TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 12, 2014 10:28 pm

Josef escribió:Dibujar el crecimiento no le produce al gobierno el menor problema.

Hace 6 años que dibuja la inflacion.
Hace 11 años que desconoce contratos de empresas.
Hace 11 años que viola ley.

Y no tiene dolares (le quedan menos de 18 mil) y para parar al paralelo comenzo a vender un nuevo bono que , logicamente mando el riesgo de menos de 800 a 900 en dos semanas.

Dibujar el crecimiento es la unica medida popular que puede tomar el gobierno, con el apoyo de toda la oposicion.

Se creen que no va a hacerlo ?

Estan de la cabeza. :116:

Justamente le provoca el percance más importante en el contexto actual que es joder a los holdin ( que están negociando con los holdouts aceptando una quita de intereses de sus bonos) lo que jodería el éxito de un tercer canje de deuda donde el éxito depende mucho de que paguen los cupones en el 2014 dado que aumente al valor real efectivo del canje y por lo tanto aumenta la chance de éxito.
Más allá que el crecimiento del PBI, si tuviesen intención de no pagar ya lo hubiesen hecho hace rato y no lo hiceron (te acordas Josef cuando asegurabas que después de las elecciones se venía el dibujo ?? Le pifiaste horrible ya que finalmente no ocurrió sino pasó todo lo contrario). En cambio ahora, además de joder el tercer canje, quedarían muy en evidencia, pagando costos de todo tipo, si es que dibujan para no pagar. Sería un groserro error de parte del gobierno por 2.000 millones y pico de dolares pedorros. Mucho más conveniente es pagar los cupones, arreglar el tema de la deuda ( para lo cual necesita que los cupones paguen) y luego conseguir financiamiento barato para pagar a los cupones.
Igualmente te sigo aconsejando que no te vendas en descubierto ni compres puts en cupones porque te pueden empomar muy feo. Seguí con tu prédica de la boca para afuera pero en los hechos no te hagas el loco. Igualmente queda claro que muy convencido no estas de lo que afirmás como un hecho ya que sino hace rato que tendrías que estar vendido en descubierto pero no lo hiciste en el 2013 ( ni en el 2014) a pesar que pronosticaste un TVPP de 6 pesos para fines de 2013.

davinci
Mensajes: 27648
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Dom Ene 12, 2014 10:06 pm

Josef escribió:Dibujar el crecimiento no le produce al gobierno el menor problema.

Hace 6 años que dibuja la inflacion.
Hace 11 años que desconoce contratos de empresas.
Hace 11 años que viola ley.

Y no tiene dolares (le quedan menos de 18 mil) y para parar al paralelo comenzo a vender un nuevo bono que , logicamente mando el riesgo de menos de 800 a 900 en dos semanas.

Dibujar el crecimiento es la unica medida popular que puede tomar el gobierno, con el apoyo de toda la oposicion.

Se creen que no va a hacerlo ?

Estan de la cabeza. :116:

Es una posibilidad, no creo que sea la mas probable, pero la posibilidad esta. De todos modos, creo que de ser asi
despues de las elecciones algunos indicios debiero haberse presentado, y la realidad es que los indicios fueron exactamente para concretar y asegurar el pago-. La erogacion que tiene que hacer, no es sustancial, por lo que hacer un "defaulteo" alterando o modificando datos, les provoca mas daño que una solucion, ya que no pagar el cupon no cambia nada lo estructural de los problemas-. Resumiendo, poco tiempo para subirse a la inversion ya que de cocretarse alguna buena noticia de las que se estan barajando, :arriba: :arriba: :arriba:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Ene 12, 2014 9:32 pm

martin escribió:Notición para los cupones si llega a confirmarse esto que informan en Página 12. Si llega a ser cierto lo que subrayé del post vuela :arriba: toda la renta fija Argentina.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-12.html
Todos ganan en la perinola
Los fondos Gramercy y Finetech ya tienen el estudio de abogados y en los próximos días presentan los dos bancos europeos encargados de organizar la operación con los fondos buitre. El Gobierno está a la expectativa.



