TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aclaro que las estimaciones anteriores son dinámicas y pueden ir cambiando dependiendo de los acontecimientos que ocurran y las decisiones que se tomen durante el año.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Igual Josef hace un tiempito aseguró que el blue tocaba 15 pesos a fines del 2013.
Tira tantas cosas, dándolas por hecho, que sus pifies continuos lo dejan peor parado.
Respecto al blue pareciera que en verano acelera la devaluación para luego calmarse. Yo veo un blue, hoy por hoy, entre 13 y 14 pesos pero para fines de año.
Inver08 escribió: Martin tendrás alguna estimación del oficial para los próximos meses (complicado cuando aflojará el % de devaluación) y para fin de año?
Gracias por anticipado y por todos los aportes
Veo un oficial en más o menos 7,5 para fines de marzo o para abril y partir de ese momento devaluándose al 20% anual para terminar el año en más o menos 8,5 u 8,6 pesos.
A la vez, lo que es el dolar más importante para los que invertimos en activos nominados en moneda extranjera, veo un CCL de entre 12 y 13 pesos hacia fines de año.
En el caso que el CCL, supongamos, llegue a 12,5 a fin de año, el TVPE sería el cupón que más potencial de suba tiene medido en pesos.
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Digamos que cualquier tipo que fomente el concepto de que todos los dólares de la economía argentina son los que tiene el BCRA en sus arcas podría llamarse a silencio (para ser sutil).
Decir que los meses de importaciones en relación a las reservas están bajando es una alarma, pero no es la historia completa.
Decir que los meses de importaciones en relación a las reservas están bajando es una alarma, pero no es la historia completa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
FSB escribió:Bulat me da la impresion de ser otro econochanta... Que opinan?
Que sí lo es.
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Todo esto sale de los datos del ICA de noviembre...
X de energía acum. Nov: 4,9M
M de energía acum. Nov: 10,8M
Déficit de 5,9M
Ponele que termine en USD 7M el déficit. Que yo sepa, también entran (y salen) otras cosas de la Argentina y no toda la diferencia la pone el BCRA... Aunque no niego que si emitís y la gente no quiere el dinero, te corren con los pesos hasta Balcarce al 50.
Digo... Para que no me tilden de defensor de lo indefendible tampoco vió (?)
X de energía acum. Nov: 4,9M
M de energía acum. Nov: 10,8M
Déficit de 5,9M
Ponele que termine en USD 7M el déficit. Que yo sepa, también entran (y salen) otras cosas de la Argentina y no toda la diferencia la pone el BCRA... Aunque no niego que si emitís y la gente no quiere el dinero, te corren con los pesos hasta Balcarce al 50.
Digo... Para que no me tilden de defensor de lo indefendible tampoco vió (?)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bulat me da la impresion de ser otro econochanta... Que opinan?
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Como me gusta la gente que habla de déficit de algo mirando solamente una parte de la cuenta...
RESULTADO = X - M
Pero buen... Ahora, lo que me llama la atención es lo alta que la estima a la elasticidad Impo Energía / PIB este muchacho... Crecemos menos pero necesitamos 40% más de energía? Que loco che.
RESULTADO = X - M
Pero buen... Ahora, lo que me llama la atención es lo alta que la estima a la elasticidad Impo Energía / PIB este muchacho... Crecemos menos pero necesitamos 40% más de energía? Que loco che.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Bulat: "El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación"
15-01-2014
El economista explicó que "las reservas son cruciales ya que la Argentina no tiene financiamiento". También advirtió que "la gente se está desbancarizando"
El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación ya que el Gobierno decidió empezar a liberarlo", señaló el economista Tomás Bulat en diálogo con radio Mitre.
Con respecto a la actual aceleración del nivel general de precios, aseveró: "El Gobierno cree que no es parte del problema de la inflación, por eso no es parte de la solución".
En ese marco, criticó el argumento oficial de que "la política monetaria es víctima de la puja que hay entre empresarios y trabajadores para ver quién se queda con parte de la renta".
Por el contrario, el analista subrayó que en realidad "la puja distributiva empieza porque hay inflación, no al revés".
"Hasta que el Gobierno no asuma que es parte del problema, no va a haber política monetaria y fiscal coherente para bajar la inflación", sentenció.
Bulat también remarcó el problema de la tendencia de las reservas del Banco Central, que por quinta jornada consecutiva terminaron en baja. De hecho, se encuentran a punto de perforar los 30.000 millones de dólares.
