el 50% de las acciones de una empresa tiene el derecho de en funcion del peso poner directores. Porque el anses solo el 5%?? Compra el 40% y solo tiene el 5%? No es en absoluto logico. Creo que mezclamos politica (si gusta o no este gob) en vez de ver ventajas. El Anses no deberia permitir bajo esta modalidad chantadas como las que quiere hacer Patagonia, o esta tambien que deberia cotizar 50 y la tienen atada... Y asi mil ejemplos mas de como joden el mercado voluntariamente. el anses va a buscar que su cartera tenga la mejor rentabilidad ,o creen??
cual es la chantada de patagonia??????????
estan ofreciendo lo mismo al minoritario que lo pagado a los dueños por el control.
la gran diferencia entre cualquier accionista y la anses es que tienen distintos objetivos. el estado no tiene los mismos objetivos que una empresa privada.
saludos
Re: ERAR Siderar
No entiendo porque tanto bolonqui... Si xx compra el 50% de las acciones de una empresa tiene el derecho de en funcion del peso poner directores. Porque el anses solo el 5%?? Compra el 40% y solo tiene el 5%? No es en absoluto logico. Creo que mezclamos politica (si gusta o no este gob) en vez de ver ventajas. El Anses no deberia permitir bajo esta modalidad chantadas como las que quiere hacer Patagonia, o esta tambien que deberia cotizar 50 y la tienen atada... Y asi mil ejemplos mas de como joden el mercado voluntariamente. el anses va a buscar que su cartera tenga la mejor rentabilidad ,o creen??
Re: ERAR Siderar
ACTUALIDAD
El kirchnerismo avanza sobre las empresas privadas con militantes de La Cámpora
Miércoles 13 de Abril de 2011 08:43:18 | El periodista Carlos Pagni analiza en el diario La Nación el proceso de estatización, que puede cobrar ahora un impulso mayor.
El decreto anunciado ayer por Amado Boudou, por el cual se amplía la capacidad de intervención de los representantes de la Anses en los directorios de las compañías, es otra manifestación de un modo de administrar el poder que el kirchnerismo ha convertido en habitual: primero se selecciona al enemigo, después se elabora la doctrina más adecuada para atacarlo.
Pasado mañana está prevista la celebración de la asamblea anual de Siderar, el corazón del mayor grupo industrial del país, Techint.
El Gobierno abrió una discusión sobre el reemplazo de su representante en esa empresa. El último, Aldo Ferrer, actual embajador en Francia, había sido designado de común acuerdo entre el Estado y Siderar.
A propósito de su sustitución, Cristina Kirchner introdujo un nuevo criterio: el sucesor de Ferrer se sentaría en el directorio sin el acuerdo del accionista privado. La elección recaería, como en otros casos, en un militante de La Cámpora.
La Anses postuló a Axel Kicillof, actual responsable financiero de Aerolíneas Argentinas. Kicillof es un ex dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, fundador de la agrupación TNT (Tontos pero no Tanto). Sus compañeros le reconocen una gran disciplina y una monolítica formación marxista.
Los ejecutivos de Techint defendieron ante Boudou la conveniencia de mantener el consenso.
Adelantaron su resistencia a que se designe a un militante de una facción que, como La Cámpora, está muy determinada por su sesgo ideológico. En las tratativas se barajaron varios nombres, entre ellos, el de un economista que, en teoría, sería inobjetable para la Casa Rosada.
Sin embargo, Boudou insistió con Kicillof. El aspirante, mientras tanto, dialogó con varios amigos, uno de los cuales dice haberle escuchado que "hasta octubre estaremos juntando información; si ganamos las elecciones, evaluaremos un avance sobre la empresa, porque la siderurgia es estratégica".
La discusión quedó trabada. Los ejecutivos de Techint le hicieron notar al ministro que la participación de la Anses en las empresas estaba acotada a un 5 por ciento, una proporción que, en sentido estricto, no daba derecho a la designación de un director. Es la barrera que la Presidenta decidió remover, asignándole al Estado una representación equivalente al paquete accionario que controla. En el caso de Siderar, es del 26 por ciento.
La decisión abrió una polémica legal. Varios expertos recordaron ante este diario que Boudou, por entonces director de la Anses, consiguió la aprobación de la ley de estatización de las AFJP con la condición de que el sector público no gozaría de una representación superior al 5 por ciento.
El límite se justifica en que, cuando se crearon esas administradoras, se estableció que sólo podían tener más que el 5 por ciento de una compañía de manera transitoria. La Anses heredó esa restricción.
El motivo es que esas acciones no constituyen una inversión en una actividad económica, sino una garantía para los activos jubilatorios de los trabajadores. El criterio del legislador fue que ni las AFJP ni la Anses debían inmiscuirse en la estrategia de las empresas cuya propiedad compartían.