Por Tomás Lukin
Si la Corte Suprema de Estados Unidos convalidara el fallo dictado a imagen y semejanza del reclamo buitre, obligando al país a incumplir sus pagos (default técnico) con el 92,4 por ciento de los bonistas que ingresaron al canje, todos perderían. Los buitres no cobrarían la sentencia, los tenedores de bonos reestructurados dejarían de recibir sus pagos en tiempo y forma, y Argentina enfrentaría una situación de crisis financiera aun cuando garantiza el pago de esos pasivos con las reservas. El eventual triunfo judicial de los fondos buitre en la disputa contra Argentina no representaría necesariamente para ellos una victoria económica. Esto es lo que piensa un grupo de grandes fondos internacionales encabezados por Gramercy y Finetech, y por ese motivo elaboraron una propuesta para que el universo de buitres ingrese al canje de deuda y desistan de sus demandas contra Argentina. Plan que, según pudo averiguar Página/12, está bastante avanzado, tanto que en los próximos días se conocerán los dos bancos internacionales organizadores. Mientras, el equipo económico se prepara para presentar a mediados de febrero el pedido de revisión del polémico fallo al máximo tribunal estadounidense.

La solución que proponen Gramercy y Finetech para las diferentes facciones de acreedores contempla la cesión de una parte del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018 a los buitres, con un escenario base de 1500 millones de dólares. Con ese incentivo monetario, esperan que todos los fondos litigantes ingresen al canje. Los actores involucrados reconocen que se trata de una apuesta audaz, novedosa y de difícil implementación.

En los próximos días, la iniciativa de los inversores institucionales internacionales que tienen gran parte de la deuda reestructurada comenzará a tomar forma cuando se presente a los dos bancos europeos que intermediarán en la operación entre privados. Esas instituciones financieras se sumarán al estudio de abogados Linklaters, que fue contratado el mes pasado por los bonistas. Esta firma ya intervino en el canje de 2010.

La confirmación del fallo en la disputa legal, política y económica impulsada por los buitres obliga al país a realizar un pago en efectivo por 1330 millones de dólares y condiciona a las entidades (la principal, Bank of New York) encargadas de cursar la cancelación de los vencimientos con el 92,4 por ciento de los acreedores que ingresaron al canje a la ejecución de la sentencia. El gobierno argentino rechaza esa forzada interpretación de las cláusulas de tratamiento igualitario –pari passu– de los bonos locales. Como alternativa propuso a los buitres que ingresen a un nuevo canje de deuda, una oferta que ya fue rechazada en dos oportunidades.

Con la victoria legal de los fondos buitre NML Elliot y Dart, encabezados por Paul Singer y Kenneth Dart, los grandes fondos internacionales que concentran los bonos locales como Gramercy y Finetech perderían mucho dinero. La cotización de sus tenencias se desplomaría y además dejarían de cobrar los intereses, puesto que poseen papeles de deuda con legislación Nueva York. En el mercado, los bonos argentinos que tienen esos fondos valen alrededor de 78 dólares y si se impone el reclamo buitre podrían caer hasta 40 dólares.

En cambio, si se llegara a una solución de mercado subirían hasta 100 dólares. La atractiva recuperación en el precio limitaría la magnitud del esfuerzo de otorgar a los buitres alrededor de 1500 millones de dólares en intereses futuros. Por eso, para Robert Koenigsberger (Gramercy) y David Martínez (Finetech) ceder parte de su flujo de ingresos para seguir cobrando, es una alternativa viable, además de rentable. Y, suficientemente atractiva para que los buitres ingresen al canje. Como adquirieron sus bonos a precio de remate, la solución entre acreedores redundará en una abultada ganancia especulativa para los buitres.

Ceder una porción de los intereses para atraer a todos los buitres al canje no es un proceso sencillo ya que requiere un elevado grado de adhesión. La cláusula de acción colectiva (CAC) incorporada en la reestructuración de la deuda le permite al emisor y a los acreedores modificar las condiciones de pago de los bonos –lugar, fechas, agente de pago, tasas o legislación– siempre y cuando logren un nivel mínimo de adhesión que fuerce la participación de todos los tenedores de bonos.

Para conseguir que todos entreguen una porción de los intereses se necesita el visto bueno del 75 por ciento de cada serie de bonos –Par, Descuento, Global– o el 85 por ciento del total (con un mínimo del 66 por ciento sobre cada emisión). Si se alcanzaran esos niveles, algo que ya habrían logrado los impulsores de la propuesta, se gatillarían las CAC y el resto de los bonistas pasan a estar obligados a aceptar las modificaciones.

Junto con el visto bueno de sus pares, requerirán el consentimiento del emisor, o sea de Argentina. Hasta ahora el Gobierno no se involucró en la operatoria promovida por Gramercy y Finetech –dos fondos que tienen una larga historia con el Poder Ejecutivo–, pero sí decidió no avanzar en la apertura formal del tercer canje de deuda, a la espera que se materialice la iniciativa.

