apolo1102 escribió:
Definamos...
Vivir de la bolsa = vivir de la renta real de inversiones financieras
Renta real = renta bruta - inflacion
Con esto:
1) Tenemos que definir que nivel de ingreso mensual queremos tener: 10.000 U$D ?
2) Tenemos que definir inflacion esperada: 3,5% anual en U$D ? (datos de USA)
3) Renta bruta a obtener: 7% anual en U$D ?
4) Renta real resultante: 7% - 3.5% = 3.5%
Calculamos:
10.000 U$D mensuales son: 120.000 U$D anuales
120.000 x 100 / 3.5 = 3.428.571 U$
______________________________________________________________________
Si podes vivir con 10.000 U$D mensuales (a mi me sobra), y logras una renta real del 3,5% anual sostenia en el tiempo, necesitas un capital de unos 3,5 palos verdes.
Podes ajustar los numeros como quieras, pero el concepto es este.
Aclaro que casi nunca escribo, aunque sí leo bastante el foro.
Es impecable el razonamiento. Me parece que aplica 100% a lo que es renta fija; pero cuando trato de pensarlo en renta variable (acciones, y hasta bienes raíces), pienso que la componente inflacionaria está incorporada en el negocio. Es decir, si uno tiene suficiente patrimonio para diversificar bien, se supone que en el bastante largo plazo, el capital va a evolucionar conforme lo hace la inflación, eso sin hacer trading, obviamente. La participación en una empresa o en un edificio se va a mantener constante y va a tener un valor relativo a la economía, salvo en épocas enquilombadas como esta, donde no se tienen referencias
Uno puede esperar tener renta por dividendos (o alquileres) o verse tentado a utilizar el capital para garantizar deuda y buscar un diferencial de tasa u operar con futuros también logrando renta derivada del capital. Sin tocarlo.
Hace un tiempo que vengo pensando en esto: o uno se está capitalizando, o cuando ya llegó al objetivo, está haciendo un negocio financiero con lo logrado. Es lo que pasa con las empresas... al final del camino, el verdadero negocio para el dia a dia es el financiero.
Nada, eso.