Mensajepor 1755 » Jue May 05, 2011 4:03 pm
Salud colegas,
adjunto reseña respecto a franchute extraída del balance trimestral del BBVA. Previamente, la definición de Interanual, según la RAE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
interanual.
1. adj. Que procede de la comparación entre una cantidad y la correspondiente a un año antes. Ejemplo: incremento interanual del volumen presupuestario.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Argentina, BBVA Francés mantiene en los primeros meses de 2011 el gran dinamismo de su actividad del ejercicio anterior. Así, los créditos crecen interanualmente un 52,9%, con avances en todas las modalidades y una ganancia interanual de cuota de 71 puntos básicos a febrero, mientras que los recursos de clientes aumentan un 29,4%, muy influidos por el pasivo transaccional (+26,9%). Este positivo comportamiento del negocio con clientes impulsa las líneas de ingresos, lo que se refleja en un crecimiento interanual del margen bruto del 15,4%. Por su parte, los gastos están afectados por el nivel de inflación del país y el plan de expansión acometido por la unidad, mientras que los saneamientos siguen moderados (con una prima de riesgo del 1,02%). Con todo, el beneficio atribuido alcanza los 35 millones de euros (+12,6% interanual).
En seguros, el Grupo Consolidar (Argentina) registra un beneficio atribuido de 15 millones de euros, con significativo incremento de las variables comerciales, especialmente de las primas comercializadas (+31,7%), lo que tiene un efecto muy positivo en el nivel de ingresos, al que se une una moderada evolución de los índices de siniestralidad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Así las cosas, la utilidad que reporta el BBVA sería de unos 210 palos, cifra que se asemeja bastante a los 195 apuntados por Tabo hace unos días.
Anualizando el resultado trimestral, a priori, la utilidad del ejercicio 2.011 ascendería a 800 palos, equivalente a un BPA de 1'49 mangos. Es decir, repetiría el Resultado Ordinario del ejercicio 2.010.
Una duda: ¿qué es el Pasivo Transnacional?
Sl2