Esa regla se rompió ayer.
¿Hay que recordar que, para la señora de Kirchner, Techint participa de una conjura opositora? La novedad es que la inercia del hostigamiento a esa empresa está derivando en un intervencionismo más radical. Habrá que esperar, entonces, otras noticias de la misma familia: la Anses controla, por ejemplo, el 9% del grupo Clarín.
La Cámpora es ideal para colorear esta "profundización del modelo" con un folklore combativo: de sus filas sacó la Anses a sus directores en Aluar -Iván Heyn?y en Telecom -Norberto Berner-. Boudou acompaña esta expansión con su propia metamorfosis: antiguo seguidor de los Alsogaray, acaba de ser designado "hijo simbólico" por Hebe de Bonafini.
El decreto anunciado ayer hace juego con otras pulsiones estatizantes del Gobierno.
Las manipulaciones de Guillermo Moreno sobre el comercio exterior, cada vez menos superavitario, siembran el temor a una nueva junta de granos. Pero no siempre el afán socializante tiene las motivaciones que agradan a Kicillof.
Otro transfigurado, Roberto Dromi, quien de privatizar para Carlos Menem pasó a asesorar a Julio De Vido, declaró a la revista Noticias : "Repsol está en problemas y, si hay que ayudarla, el momento es ahora. El Estado debería comprarle las acciones en YPF".
La "ayuda" estaría envuelta, eso sí, en las banderas nacionalistas de La Cámpora.
Se puede adivinar el punto de fuga de este cuadro, si la Presidenta consigue la reelección: Diana Conti confirmó en su momento el plan de una reforma constitucional revelado por el diario La Nacion.
En este clima de ideas, es impensable que los derechos de propiedad queden fuera del debate.
Hay sectores sociales y económicos que describen esta pérdida de inhibiciones del Gobierno frente a la esfera privada como una tentación chavista. Tal vez, la metáfora esté resultando ociosa y se trate de kirchnerismo, a secas. /lanacion.com
El kirchnerismo avanza sobre las empresas privadas con militantes de La Cámpora
Miércoles 13 de Abril de 2011 08:43:18 | El periodista Carlos Pagni analiza en el diario La Nación el proceso de estatización, que puede cobrar ahora un impulso mayor.
El decreto anunciado ayer por Amado Boudou, por el cual se amplía la capacidad de intervención de los representantes de la Anses en los directorios de las compañías, es otra manifestación de un modo de administrar el poder que el kirchnerismo ha convertido en habitual: primero se selecciona al enemigo, después se elabora la doctrina más adecuada para atacarlo.
Pasado mañana está prevista la celebración de la asamblea anual de Siderar, el corazón del mayor grupo industrial del país, Techint.
El Gobierno abrió una discusión sobre el reemplazo de su representante en esa empresa. El último, Aldo Ferrer, actual embajador en Francia, había sido designado de común acuerdo entre el Estado y Siderar.
A propósito de su sustitución, Cristina Kirchner introdujo un nuevo criterio: el sucesor de Ferrer se sentaría en el directorio sin el acuerdo del accionista privado. La elección recaería, como en otros casos, en un militante de La Cámpora.
La Anses postuló a Axel Kicillof, actual responsable financiero de Aerolíneas Argentinas. Kicillof es un ex dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, fundador de la agrupación TNT (Tontos pero no Tanto). Sus compañeros le reconocen una gran disciplina y una monolítica formación marxista.
Los ejecutivos de Techint defendieron ante Boudou la conveniencia de mantener el consenso.
Adelantaron su resistencia a que se designe a un militante de una facción que, como La Cámpora, está muy determinada por su sesgo ideológico. En las tratativas se barajaron varios nombres, entre ellos, el de un economista que, en teoría, sería inobjetable para la Casa Rosada.
Sin embargo, Boudou insistió con Kicillof. El aspirante, mientras tanto, dialogó con varios amigos, uno de los cuales dice haberle escuchado que "hasta octubre estaremos juntando información; si ganamos las elecciones, evaluaremos un avance sobre la empresa, porque la siderurgia es estratégica".
La discusión quedó trabada. Los ejecutivos de Techint le hicieron notar al ministro que la participación de la Anses en las empresas estaba acotada a un 5 por ciento, una proporción que, en sentido estricto, no daba derecho a la designación de un director. Es la barrera que la Presidenta decidió remover, asignándole al Estado una representación equivalente al paquete accionario que controla. En el caso de Siderar, es del 26 por ciento.
La decisión abrió una polémica legal. Varios expertos recordaron ante este diario que Boudou, por entonces director de la Anses, consiguió la aprobación de la ley de estatización de las AFJP con la condición de que el sector público no gozaría de una representación superior al 5 por ciento.