"Las reservas son cruciales ya que la Argentina es un país que no tiene financiamiento. Si la economía no entra en recesión va a importar aproximadamente 14 mil millones de dólares de energía por lo que las reservas alcanzan sólo para cuatro meses y medio de importaciones", alertó.
En este contexto de déficit energético, el economista especuló: "Suponete que Argentina tiene muy pocas reservas y no puede comprar energía. En ese caso tendría 20% menos de la que tiene ahora".
En consecuencia, concluyó: "El país no puede arreglar el problema de la salida de dólares. Entonces, debería solucionar el tema de la entrada de divisas".
Por otro lado, Bulat habló de la cantidad de dinero en la economía, que en términos del PBI ha trepado a casi el 25%, cifra que implica la más alta en los últimos 44 años.
"La gente se está desbancarizando. El circulante desde el año pasado creció 85% y los depósitos en los bancos sólo el 58%″, advirtió.
Por ello, remarcó la amenaza de que "las personas tengan tanta liquidez de una moneda que no quieren. El peligro es que converjan todas las expectativas un día y salten al dólar".
Por último, el analista cuestionó la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien "está abocado a consolidar su poder interno ya que no piensa que la inflación y el cepo sean problemas tan serios".
"La percepción del Gobierno es que no hay pérdida del poder adquisitivo", completó y luego concluyó: "El problema de no tener estadísticas es que cada uno maneja e interpreta la información como quiere".
http://www.iprofesional.com/notas/17843 ... a-inflacin
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Igual Josef hace un tiempito aseguró que el blue tocaba 15 pesos a fines del 2013.
Tira tantas cosas, dándolas por hecho, que sus pifies continuos lo dejan peor parado.
Respecto al blue pareciera que en verano acelera la devaluación para luego calmarse. Yo veo un blue, hoy por hoy, entre 13 y 14 pesos pero para fines de año.
Martin tendrás alguna estimación del oficial para los próximos meses (complicado cuando aflojará el % de devaluación) y para fin de año?
Gracias por anticipado y por todos los aportes
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Siempre lo mismo: En enero parece que se nos cae el mundo encima y después... Otro año "meh". Llega noviembre y parece que paga el Cupón...
Acuérdense: Son Peronistas y el próximo gobierno también será peronista así que olvídense de una crisis, de un default o lo que se les ocurra. La macro es una cagada? Y bueno, la atamos con alambres, aunque sea por un año, llegar se llega. Esto no es 2001.

Acuérdense: Son Peronistas y el próximo gobierno también será peronista así que olvídense de una crisis, de un default o lo que se les ocurra. La macro es una cagada? Y bueno, la atamos con alambres, aunque sea por un año, llegar se llega. Esto no es 2001.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Igual Josef hace un tiempito aseguró que el blue tocaba 15 pesos a fines del 2013.
Tira tantas cosas, dándolas por hecho, que sus pifies continuos lo dejan peor parado.
Respecto al blue pareciera que en verano acelera la devaluación para luego calmarse. Yo veo un blue, hoy por hoy, entre 13 y 14 pesos pero para fines de año.
Tira tantas cosas, dándolas por hecho, que sus pifies continuos lo dejan peor parado.
Respecto al blue pareciera que en verano acelera la devaluación para luego calmarse. Yo veo un blue, hoy por hoy, entre 13 y 14 pesos pero para fines de año.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Veremos Mecha, por lo pronto soy objetivo, no me escondo cuando las cosas salen mal ni tampoco posteo cuando van bien.
Si llega a $13 antes de Febrero será un
a Josef en ese punto particular, por el momento es
Es muy fácil tirar que llega a $13, es más yo digo que llega a $14 y hasta $15 en algún momento, como el gran econom Cachan que desde el 2005 dice que en breve va a explotar todo y pasaron 8 años. No es muy fácil pronosticar "mal" de Argentina, el tema es el timing.
Recuerden que también dijo que en Abril Reservas = U$S 0.- pero para eso tenemos tiempo...
Si llega a $13 antes de Febrero será un


Es muy fácil tirar que llega a $13, es más yo digo que llega a $14 y hasta $15 en algún momento, como el gran econom Cachan que desde el 2005 dice que en breve va a explotar todo y pasaron 8 años. No es muy fácil pronosticar "mal" de Argentina, el tema es el timing.
