Lec003 escribió:Les dejo un comentario de Lourenco Goncalves CEO de CLF, de la CC de ayer.
La tercera pieza que impacta nuestra perspectiva actualizada en Asia-Pacífico es la realización de ingresos en Asia-Pacífico. Para mi sorpresa, China comenzó a luchar realmente contra la contaminación, como dijimos varias veces que harían. Con eso, la preferencia de los compradores chinos por un mayor contenido de Fe, 62% y más, es muy clara por ahora. El mandato del gobierno chino de reducir la capacidad de acero antes de los meses de invierno ha sido bien publicitado, pero los australianos no han entendido del todo su demanda de un contenido más alto de mineral de Fe, y mucho menos han actuado en consecuencia. Mientras tanto, Vale de Brasil ya ha mejorado sus adquisiciones de precios en el mercado marítimo al reducir drásticamente sus ofertas de minerales de menor calidad y al reemplazar estos minerales altamente contaminantes con mayores contenidos de Fe en el campo, principalmente de S11D.
Es interesante el comentario de un tipo que esta en el rubro hace 38 años y es CEO de unas de las empresas mas importantes, aunque su negocio este en USA y no en Asia.
Excelente aporte! Como contexto de sus Peers tenemos que BHP bajo la produccion de IO en el 3Q17. Rio Tinto la mantuvo flat. El unico que la incremento (3% en el trimestre y 6.5% YTD) fue Vale.
Tenemos ademas que ha mejorado el % de Fe en 0.3 puntos en el trimestre, alcanzando el 64.1% en linea con la demanda de mayor calidad de IO por parte de China. Eso contribuye a cobrar el premio que actualmente esta en records de spread.
Tambien es muy alentadora la mejora que viene teniendo la empresa en el ratio de global recovery, estimando el 51% para este año, cuando en 2015 era del 47%. Esta casi al doble del ratio que obtienen sus competidores, lo que muestra fuerte mejora en eficiencia.
Dejando el IO de lado, es muy interesante lo que esta ocurriendo con el negocio del Carbon. Teniamos al 2016 EBITDA negativo con este negocio. Este año, por mejoras en los precios, reduccion de costos y aumentos en la produccion en Mozambique, contribuira a aportar un EBITDA anual positivo del orden de USD 600-800 millones.
Respecto al Cobre y Niquel, estamos teniendo fuertes mejoras en sus precios. En los actuales valores (7K para el Cobre y 12K para el niquel), de matenerse por un año podemos proyectar un EBITDA en los metales basicos de casi un 70% mayor al que logramos en 2016.
Recordemos que en 2012 el precio promedio del IO estuvo en 120 dolares. Ese año Vale genero un EBITDA de USD 19B, vendiendo 258M de tn de IO. Los metales basicos aportaron USD 1B y el carbon, EBITDA negativo de USD -274M. La deuda neta al cierre del año era de USD 24B, un 10% por encima de la deuda actual y sin el S11D en marcha.
Este año produciremos 100M de tn de IO adicionales al escenario del 2012, con precios de casi la mitad, con reduccion de costos y de deuda. Imagino un EBITDA total para este año en torno a los USD 16B, con deuda neta cercana a los USD 14B.
Es decir, podemos pensar en finalizar el año con un escenario donde la deuda neta sea un 40% mas baja de la que tenia Vale en 2012 y un EBITDA un 15% menor, con precios promedio que ahora son casi la mitad de los que tenia en aquel entonces.
Por que es importante a mi entender esta comparacion? Porque nos muestra las mejoras en performance que va obteniendo la compañia. Por eso es inutil asociar un precio del IO al que deberia ser el precio de la accion, dado que los ratios de la empresa mejoran año a año.
En 2012 la accion de Vale (ADR) cotizo entre 20-23 dolares, ganando 1 dolar por accion. Este año va a ganar mas de un dolar por accion y cotiza a poco mas de 10 dolares. Me gusta lo que viene por delante.