1755 escribió:Salud Alacrán,
y gracias por la doble corrección: efectivamente es transaccional y, en buena lógica, las utilidades que BBVA se atribuye son las que le corresponden a su participación en el capital del francés, que, si no estoy equivocado, es del 79%.
Estoy también contigo en que el Beneficio debe ser superior a 200 palos trimestrales, equivalentes a 800 anualizados, ya que el esa fue la utilidad recurrente del pasado ejercicio. Por lógica, la utilidad de este año debe ser mayor.
¿Pero cuánto mayor? No lo sé. Así que la estimo suponiendo que ésta crezca al mismo ritmo que el de PNB ( = PIB + Inflación ) que debe rondar el 30%. Es decir, 1.040 palos [= 800x1’3], a una “velocidad media” de 260 millones cada trimestre, cifra que, curiosamente, es idéntica a la Ganancia Recurrente que indicabas.
En ese supuesto, el BPA sería de 1’93 mangos y el rango de precios la cotización iría de PER 7 (13’5 mangos) a Per 8 (15’44 mangos).
Como dato anecdótico, decir que, ni en los mejores momentos del pasado ejercicio Fran cotizó por encina de PER 8.
Lo anterior no es más que pura conjetura por mí parte. Será la publicación el balance la que aportará datos concretos.
Sl2.
A ver si llega ese impulso William, que me hace falta, que el incremento de la relación euro/mango se ha “comido” la mitad del incremento del dividendo del 2.010 sobre el dividendo del 2.009. Así mismo, me ha hecho bajar fuertemente el valor de esta participación. Gajes del oficio.
Sl2 en cualquier caso.
1755 y Alacrán:
1) Tenemos una posibiildad con la suscri de BRIO en saber que PER convalida el mercado local y extranjero para el sector Bancario. COn eso mas el trimestral... yo tomare decisiones (contra mi voluntad a lo mejor dolarizo mi cartera... creo que es un papelazo... un div yield de 10%, no conozco en muchos paises, pero el clima de ARG con elecciones en el medio no me gusta). Pero a partir de ahi sabremos si el mercado castiga a la ARG o no.. y hasta que punto...
2) Estoy tomando ceteris paribus, los resultados del BMA y BRIO6 -la preferida que sera canjeada- (aclaro que el BMA me parece un banco mas mie*** que el BBVA, pero el BRIO es el lider) y veo que el PER 2010 cerrado (con extraordinarios como todos sabemos, pero desconozco las cuantias, si alguien las tiene podemos hacer el trabajo mas fino)... y me da a los actuales valores de las acciones y con todas en condicion EX CUPON:
BRIO = 1600 Millones de Ganancia 2010 = PER 9,44
BMA = 1010 Millones de Ganancia 2010 = PER 8,98
FRAN = 1198 Millones de Ganancia 2010 = PER 6,27
(estamos hablando de para igualar condiciones aprox 2xBPA aprox = 4 mangos mas por papel para igualar los Bancos Nacionales..)
Ahora lo mismo solo con el primer trimestre (estimando los del FRAN en 210 palos)_
BRIO = 371 Millones de 1Q 2011 = PER 10,19
BMA = 257,6 Millones de 1Q 2011 = PER 8,80
FRAN = 210 Millones de 1Q 2011 = PER 8,94
Bajo este esquema... de numeros ordinarios... podemos decir que la cotización de FRAN está en línea con el mercado..
y si como dije en post antiguos...y como optimista que soy de este por ser tenedor.... ya solo nos queda compararnos con los bancos del PERU que cotizan a un PER de entre 12 y 16... pero bue... para eso tenemos que tener un cambio drástico de políticas pro mercado... cosa que ahora no veo...
y tambien terminar de cerrar el tema del Club de París (para ya dejar cerrada toda nuestra deuda en estado performing y de esta manera poder entrar en categoria emergente)...y a partir de ahi saber que tasa de interes convalida el mercado al Estado (q siempre sera el techo... que hoy no creo que sea menos que el 10% en U$S - PER de 10 para hacerlo rapido... y es el techo que puede tener una empresa nacional, a no ser que se estimen crecimientos extraordinarios en su rubro....).
Con lo cual... como conclusión, solo nos queda esperar el numero final del trimestre para realizar este cálculo y luego de la colocación del Santander...
Abrazo y espero sus comentarios para mejorar el análisis!
Buen finde!