Mensajepor sebara » Lun Ago 10, 2015 10:16 am
Resumiendo sus análisis
Cerró el ejercicio 2014/15 con 12,65 millones de pesos. No fue un buen año, en resultados, si se lo compara con los 19,10 millones del periodo del 2013/14.
Los ingresos por ventas, en montos aumentaron un 13,55%. A nivel local se mantuvieron a niveles del año pasado, sin embargo en exportaciones subieron un 105%. La proporción local-exportación es 75%-25%. Los precios de los commodities del trigo arrancaron el ejercicio a 2100 dólares la tonelada y hay llegado a disminuir hasta 1100 dólares la tonelada, es una de las razones de la baja de la rentabilidad. El volumen de ventas, en su conjunto creció un 33%, sobretodo en el mercado externo, siendo el volumen despachado, el mayor de los últimos 4 años.
Los costos de ventas subieron un 18,44%. La ganancia bruta, por ende bajó un 5%.
La producción de trigo, a pesar que el primer semestre estuvo parada la molienda, subió un 27%
Los gastos de explotación, administración y comercialización subieron un 23,57%, influenciado por el incremento del 32% de sueldos, jornales y comisiones.
Los resultados financieros dieron un negativo de -4,5 millones de pesos, el año pasado cerró con un positivo de 661 mil pesos. La diferencia de cambio actuó a favor en el ejercicio pasado.
Se entregaran dividendos, previa aprobación por asamblea, por 12,1 millones de pesos, esto es $0,097 por cada acción. Los honorarios de los directores es más de 1/3 del resultado obtenido en este ejercicio: 4,8 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan el alerta con el trigo, si bien tienen stockeado el insumo, asusta el 2 semestre del próximo ejercicio. También otro factor de incertidumbre están ligados a la inflación, a las limitaciones de exportaciones y la evolución del tipo de cambio.
La liquidez subió de 1,75 a 1,97. Por la cancelación de deudas corrientes bancarias. La solvencia subió de 1,54 a 1,97.
El Vl es de 1,16. La cotización es de 1,89
La ganancia por acción en el periodo 2014/15 fue de 0,1. El PER fue 18,9 años.