La propuesta, que tomará forma en las próximas semanas, tiene una ventana de negociación reducida: hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos se exprese. En febrero, Argentina deberá presentar su pedido de revisión –writ a certioriari– y, en el peor de los escenarios donde el máximo tribunal descarte rápidamente evaluar el caso, el proceso concluirá en junio, o como mucho se puede llegar a extender durante un año. Si la operación es exitosa, Argentina cerrará el capítulo del default con acreedores privados.

En paralelo, el Ministerio de Economía y la Unidad de Reestructuración de Deuda están reactivando las negociaciones con el Club de París para alcanzar un acuerdo que permita poner fin a la cesación de pagos con esos países. Todavía no está cerrada, pero la propuesta que impulsa el equipo económico no insumiría divisas, contempla una quita y el pago se realizaría en bonos, una dinámica similar a la alcanzada con las cinco empresas que tenían sentencias definitivas en el tribunal arbitral del Banco Mundial, Ciadi.


:D :D :respeto:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Ene 12, 2014 9:25 pm

Dibujar el crecimiento no le produce al gobierno el menor problema.

Hace 6 años que dibuja la inflacion.
Hace 11 años que desconoce contratos de empresas.
Hace 11 años que viola ley.

Y no tiene dolares (le quedan menos de 18 mil) y para parar al paralelo comenzo a vender un nuevo bono que , logicamente mando el riesgo de menos de 800 a 900 en dos semanas.

Dibujar el crecimiento es la unica medida popular que puede tomar el gobierno, con el apoyo de toda la oposicion.

Se creen que no va a hacerlo ?

Estan de la cabeza. :116:

davinci
Mensajes: 27648
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Dom Ene 12, 2014 9:14 pm

Interesante!! veremos si se concreta en noticia y como sigue-.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 12, 2014 7:05 pm

martin escribió:Si lo de abajo se llega a confirmar se acabarían todos los temores sobre que el gobierno dibujaría el crecimiento para abajo para ahorrarse el pago del 2014 ya que, según esa hipótesis para mí infundada, Argentina no tiene dolares.
Si Argentina soluciona el tema de los buitres los bonos disminuirían mucho su rendimiento y tranquilamente Argentina podría acceder al financiamento externo barato si es que lo necesita.
Por otra parte quiero recordar que Argentina en moneda dura no debe tener que pagar más de 2.500 palos verdes por los cupones y si uno cuenta las tenencias intraestado imagino que no deben ser más de 2.000 palos el dinero que Argentina requiere para pagar los cupones. Es decir: muy poco !!. Pensar que van a dibujar para no pagar, con todo el quilombo que le generaría al gobierno una estafa de esa magnitud con los holdin, por una cifra que es menor, en mi opinión es una boludez.

Viernes 10/1: CSJ de USA aceptó tratar el caso argentino sobre sentencia que la obliga a divulgar sus activos externos.

CSJ USA receptó el caso, evidenciando que no está cerrado el nivel jurídico superior, como intentaron hacernos creer.

En este caso, Argentina basa su defensa en la violación de su INMUNIDAD SOBERANA y si lograra obtener un fallo favorable, se volverá abstracta toda sentencia definitiva de pago, pues el estado nacional NO posee activos embargables en USA.

De darse tal hecho judicial factible, los fondos buitres deberán negociar con Argentina para lograr un acuerdo de pago.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 12, 2014 3:59 pm

Si lo de abajo se llega a confirmar se acabarían todos los temores sobre que el gobierno dibujaría el crecimiento para abajo para ahorrarse el pago del 2014 ya que, según esa hipótesis para mí infundada, Argentina no tiene dolares.
Si Argentina soluciona el tema de los buitres los bonos disminuirían mucho su rendimiento y tranquilamente Argentina podría acceder al financiamento externo barato si es que lo necesita.
Por otra parte quiero recordar que Argentina en moneda dura no debe tener que pagar más de 2.500 palos verdes por los cupones y si uno cuenta las tenencias intraestado imagino que no deben ser más de 2.000 palos el dinero que Argentina requiere para pagar los cupones. Es decir: muy poco !!. Pensar que van a dibujar para no pagar, con todo el quilombo que le generaría al gobierno una estafa de esa magnitud con los holdin, por una cifra que es menor, en mi opinión es una boludez.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 12, 2014 3:44 pm

Notición para los cupones si llega a confirmarse esto que informan en Página 12. Si llega a ser cierto lo que subrayé del post vuela :arriba: toda la renta fija Argentina.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-12.html
Todos ganan en la perinola
Los fondos Gramercy y Finetech ya tienen el estudio de abogados y en los próximos días presentan los dos bancos europeos encargados de organizar la operación con los fondos buitre. El Gobierno está a la expectativa.



