Re: ERAR Siderar
Publicado: Mié Jul 06, 2011 7:21 pm
ANSES nombrará 3 directores y pedirá aclarar el destino de los dividendos
Economía / Fuentes oficiales señalaron que la entidad no cejará en la defensa de sus derechos. Además de la designación del economista Axel Kicillof, el organismo prevé incorporar a la empresa dos directores más, como lo marca la ley.
|
Habrá en tribunales una audiencia conciliatoria con el directorio de Siderar que responde a Techint.Un alto funcionario del gobierno adelantó ayer a Tiempo Argentino que la ANSES mantiene firme la decisión política de exigir que se respeten los derechos que le corresponden por la Ley de Sociedades Comerciales en el conflicto por Siderar. Lo hará durante una audiencia de conciliación que tendrá lugar mañana entre representantes del Grupo Techint –controlante de Siderar– y funcionarios del Gobierno Nacional. La Anses no cejará en su intento porque Techint reconozca el derecho del Estado argentino a nombrar a tres representantes en el directorio de Siderar. El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli dijo la semana pasada en un seminario destinado a capacitar directores estatales que el Gobierno iba a “defender con uñas y dientes cada peso, cada dólar que hay detrás de la inversión del Estado”. La ANSES pedirá también por la distribución de dividendos que le corresponde en función de su tenencia accionaria –posee el 25,97 del total–, o al menos que informe sobre el paradero desconocido de los $6440 millones que la acería mantiene como Resultados No Asignados.
“La compañía se dio cuenta de que el contexto político y judicial se le presenta adverso, lo que evidentemente provocó un cambio de postura”, indicó a este diario una fuente cercana a las negociaciones. De este modo, todo parece indicar que el conflicto desatado entre el Estado y la compañía de Paolo Rocca podría resolverse de manera consensuada y no necesariamente en la justicia. “Por un lado la compañía se dio cuenta de que este gobierno tendrá un nuevo mandato, por el otro, hay una toma de conciencia de la soledad en que quedó, ya que el resto de las empresas no tuvo problemas, además, jurídicamente no se puede justificar su postura”, agregó la fuente que prefirió el anonimato. El conflicto se desató por la negativa de Techint –accionista mayoritario en Siderar– a reconocer la validez del Decreto 441 emitido antes de la última asamblea de la compañía, que tuvo lugar el pasado 15 de abril. Ese decreto equiparó los derechos del Estado dentro de una compañía con su real posesión accionaria, quitando el tope del 5% existente durante la época del sistema privado de jubilación.
Economía / Fuentes oficiales señalaron que la entidad no cejará en la defensa de sus derechos. Además de la designación del economista Axel Kicillof, el organismo prevé incorporar a la empresa dos directores más, como lo marca la ley.
|
Habrá en tribunales una audiencia conciliatoria con el directorio de Siderar que responde a Techint.Un alto funcionario del gobierno adelantó ayer a Tiempo Argentino que la ANSES mantiene firme la decisión política de exigir que se respeten los derechos que le corresponden por la Ley de Sociedades Comerciales en el conflicto por Siderar. Lo hará durante una audiencia de conciliación que tendrá lugar mañana entre representantes del Grupo Techint –controlante de Siderar– y funcionarios del Gobierno Nacional. La Anses no cejará en su intento porque Techint reconozca el derecho del Estado argentino a nombrar a tres representantes en el directorio de Siderar. El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli dijo la semana pasada en un seminario destinado a capacitar directores estatales que el Gobierno iba a “defender con uñas y dientes cada peso, cada dólar que hay detrás de la inversión del Estado”. La ANSES pedirá también por la distribución de dividendos que le corresponde en función de su tenencia accionaria –posee el 25,97 del total–, o al menos que informe sobre el paradero desconocido de los $6440 millones que la acería mantiene como Resultados No Asignados.
“La compañía se dio cuenta de que el contexto político y judicial se le presenta adverso, lo que evidentemente provocó un cambio de postura”, indicó a este diario una fuente cercana a las negociaciones. De este modo, todo parece indicar que el conflicto desatado entre el Estado y la compañía de Paolo Rocca podría resolverse de manera consensuada y no necesariamente en la justicia. “Por un lado la compañía se dio cuenta de que este gobierno tendrá un nuevo mandato, por el otro, hay una toma de conciencia de la soledad en que quedó, ya que el resto de las empresas no tuvo problemas, además, jurídicamente no se puede justificar su postura”, agregó la fuente que prefirió el anonimato. El conflicto se desató por la negativa de Techint –accionista mayoritario en Siderar– a reconocer la validez del Decreto 441 emitido antes de la última asamblea de la compañía, que tuvo lugar el pasado 15 de abril. Ese decreto equiparó los derechos del Estado dentro de una compañía con su real posesión accionaria, quitando el tope del 5% existente durante la época del sistema privado de jubilación.