Mensajepor sebara » Mié May 17, 2023 7:37 pm
El ejercicio 2023 comienza con un saldo positivo de $ 3491 millones, un -21% menor que el 1T 2021. Dado, principalmente por mayores gastos financieros y diferencia de cambio.
Aspectos destacados: El 23/03 se adquirió el 51% del capital de la empresa Quimexur (Quitam S.A.) donde incrementa su presencia en el mercado de membranas líquidas y adhiere el nuevo segmento de “Pinturas”, incluyendo la cadena de negocios “Pinturería de color”, cuyo precio es de $ 1539 millones, donde se desembolsaron $ 1041 millones y luego $ 498 millones en 5 cuotas anuales (por tipo de cambio + bono de tesoro USA a 5 años). El indicador de la construcción (ISAC) acumulado en el 1T 2023 baja -0,8%, principalmente por feb-23 que bajó en el interanual -6,3%. Según AFCP, la producción acumulada de cemento se incrementó 1,7% y del Clinker sube 3,1%. El despacho sube 3,1% y la exportación (0,5% del total) baja -48%.
Las ventas dan $ 22556 millones, similares al 2022. Los costos de venta dan $ 13475 millones un descenso del -1,6% respecto al 1T 2022, donde las compras suben 6%. El margen de EBITDA sobre ventas es 24,6%, al 1T 2022 era 23%. Las existencias imputan $ 12156 millones, donde suben 12,2%, al 1T 2022 subieron 3,1%, la diferencia se da porque los productos en proceso y terminados subieron 11,2%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (es el 92,9% de las ventas) similar al año pasado, el hormigón por su parte (4,7%) baja -9,8%. Agregados pétreos (1,7%) suben 40,7%. El resto es OPS (cales y morteros) sube 24,1%. Por otros ingresos y egresos se registra un déficit de $ -124,9 millones, 34,8% menos deficitario al 1T 2022, principalmente por menores pagos de impuesto a los débitos y créditos bancarios y resultado por venta de PP&E.
La producción acumulada es 3,3% mayor que el 1T 2022, y es la mayor en los últimos 5 años. Los despachos de cemento suben 0,1% en el interanual. Se exporta el 0,2% del volumen total de ventas, y esta baja un -84,2% interanual.
Los gastos por naturaleza dan $ 16097 millones una suba del 4,2%, se destacan: Fletes y acarreos (18,3%) bajan -3,3%. Honorarios y retribuciones por servicios (17,5%) bajan -9,4%. Combustibles (14,7%) suben 50%. Remuneraciones y cargas sociales (13,6%) suben 2,9%.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 665 millones, un -71% menor al 1T 2022, por brecha negativa de RECPAM de más de $ -1700 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -4887 millones, reduciendo el déficit en 19,5%, por baja en cuentas a pagar comerciales. El flujo de fondos da un total de $ 15477 millones, un -14,7% menor al 2022, disminuyendo $ -497,5 millones, por aumento de créditos por venta y otros créditos. Las inversiones suman $ 14135 millones en diferentes FCI y bajan -19,2% interanual.
El día 11/05 se pagaron distribuyeron dividendos $ 1865,3 millones, equivalente a $ 5,1 por acción. Se espera una contracción para el 2023 en el pais del -2%, sin embargo, al ser un año eleccionario se espera un aumento en obra pública. La empresa seguirá invirtiendo en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, así como la eficiencia en costos para fortalecer su posición competitiva en el mercado.
La liquidez va de 1,11 a 1,03. La solvencia va de 1,83 a 1,72
El VL es 223,4. La cotización es de 420,5. La capitalización es $ 154 billones
La ganancia por acción es de 9,55. El Per promediado es de 8,89 años.