Por Tomás Lukin
Si la Corte Suprema de Estados Unidos convalidara el fallo dictado a imagen y semejanza del reclamo buitre, obligando al país a incumplir sus pagos (default técnico) con el 92,4 por ciento de los bonistas que ingresaron al canje, todos perderían. Los buitres no cobrarían la sentencia, los tenedores de bonos reestructurados dejarían de recibir sus pagos en tiempo y forma, y Argentina enfrentaría una situación de crisis financiera aun cuando garantiza el pago de esos pasivos con las reservas. El eventual triunfo judicial de los fondos buitre en la disputa contra Argentina no representaría necesariamente para ellos una victoria económica. Esto es lo que piensa un grupo de grandes fondos internacionales encabezados por Gramercy y Finetech, y por ese motivo elaboraron una propuesta para que el universo de buitres ingrese al canje de deuda y desistan de sus demandas contra Argentina. Plan que, según pudo averiguar Página/12, está bastante avanzado, tanto que en los próximos días se conocerán los dos bancos internacionales organizadores. Mientras, el equipo económico se prepara para presentar a mediados de febrero el pedido de revisión del polémico fallo al máximo tribunal estadounidense.

La solución que proponen Gramercy y Finetech para las diferentes facciones de acreedores contempla la cesión de una parte del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018 a los buitres, con un escenario base de 1500 millones de dólares. Con ese incentivo monetario, esperan que todos los fondos litigantes ingresen al canje. Los actores involucrados reconocen que se trata de una apuesta audaz, novedosa y de difícil implementación.

En los próximos días, la iniciativa de los inversores institucionales internacionales que tienen gran parte de la deuda reestructurada comenzará a tomar forma cuando se presente a los dos bancos europeos que intermediarán en la operación entre privados. Esas instituciones financieras se sumarán al estudio de abogados Linklaters, que fue contratado el mes pasado por los bonistas. Esta firma ya intervino en el canje de 2010.

La confirmación del fallo en la disputa legal, política y económica impulsada por los buitres obliga al país a realizar un pago en efectivo por 1330 millones de dólares y condiciona a las entidades (la principal, Bank of New York) encargadas de cursar la cancelación de los vencimientos con el 92,4 por ciento de los acreedores que ingresaron al canje a la ejecución de la sentencia. El gobierno argentino rechaza esa forzada interpretación de las cláusulas de tratamiento igualitario –pari passu– de los bonos locales. Como alternativa propuso a los buitres que ingresen a un nuevo canje de deuda, una oferta que ya fue rechazada en dos oportunidades.

Con la victoria legal de los fondos buitre NML Elliot y Dart, encabezados por Paul Singer y Kenneth Dart, los grandes fondos internacionales que concentran los bonos locales como Gramercy y Finetech perderían mucho dinero. La cotización de sus tenencias se desplomaría y además dejarían de cobrar los intereses, puesto que poseen papeles de deuda con legislación Nueva York. En el mercado, los bonos argentinos que tienen esos fondos valen alrededor de 78 dólares y si se impone el reclamo buitre podrían caer hasta 40 dólares.

En cambio, si se llegara a una solución de mercado subirían hasta 100 dólares. La atractiva recuperación en el precio limitaría la magnitud del esfuerzo de otorgar a los buitres alrededor de 1500 millones de dólares en intereses futuros. Por eso, para Robert Koenigsberger (Gramercy) y David Martínez (Finetech) ceder parte de su flujo de ingresos para seguir cobrando, es una alternativa viable, además de rentable. Y, suficientemente atractiva para que los buitres ingresen al canje. Como adquirieron sus bonos a precio de remate, la solución entre acreedores redundará en una abultada ganancia especulativa para los buitres.

Ceder una porción de los intereses para atraer a todos los buitres al canje no es un proceso sencillo ya que requiere un elevado grado de adhesión. La cláusula de acción colectiva (CAC) incorporada en la reestructuración de la deuda le permite al emisor y a los acreedores modificar las condiciones de pago de los bonos –lugar, fechas, agente de pago, tasas o legislación– siempre y cuando logren un nivel mínimo de adhesión que fuerce la participación de todos los tenedores de bonos.