El límite se justifica en que, cuando se crearon esas administradoras, se estableció que sólo podían tener más que el 5 por ciento de una compañía de manera transitoria. La Anses heredó esa restricción.
El motivo es que esas acciones no constituyen una inversión en una actividad económica, sino una garantía para los activos jubilatorios de los trabajadores. El criterio del legislador fue que ni las AFJP ni la Anses debían inmiscuirse en la estrategia de las empresas cuya propiedad compartían.
Esa regla se rompió ayer.
¿Hay que recordar que, para la señora de Kirchner, Techint participa de una conjura opositora? La novedad es que la inercia del hostigamiento a esa empresa está derivando en un intervencionismo más radical. Habrá que esperar, entonces, otras noticias de la misma familia: la Anses controla, por ejemplo, el 9% del grupo Clarín.
La Cámpora es ideal para colorear esta "profundización del modelo" con un folklore combativo: de sus filas sacó la Anses a sus directores en Aluar -Iván Heyn?y en Telecom -Norberto Berner-. Boudou acompaña esta expansión con su propia metamorfosis: antiguo seguidor de los Alsogaray, acaba de ser designado "hijo simbólico" por Hebe de Bonafini.
El decreto anunciado ayer hace juego con otras pulsiones estatizantes del Gobierno.
Las manipulaciones de Guillermo Moreno sobre el comercio exterior, cada vez menos superavitario, siembran el temor a una nueva junta de granos. Pero no siempre el afán socializante tiene las motivaciones que agradan a Kicillof.
Otro transfigurado, Roberto Dromi, quien de privatizar para Carlos Menem pasó a asesorar a Julio De Vido, declaró a la revista Noticias : "Repsol está en problemas y, si hay que ayudarla, el momento es ahora. El Estado debería comprarle las acciones en YPF".
La "ayuda" estaría envuelta, eso sí, en las banderas nacionalistas de La Cámpora.
Se puede adivinar el punto de fuga de este cuadro, si la Presidenta consigue la reelección: Diana Conti confirmó en su momento el plan de una reforma constitucional revelado por el diario La Nacion.
En este clima de ideas, es impensable que los derechos de propiedad queden fuera del debate.
Hay sectores sociales y económicos que describen esta pérdida de inhibiciones del Gobierno frente a la esfera privada como una tentación chavista. Tal vez, la metáfora esté resultando ociosa y se trate de kirchnerismo, a secas. /lanacion.com
Re: ERAR Siderar
mariano-ce escribió:Buenas si uno comprar ahora siderar cobras el dividendo???
Si mariano-ce, si comprar ahora cobrar dividendo.
Lo que yo no saber, es la fecha en que erar pagar.

Re: ERAR Siderar
Entré con alguito para acompañar.
Se sabe algo del dividendo ?
Se sabe algo del dividendo ?
Re: ERAR Siderar
Klabaza escribió:Me parece bien, cada uno tiene su opinion y calculo que bien fundamentada, yo no pretendo convencer a alguien simplemente opinar diferente.
Hola Kablaza, es verdad, mi comentario no fue con idea de pelear contra nadie sino simplemente también dando mi concordancia con Luca, y por otro lado el análisis que usted de realizó es otro punto de vista bastante interesante para revisar.
Esta es exactamente la idea de todo esto opinemos, demostremos todos los puntos de vista y cada uno concluirá en base a su propio análisis tanto de las demás opiniones como de la información que uno mismo posee...
Gracias!
Saludos!
Re: ERAR Siderar
Luca escribió:Klabaza, entiendo tu punto de vista.
Sólo no coincido con lo de "En fin, para el largo plazo me parece que hay mejores opciones."
Para mi ERAR es una excelente opción para el "portfolio jubilatorio", pero una pesima para el corto y mediano plazo.
Coincido totalmente con el Sr. Luca... En el largo es excelente, vengo de una familia de metalúrgicos y conocidos metalúrgicos y el metal ha sido siempre una excelente inversión...
-
- Mensajes: 38
- Registrado: Mié Oct 21, 2009 1:24 pm
Re: ERAR Siderar
Reamente, me parece que el unico camino que tiene es para arriba. Esto es una cuestion de animos solamente.
El VL, en esta empresa tiene que ser el piso, cualquiera que compre a estos valores hace negocio.
Hay inversion, hay dividendos, el dolar no se va a quedar donde esta, es una inversion muy segura.
Espero tener la espalda para aguantar tiempos mejores.
obvio , es mi opinion.
El VL, en esta empresa tiene que ser el piso, cualquiera que compre a estos valores hace negocio.
Hay inversion, hay dividendos, el dolar no se va a quedar donde esta, es una inversion muy segura.
Espero tener la espalda para aguantar tiempos mejores.
obvio , es mi opinion.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 188 invitados