Recuerden que también dijo que en Abril Reservas = U$S 0.- pero para eso tenemos tiempo...
mmarcodelpont escribió:quiero ver donde te vas a meter Nicklaus si llega a ir a 13... ademas por mas de que llegue a 13 en febrero.. min vas a tener que arrodillarte....
no te olvides que los compradores de usd llegan cuando arranca el panico ....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
another time escribió:Jack:
Te aconsejaría q ese posteo diario sobre los pronósticos de Josef, lo empieces a hacer día por medio y te tomes ese día para recalcular. Pq q toque 13 en los primeros días de enero o en los últimos, no es muy diferente.
Si pero no es proporcional, el año paso tuvo una gran suba hasta mayo y permaneció estable hasta diciembre.
Si vos extrapolabas la suba hasta mayo te daba un dolar en diciembre a $15.
Aca pasa lo mismo en ciertos valores se empiezan a disparar negocios que vuelcan más dólares a la plaza.
Ej. a nivel personal: Si el dólar llega a $13 en el corto plazo, salgo a comprar propiedades con un regateo del 30% a cara de perro. Esos dólares finalmente se vuelcan al circuito, otro sale a comprarse un OKM que antes no llegaba y asi...
Ej. a nivel empresarial. Comienzan a entrar inversiones ya que recibirías aproximadamente $11.5 por dolar blanco liquidado.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alfredo 2011 escribió:Inflación
Miércoles, 15 de enero de 2014 01:00 | Economía
La inflación de diciembre voló por el colchón de precios antes del acuerdo
El economista Miguel Bein, quien fuera vice ministro de Economía en tiempos de la Alianza, volvió a difundir su índice: 3,8% y 25,5% en 2013.
El “índice de la gente”, como exageradamente lo bautizó ayer la diputada Patricia Bullrich (CC), arrojó una inflación de 3,38% en diciembre y de 28,38% para todo el año pasado. “Es el más alto para un mes de diciembre de los últimos 22 años”, dijo la legisladora. A su lado, Federico Sturzenegger (Unión PRO) auguró el fracaso del acuerdo de precios y señaló que la iniciativa “sirvió para acelerar la inflación”.
Aunque menos politizado, el informe de Bein señala que, efectivamente, una de las causas de la aceleración inflacionaria de diciembre es el colchón de precios que se armaron los empresarios para anticiparse al acuerdo. También la relajación de controles pos Moreno y la aceleración de la tasa de devaluación, que “arrancó en agosto pero se aceleró en el último mes del año”.
Según el relevamiento, el aumento en diciembre fue impulsado por alimentos y bebidas (5,2%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (12,5%). Los aumentos, señala el estudio, se concentraron en las primeras dos semanas. La inflación anual fue, en esta medición, del 25,5%, un 1,8 punto porcentual mayor a 2012.
El informe prevé para 2014 una inflación del 27%. Los supuestos para este cálculo incluyen una devaluación de 30%, acelerada hasta febrero o marzo cuando el dólar llegaría a $7,2, que luego “frena” a un 20% anual. Bein ve un dólar de $8,50 a fin de año. También incluye como supuestos un aumento tarifario del 100% y paritarias del 24%.
El relevamiento informa que, dentro del rubro alimentos, los consumos dentro del hogar fueron los que mayor alza exhibieron, del 5,7%, mientras que los de fuera del hogar variaron 1,9%.
http://www.lacapital.com.ar/economia/La ... -0007.html
Para la ex directora del INDEC, la inflación fue del 27,4% en 2013
Así se refirió Graciela Bevaqcua, que ahora está al frente de una consultora. "Para enero de 2014 proyectamos una inflación del 3,3 por ciento", señaló.
http://www.diariouno.com.ar/economia/Pa ... -0044.html
ECONOMÍA Y POLÍTICA 15.01.14 | 16:40
Indec: el "método Moreno" se despidió con una inflación del 10,9% en 2013![]()
En el último mes del año pasado, la suba de precios llegó a 1,4 por ciento, indicó el organismo estadístico. Fue el último índice elaborado con la metodología del ex secretario de Comercio.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0109.html
Resumiendo: Inflación 2013 para elegir
Indec: 10.9 %
Miguel Bein: 25.50%
Ex directora del INDEC : 27.4%
Inflación "Congreso" : 28.30 %
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cien metros para el disco Josef achicando brecha .....la semana pasada le erraba por un iva hoy por mucho menos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, chewbaca, Fercap, Funebrero, Google [Bot], green arrow, Luq, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, Oximoron, pipioeste22, Rodion, Semrush [Bot], tatengue, vgvictor, Z37A y 783 invitados