Para conseguir que todos entreguen una porción de los intereses se necesita el visto bueno del 75 por ciento de cada serie de bonos –Par, Descuento, Global– o el 85 por ciento del total (con un mínimo del 66 por ciento sobre cada emisión). Si se alcanzaran esos niveles, algo que ya habrían logrado los impulsores de la propuesta, se gatillarían las CAC y el resto de los bonistas pasan a estar obligados a aceptar las modificaciones.

Junto con el visto bueno de sus pares, requerirán el consentimiento del emisor, o sea de Argentina. Hasta ahora el Gobierno no se involucró en la operatoria promovida por Gramercy y Finetech –dos fondos que tienen una larga historia con el Poder Ejecutivo–, pero sí decidió no avanzar en la apertura formal del tercer canje de deuda, a la espera que se materialice la iniciativa.

La propuesta, que tomará forma en las próximas semanas, tiene una ventana de negociación reducida: hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos se exprese. En febrero, Argentina deberá presentar su pedido de revisión –writ a certioriari– y, en el peor de los escenarios donde el máximo tribunal descarte rápidamente evaluar el caso, el proceso concluirá en junio, o como mucho se puede llegar a extender durante un año. Si la operación es exitosa, Argentina cerrará el capítulo del default con acreedores privados.

En paralelo, el Ministerio de Economía y la Unidad de Reestructuración de Deuda están reactivando las negociaciones con el Club de París para alcanzar un acuerdo que permita poner fin a la cesación de pagos con esos países. Todavía no está cerrada, pero la propuesta que impulsa el equipo económico no insumiría divisas, contempla una quita y el pago se realizaría en bonos, una dinámica similar a la alcanzada con las cinco empresas que tenían sentencias definitivas en el tribunal arbitral del Banco Mundial, Ciadi.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 12, 2014 12:26 pm

alfil escribió:Los ecos de bermudez...ya agota...

http://www.diariolaopinion.com.ar/Sitio ... 0&i=110905

Le escribí en Twitter a "Ismael Bermúdez" (Natalio WERMUS) diciéndole que ignoraba como es el nuevo IPCNU desde Enero.

Decía que el aumento de 66 % en transporte iba a provocar un alto IPC, ignorando que C.A.B.A. no adhirió al nuevo sistema.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Ene 12, 2014 12:07 pm


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 12, 2014 11:07 am

Parámetros utilizados para efectuar este cálculo de rendimiento fraccionado: Suba PBI 2013 = 5,0 % | IPI actual 2013 = 18 %

TVPP pagará $ 13,60 el 15/12/2014 y le quedará un pago final de $11,00. Supongamos que finaliza con PBI 2015 (no por 2014).

Descontando los $ 11,00 a la tasa del 100 % capitalizada anual, TVPP a $ 11,22 hace rendir cobro 15/12/2014 un 42,6 % anual.

Estos porcentajes de utilidad consideran sólo la inversión directa, sin agregar eventual reinversión o ganancia por caución.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Vie Ene 10, 2014 11:53 pm

Como bien sabemos los niveles de eevaluaciòn afectaban el pago de los cupones en mneda dura, con lo que paso las ultimas dos semanas si bien pensamos que seria mejor parece que el cierre es bastante bueno en el escenario de pago...

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Vie Ene 10, 2014 11:35 pm

es de hace una semana pero..

Para los amantes del riesgo, sugiero invertir en TVPE (cupones atados al crecimiento del PBI en su versión en euros) - See more at: http://www.apertura.com/clase/Tiempo-de ... pn0a0.dpuf

http://www.apertura.com/clase/Tiempo-de ... -0004.html

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Vie Ene 10, 2014 11:23 pm

Josef escribió:El riesgo sube, los cupones, medidos en usd se precipitan, queda menos gente que cree que pagaran cupones, pero todavia quedan, los ultimos (dario y Martin), apaguen la luz...

http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/

Las reservas ?

Que reservas ?

Josef.
Aqui esoy entre los credulos que creen que pagan...mi agente de años me recomendo 20% de la cartera en cupones y alli se quedan..
Cuanta mala onda viejo..

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Vie Ene 10, 2014 11:22 pm

Josef escribió:El riesgo sube, los cupones, medidos en usd se precipitan, queda menos gente que cree que pagaran cupones, pero todavia quedan, los ultimos (dario y Martin), apaguen la luz...

http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/

Las reservas ?

Que reservas ?

Josef.
Aqui esoy entre los credulos que creen que pagan...mi agente de años me recomendo 20% de la cartera en cupones y alli se quedan..
Cuanta mala onda viejo..


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], HoeS, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 494 invitados